Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI), que estudia las condiciones para la existencia de vida fuera de nuestro planeta
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2004-11-06 03:47:00


Un paso adelante hacia computadoras de una molécula.

Poder construir computadoras de una sola molécula ha dado recientemente un paso más hacia una realidad a partir del momento en que los científicos informaron respecto del descubrimiento del transistor más rápido del mundo, una tela de carbono del espesor de un solo átomo.


La estructura del carbono, anteriormente desconocida, llamada grafeno, es una hoja fuerte, estable y conductora que podría ser una gran contribución a la nanotecnología en la industria de la electrónica.

"El santo grial de los ingenieros electrónicos es el denominado transistor balístico", dijo el Profesor Andre Geim, el principal investigador a LiveScience, "De hecho, sería muy, pero que muy extremadamente veloz".

Un transistor se utiliza como un interruptor para direccionar la electricidad. En su forma más simple, un interruptor tiene dos alambres de metal que cuando se tocan permiten que fluya la electricidad y cuando no previenen que crucen los electrones.

La tecnología actual de nuestros ordenadores utiliza transistores de silicio, un semi-conductor, que a diferencia de los dos alambres está abierto o cerrado dependiendo de la cantidad de voltaje que pase a través de él. Millones de estos transistores, actualmente tan pequeños como una fracción de un micrómetro, o menos de una millonésima parte de un metro, se coloca en un único chip.

Cuanto más pequeño pueda hacerse un transistor más rápidamente podrán pasar los electrones a través de él. Cuanto más rápida fluya la electricidad entonces menos electrones se perderán entre la entrada y la salida del transistor, denominado contacto.

"Con este fin hay que realizar o contactos muy cortos en distancia o encontrar un material donde los electrones puedan viajar distancias razonablemente lejanas (menores de un micrómetro) sin dispersarse", dijo Geim.

El grafeno permite a los electrones viajar distancias sub micrométricas sin dispersarse y más rápidamente que cualquier otro transistor, aunque aún no están seguros de cuanto más rápido, de acuerdo con un estudio publicado el 22 de Octubre en una edición de la revista Science. Las capas que han desarrollado los investigadores en la Universidad de Manchester y los de Chernogolovka, en Rusia son actualmente de unos diez micrómetros de espesor y el próximo paso es hacerlas accesibles a las industrias que deseen utilizarlas.

"Los ingenieros en computación requerirán de "paquetes" de grafeno de un tamaño de unas pulgadas antes de poder considerar al grafeno como "la gran cosa", dijo Geim.
"En la actualidad, los científicos pueden fabricar nanotubos (una estructura de carbono similar al grafeno) de varios centímetros de largo", dijo el camarada investigador Kostya Novoselov "y podemos esperar razonablemente un progreso similar para la nanotela de grafeno".

El desarrollo de moléculas simples que funcionen como un ordenador es la meta final de los investigadores, pero por el momento están entusiasmados por las posibilidades que presenta el grafeno en la actualidad.


Ofrecido por LiveScience.com
Original escrito por Sarah Davidson
Aportación de Liberto

Para:





Enlace: http://www.livescience.com/technology/041105_atom_film.html


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : lismar
    03-Mar-2005  11:04 CET

    es muy bien lo que escribe de hacerlo mas sequido fue un placer haber abierto su pagina


    Enviado por : Liberto
    06-Nov-2004  22:45 CET

    Gracias a Zerjillo por sus comentarios privados.
    Una respuesta a "dakota": quise respetar el comentario escrito por los americanos que decían textualmente camarada. Sabemos que eso ya es muy antiguo, pero no por ello deja de utilizarse en ocasiones.


    Enviado por : Rocanroll
    06-Nov-2004  17:31 CET

    Buen articulo Liberto.
    Es de esperar que se investigara por esa línea, siendo el camino mas lógico y conocido por muchas disciplinas de la ciencia, ya que la vida en la tierra está basada en la química del carbono.Quien dabe; Igual existe vida estraterrestre basada en la química del silicio, cuya tecnologia punta se desarroya en base al carbono.


    Enviado por : dakota
    06-Nov-2004  16:35 CET

    Interesante artículo. Aunque yo creía que el futuro se cifraba en los ordenadores cuánticos. Por cierto, Liberto, ¿y eso de "camarada investigador", no es de otra época?


    Enviado por : Cabezón
    06-Nov-2004  14:25 CET

    Muy interesante el artículo. Parece que los diferentes materiales basados en el carbono son el futuro en muchos campos: los nanatubos en ingeniería, el grafeno en electrónica...


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.