Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI), que estudia las condiciones para la existencia de vida fuera de nuestro planeta
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Manuel Hermán Capitán
2004-11-17 03:39:00


¿Qué es un Scramjet?

El nuevo vehículo de NASA X-43A que ha logrado llegar al Mach 10 ha conseguido este hito gracias a su propulsión mediante un motor Scramjet pero... ¿Qué es un Scramjet?.

Uno de los scramjets experimentales de NASA X-43A pasando test de tierra.
Algo que siempre ha sido cierto en los cohetes es: “Cuanto más lejos y más rápido quieras ir, necesitas un cohete más grande”.

¿Por qué?. Los cohetes combinan un combustible líquido con oxígeno líquido para crear el impulso. Elimina la necesidad del oxígeno líquido y tu nave será más pequeña o podrá llevar más carga.

Esta es la idea tras la que se encuentra un sistema distinto de propulsión llamado "scramjet," o Supersonic Combustion Ramjet (Ramjet de Combustión Supersónica): El oxígeno necesario para la combustión del motor se toma de la atmósfera pasando a través del vehículo en lugar de llevarlo a bordo. La nave se convierte de esta forma en más pequeña, más ligera y más rápida.

¿Cómo de rápida?. Los investigadores predicen que la velocidad del scramjet podría alcanzar 15 veces la velocidad del sonido. Un viaje de 18 horas de Tokyo a New York se convertiría en un vuelo de 2 horas.

Concepción artística de un X-43A en vuelo. El vehículo será probado a velocidades de Mach 10
El 16 de Agosto de 2002, la Universidad de Queensland en Australia complete el primer vuelo de un vehículo scramjet, alcanzando velocidades de Mach 7, o siete veces la velocidad del sonido.

El programa de NASA Hyper-X está trabajando en desarrollar scramjets para una tecnología útil. El X-43A, vehículo experimental propulsado por un scramjet de 4 metros de largo, fue construido por MicroCraft, Inc., conocida ahora como Alliant Techsystems, Inc. La compañía fabricó tres naves X-43A para NASA, para volar con cohetes modificados de tipo Pegaso desarrollados por la Corporación de Ciencias Orbitales. El Pegaso se deja caer desde un avión B-52 y lanzado a una altura de 27000 metros, donde se libera el X-43A que vuela bajo su propia propulsión.

Cada uno de los tres vehículos parecen idénticos pero tienen pequeñas diferencias en el diseño de la toma de oxígeno, basados en la velocidad a la que están planeados estos test de velocidad. El primer test de vuelo del X-43A, que tuvo lugar el 2 de Junio 2 de 2001, falló debido a un problema de estabilización con los alerones de dirección del impulsor del cohete.

El programa Hyper-X es un proyecto conjunto del Centro de Investigación Langley en Hampton, Va. y el Centro de Investigación de Vuelo Dryden en Edwards, Calif. El siguiente vuelo experimental de este sistema está programado para no antes del 21 de Febrero de 2004.

Lea más sobre este tema aquí.


Enlace: http://www.nasa.gov/missions/research/f_scramjets.html


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : lover2
    05-Abr-2006  22:39 CET

    en realida cada cosa para lo que se aplique porque aqui pensamos que los elicopteros militares solo servian para matar y pelear pero me salbaron en uno de esos es decir sirvio para algo
    creo que la tegnologia no es mala


    Enviado por : Ing.Aero
    29-Mar-2006  16:02 CET

    La tecnologia sta bien lo malo van a ser los años q tarden en implantarla xq siempre pasa lo mismo 16 años tardo el F22 en salir a la calle desde que diseñara su motor tardaremos otros 15 años en ver despegar el 1º avion de pasajeros con un motor scramjet o ramjet??? spro que el gobierno de los USA de algo mas de dinero a la nasa para q avance mas deprisa en un campo que podria avanzar mucho mas rapido solo con un pco mas de presupuesto


    Enviado por : xxxxx
    21-Mar-2006  14:42 CET

    no esta limitado ya que si puedes tener un pequeño deposito de oxigeno para cuando ya no puedas extraerlo de la atmosfera,

    en la universidad en la asignatura de ingenieria de fluidos nos hablan de esto como el futuro de la aviacion y los viajes espaciales, salir de la estratosfera y volver a entrar para ir de nueva york-japon


    Enviado por : profesor x
    22-Nov-2005  23:24 CET

    Desde que me intereso por el mundo de la fisica y sus aplicaciones en el mundo de la aeronautica, no hemos andado ni un milimetro en un camino de miles de kilometros , con motores accionados con combustibles de origen organico con apoyo de comburentes en mi opinion no vamos muy lejos , otra cosa seria si hablasemos de motores * ionicos * en mi opinion creo que podriamos llegar un poco mas lejos y con muy pocos problemas de temperaturas,ni de espacio para llevar el combustible, y no digamos de su autonomia


    Enviado por : frank
    19-Ago-2005  06:02 CET

    Me gustaría saber como controlan la combustión para que la llama no se apague ya que el flujo es supersónico, la teoría convencional de la combustión no lo permite. gracias


    Enviado por : Liberto
    17-Nov-2004  22:56 CET

    Si desean ver los detalles de dibujo de frente, de arriba y de lado pongan en la barra de su buscador lo siguiente:
    http://newsimg.bbc.co.uk/media/images/40521000/gif/_40521001_x43_vehicle_416_.gif


    Enviado por : Maikel NAI
    17-Nov-2004  07:13 CET

    Se entiende que es un gran paso en la carrera espacial porque lo que hace tan caro poner un kilo de carga util en el espacio es la cantidad de combustible que deben llevar "a sus espaldas" los ingenios aeronauticos. Usando estos motores, los cohetes evitan llevar consigo los enormes tanques de oxígeno que hasta la fecha llevaban. Una vez en el espacio, y en ausencia de oxígeno, los motores scramjet no sirven para nada. Su único cometido es impulsar a las naves dentro de la atmósfera terrestre.


    Enviado por : Liberto
    17-Nov-2004  07:10 CET

    Si, un viaje de 18 horas de Tokyo a New York se convertiría en un vuelo de 2 horas puedo imaginarme que el estómago de los pasajeros o su sistema neuronal requerirán de un reajuste, cuando menos psicológico, pues habrá momentos en que según de donde a donde, llegarán a su destino el día anterior al que salieron y eso
    requiere de una compensación mental por lo mínimo.
    Realidad que yo ya he vivido sin necesidad de la velocidad supersónica, sólo que era en la zona directa del cambio de horario donde igual afecta la hora y el día. Vuelo Nueva Zalanda - Hawai.


    Enviado por : Pobrecito hablador
    17-Nov-2004  06:31 CET

    El vuelo del X-43A es un primer paso para los viajes espaciales ya que el mayor costo de combustible del cohete es salir de la atmosfera. Con este sistema se consigue no tener que llevar oxígeno líquido en esta primera fase, se disminuye el peso y el costo.


    Enviado por : Pedro Iñaki
    17-Nov-2004  06:00 CET

    ... y sin embargo desde los medios de comunicación se ha vendido el vuelo del X-43A como un primer paso para los viajes espaciales.
    Si toma el oxígeno de la atmósfera, este vehículo está tan limitado en altitud como los aviones a hélice.
    De todos modos, sin duda será más barato y rápido desplazarse entre continentes. Una buena noticia.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.