Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2004-11-16 04:45:00


Arecibo: Mensaje en una botella

15 nov 2004 - Se cumplen 30 años del envío de un mensaje en ondas de radio, un saludo a los extraterrestres que llegará a su destino dentro de 25 000 años.



Por Javier Armentia


«Mi casa»...


Poco después de las tres de la tarde del 16 de noviembre de 1974, en el radiotelescopio de Arecibo (Puerto Rico), se comenzaba a enviar un mensaje radiofónico muy particular. Los responsables, de la Universidad de Cornell (Nueva York, EEUU), habían conseguido algo muy especial: en primer lugar, el telescopio, que habitualmente se usa para recibir señales del Cosmos, se convertía en un emisor potentísimo (equivalente a varios billones de vatios); en segundo, en vez de usarlo para fines astronómicos, se estaba enviando un mensaje de saludo a los extraterrestres.

No es raro que muchos de los colegas de los responsables pensaran que se habían vuelto locos. Aunque conociendo las aspiraciones de Carl Sagan, catedrático en Cornell y del radioastrónomo Frank Drake, que casi un decenio antes había propuesto precisamente mandar saludos codificados mediante radiotelescopios, se comprendía que este peculiar mensaje en una botella era poco más que un juego visionario, para hacer entender que algo así como comunicarse a través de las vastas distancias interestelares no era del todo descabellado.


Messier 13: 25 000 años luz


A esa hora, casi en el cénit de Arecibo (es decir, sobre la vertical de la enorme antena de más de 300 metros de diámetro que ocupa un valle tropical, la más grande del mundo) se encontraba la constelación de Hércules. En esa dirección, a unos 25 000 años-luz de distancia, se encuentra un cúmulo globular de estrellas, conocido como gran cúmulo de Hércules, o M13, que contiene cerca de medio millón de soles. Se trata de un objeto bien conocido por los aficionados a la astronomía, discernible incluso a simple vista como una pequeña manchita blanquecina. Un mensaje enviado a la velocidad de la luz tardaría, por lo tanto, veinticinco mil años en llegar.

En el hipotético caso de que alguien respondiera nada más recibirlo, pasarían otros veinticinco mil años antes de que llegara a la Tierra la respuesta. ¿Quién, en su sano juicio, puede imaginar que dentro de cincuenta mil años habrá por aquí alguien esperando por si llega algo? Son las paradojas de algo que se ha dado en llamar CETI (Comunicación con Inteligencias Extraterrestres), pariente cercano de los intentos de descubrir si, casualidades de la vida, alguien decidió hacer algo parecido escuchando las señales de radio que nos llegan del Universo, la más conocida SETI (Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre).

¿Ciencia o ciencia ficción?


El mensaje generó cierta controversia. Algunos políticos norteamericanos hicieron notar que algo así no era sólo cosa de los científicos irresponsables que habían enviado el mensaje anunciando dónde estábamos, porque se inmiscuía en temas diplomáticos y políticos. Martin Ryle, astrónomo real del Reino Unido en aquella época, asustado porque podrían haberles dado pistas de los terrícolas a alienígenas «violentos o hambrientos», intentó que la Unión Astronómica Internacional tomara cartas en el asunto y prohibiera que tales mensajes se siguieran enviando. Como le contestó entonces Frank Drake, principal responsable del mensaje, «ya es demasiado tarde para impedir que publicitemos dónde nos encontramos».

Ciertamente, desde las primeras transmisiones de radio y televisión, parte de esas señales salen hacia el espacio, y cualquiera con una antena de radio lo suficientemente potente y adecuadamente sintonizada podría descubrir que existimos (más aún, podría asustarse por lo que se emite por los medios de comunicación). En cualquier caso, parece que las preocupaciones que se desataron hace 30 años no tenían mucho sentido. Nunca ha habido respuesta, ni invasión extraterrestre más que en el mundo de la ciencia-ficción.

...«¿Teléfono?»


Por otro lado, ni siquiera M13 se encontrará dentro del haz de ondas de radio enviado desde Arecibo hace treinta años cuando llegue el mensaje: como nuestro Sol, este cúmulo está orbitando en torno al centro de la Galaxia, y se habrá desplazado lo suficiente como para que la llamada no llegue. En cualquier caso, cualquiera que esté en la zona encontraría una señal de 169 segundos de duración en la frecuencia de 2380 MHz emitida con una potencia diez millones de veces superior a la que nuestra estrella emite en esa frecuencia. Si alguien está observando, desde luego se dará cuenta de que algo especial sucede.

El mensaje


Lo que es más improbable es que nadie pudiera llegar a saber qué sucede en concreto. El mensaje consistía en 1679 bits (representando unos y ceros), una cifra que un matemático descubriría rápidamente como producto de dos números primos: 23 y 73. Sólo se puede descomponer en ese producto, que permite generar dos imágenes: una de 73 cuadros (pixels) de lado por 23 de alto que no es más que un montón de manchitas y otra que tiene 23 de lado por 73 de alto que, aunque es también un montón de manchitas como un crucigrama sin rellenar, sin embargo, podría dar pistas a quien lo reciba de que lo enviaron unos seres que querían comunicar cosas.

La codificación gráfica del mensaje de Arecibo informa de cómo contar, habla de quiénes somos, presenta esquemáticamente un muñeco humano, la doble cadena del DNA, cómo es nuestro sistema planetario y cómo de grande es la antena con que se emitió. No es precisamente una enciclopedia sobre la Humanidad: para enviar los datos de una Espasa, sin embargo, bastaría con estar emitiendo mensajes en varias frecuencias durante unas cuantas horas, pero la probabilidad de descifrar algo así es aún más dudosa que la propuesta de Drake.

¿Hay alguien ahí?


Se han enviado otros mensajes por radiotelescopio, los últimos en mayo y en junio de 1999 desde el radiotelescopio ucranio de Evpatoriya. Y por otro lado, saludos terráqueos viajan en sondas espaciales que están dejando el Sistema Solar (como las Pioneer enviadas en 1972 con una placa informativa y Voyager enviadas en 1977 con un disco con sonidos e imágenes de la Tierra). Actualmente casi cualquier sonda espacial incorpora discos digitales con saludos que se pueden enviar a través de Internet.

Contacto


Para muchos, tanto mensajes como los de Arecibo (CETI) como escuchar señales de otros mundos (SETI) son cuestiones que tienen poco que ver con la ciencia y, en cualquier caso, una utilidad nula. A pesar de su popularidad (más de un millón de internautas sigue activamente con su salvapantallas de ordenador colaborando con el proyecto SETI@HOME de la Universidad de California en Berkeley) lo cierto es que ni se ha conseguido encontrar nunca un mensaje inteligente ni razonablemente cabe pensar que se haga. Queda, por supuesto, la posibilidad de que algo así suceda.

Realmente, estos proyectos son pequeñas pinceladas dentro de un mundo, el de la radioastronomía, que sí da resultados científicos y que realmente utiliza las antenas y telescopios para conocer la física del Universo. Parte del tiempo libre de estos instrumentos, y una pequeña parte del dinero, se siguen empleando en SETI porque, frente al bajo coste que exigen, suponen sin embargo un escaparate hacia el público general mucho más llamativo que conocer el interior de las galaxias. Dejando de lado los lunáticos que pretenden hacernos creer que estamos ya siendo invadidos por platillos volantes, los científicos de SETI saben que son más populares y que, en el fondo, algo de ciencia también hay ahí. Si una disciplina logra ser éxito de Hollywood y que alguien tan famoso como Jodie Foster encarne a tu profesión, no es raro que muchas universidades sigan manteniendo sus pequeñas búsquedas de extaterrestres, más populares que cualquier otro proyecto astronómico. Los terrícolas somos así.

Javier Armentia es astrofísico y Director del Planetario de Pamplona


Cortesía de:Infoastro.com
Aplicado por: Liberto


Para:








Enlace: http://www.infoastro.com/200411/15arecibo.html


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : raul
    25-Mar-2005  16:24 CET

    Pues si, yo tambien estoy deacuerdo con anonimo, pero lo mas relevante a la hora de llamar, aparte de la duracion, creo k es la forma en la que llamamos, osea, el espacio esta lleno de sonidos extraños, bien, pues emitamos un sonido diferente, que el que reciba el sonido diga,,!!!eeeeehhhh!!! esto es nuevo, aver k sera y de donde viene.


    Enviado por : REALISTA
    17-Nov-2004  20:14 CET

    DESDE MI PUNTO DE VISTA MUY PERSONAL YO
    CREO QUE LA HUMANIDAD NO TIENE FUTURO
    MIREN CUANTOS AÑOS LLEVAMOS PELENDO COMO PERROS Y GATOS EN LUGAR DE DEDICARNOS A CUIDAR NUESTRO PLANETA,EN LUCHAR COMO UNA SOLA RAZA EN LA INVESTIGACION DE COMO LE VAMOS HACER PARA PODER SALIR DE AQUI, YA FUIMOS A LA LUNA , YA ANDAMOS POR LLEGAR A MARTE , ( LA IDEA ES COLONIZARLO ) PERO LUEGO QUE MAS,YA NO HAY OTRO LUGAR PARA VIVIR EN NUESTRO SISTEMA SOLAR , SI LA HUMANIDAD ESTA DESTINADA A SOBREVIVIR POR LOS SIGLOS DE LOS SIGLOS , TENDRA QUE CONVERTIRSE EN NOMADA , ( NUESTRO SOL O LAS DEMAS ESTRELLAS DE LOS POSIBLES PLANETAS QUE SE PUDIERAN ENCONTRAR NO SON ETERNOS ) RECORDEMOS CON FRIALDAD QUE EXISTE UNA LEY EN TODO EL UNIVERSO , "TODO PRINCIPIO TIENE UN FINAL ", Y SERIA MUY TRISTE QUE NUESTRA CIVILIZACION LLEGARA A UN FINAL EN EL CUAL CABRIA LA FRASE DE : ( ? Y TODO PARA QUE )


    Enviado por : HOMERO
    17-Nov-2004  13:34 CET

    Estoy de acuerdo con ¨anónimo¨ en el sentido de que una transmisión tan corta pueda interesar a algún escucha, en un medio en donde debe haber gran cantidad de sonidos producidos por diferentes fenómenos, y mas si está en un medio como el nuestro actual, en el cual hay proliferación de emisiones que hacen poco probable que llamen la atención del receptor.


    Enviado por : Offler
    17-Nov-2004  05:57 CET

    La primera vez que estuve con Frank Drake, durante su visita a Barcelona en el 2002,le pregunté porque la habían enviado a un destino tan lejano, y me contestó que era el objeto más importante que había cerca del cenit en ese momento.
    El envio de esta señal fue simbólico, y por eso en realidad no importaba la duración de la señal, ni el destino. Fue una señal enviada sin intención de que nadie la contestara, ya que el enviar una señal expresamente a una civilización tiene unas implicaciones que requerirían un debate público sobre la conveniencia o no de hacerlo. Aunque sea altamente improbable una respuesta de tipo bélico todavía hay demasiada gente que piensa que no podemos descubrir nuestra posición (?) , y por lo tanto nadie puede tomar esa decisión sin tener en cuenta la opinión de lo demás, o sería tachado de irresponsable.

    Se trataba de la inaguración de las nuevas instalaciones del observatorio, y por eso se realizó ese acto simbolico.


    Enviado por : Liberto.
    16-Nov-2004  21:52 CET

    en mi comentario anterior, quise decir que "procede", ahí donde dice produce


    Enviado por : Liberto
    16-Nov-2004  21:49 CET

    Para anónimo:
    Si deseas hacerle el comentario al autor del artículo, puedes darle al enlace y en la página de infoastro al principio aparece la dirección de correo del astrofísico y director español del Planetario de Pamplona, quien escribió el artículo.
    En cuanto a tu comentario, tienes razón en tu observación, pero yo pienso que valdría la pena encontrar una señal que se supiera que no es nuestra y que produce de algún lugar del universo, lo cual aunque no pudiéramos nunca llegar a comunicarnos con los que enviaron dicha señal originalmente, sabríamos por lo menos que han existido o existen otras civilizaciones en algún sitio lejano inalcanzable.


    Enviado por : anonimo
    16-Nov-2004  11:24 CET

    Como curiosidad, comento que si los hipoteticos extraterrestres que pudiesen estar escuchando, aplican los mismos metodos que utilizamos nosotros decidir si una señal se debe tener en cuenta como de origen extraterreste, nuestro mensaje sera ignorado. Una sola señal de 169 segundos es demasiado corta, curiosamente nosotros exigimos que las señales candidatas tengan una larga duracion, y se puedan escuchar durante varios dias, para evitar confundirlas con posibles interferencias o posibles señales de origen natural pero de origen desconocido, en cambio no aplicamos el mismo cuento a la hora de enviar nuestras señales !!!.
    Es mas sino recuerdo mal ya se ha descartado alguna señal parecida a la que hemos enviado nostros, por ser demasiado corta y no haberse repetido !!!


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.