Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2004-11-20 07:29:00


Imágenes Celestes: Objeto Becklin-Neugebauer

Un objeto de naturaleza desconocida en la constelación de Orión.


”Objeto_Becklin-Neugebauer.”
Objeto Becklin-Neugebauer.
Crédito: VLT YEPUN / ESO Paranal



”VLT_Paranal” >center>VLT (Very Large Telescope) de ESO en Paranal, Chile.
Crédito: ESO / Paranal
Esta es una imagen compuesta del objeto Becklin-Neugebauer (comúnmente llamado BN) y de la región que lo rodea, incluyendo a su asociada Nebulosa Kleinmann-Low, que se encuentra a 1.500 años luz de distancia, en la gran nebulosa de Orión. Es el más cercano de los complejos de gran masa de formación estelar.

La vecindad cercana a BN (la estrella más brillante en la imagen) es muy dinámica, con flujos y pequeñas nubes que brillan en la luz del hidrógeno molecular excitado por choque. Si bien se han detectado varios máseres y flujos salientes, no se han identificado todavía sus fuentes generadoras.

Estas nuevas imágenes profundas en las bandas infrarrojas K y H, así como la luz de emisión de hidrógeno molecular fueron obtenidas con el instrumento NAOS-CONICA en VLT YEPUN, y facilitan la detección de estructuras más débiles y pequeñas que las observadas hasta ahora. Asimismo, se revelan más detalles del cúmulo estelar incrustado allí.

- NOTAS Y COMENTARIOS -

BN: el Objeto Becklin--Neugebauer:

Este objeto, una fuente de intensa radiación infrarroja asociada con una nube de polvo que rodea a una estrella formada recientemente en la Nebulosa de Orión, fue descubierto en 1966 por Eric Becklin y Gerry Neugebauer del Instituto de Tecnología de California.

El objeto Becklin-Neugebauer, o BN como es llamado comúnmente, tiene un tamaño aproximadamente igual al del sistema solar, una temperatura superficial de unos 700 grados Kelvin y esconde dentro de él una estrella luminosa de unas 15 masas solares y una temperatura superficial de aproximadamente 26.000 grados Kelvin. Es el objeto más brillante del cielo (aparte del Sol) en las longitudes de onda de menos de 10 micrones.

En el proceso de su nacimiento estuvieron involucradas las calientes y brillantes estrellas del Trapecio, cuya radiación ejerce presión en el material nebuloso que las rodea. En la dirección del Sol, esta presión ya ha dispersado el remanente de polvo y gas del cual surgió el Trapecio. En la dirección opuesta, sin embargo, la presión de radiación continúa comprimiendo el polvo y el gas, disparando el colapso de la nube y creando así nuevas estrellas en la región donde se encuentran la nebulosa luminosa y la densa y oscura nube que está detrás: la zona de interfaz en que se formó el objeto BN. Cerca de allí, en el mismo ambiente cósmico, hay más evidencia de nacimiento estelar en la forma de la Nebulosa Kleinmann-Low.

Las radio-observaciones del movimiento propio de BN han permitido que algunos investigadores trazaran hacia atrás su trayectoria, hasta la estrella theta 1C en el Trapecio, que es la más masiva (45 masas solares) del cúmulo y miembro de un apretado sistema binario, junto a una estrella tipo B como miembro secundario y que se encuentra solamente a 17 u.a. de ella. Estas mediciones les han hecho proponer que BB sea un evento de estrella B fugitiva, ocurrido hace apenas 4.000 años y que ésto la convierte en un modelo único de eyección de sistemas estelares múltiples.

Es posible, además, que BN haya disparado un aumento de acreción en la protoestrella de esa región, la fuente “1”, y el consiguiente flujo de eyección que se observa en la zona, hechos que se habrían producido hace apenas 500 años.

Heber Rizzo



Web Site: ESO Astronomical Images
Artículo: “The Becklin-Neugebauer object and its associated nebulosity”
Fecha: Diciembre 3, 2001



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://www.eso.org/outreach/press-rel/pr-2001/pr-25-01.html


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : angelo rivas
    14-Oct-2005  11:38 CET

    eso esta verdaderamente perfecto y la estrella mas cercana al sol se llama proximo centauri


    Enviado por : angelo
    14-Oct-2005  11:36 CET

    eso esta verdaderamente perfecto y la eswtrella mas cercana al sol se llama proximo centauri


    Enviado por : claudio
    31-Ene-2005  06:40 CET

    les quiero desir que me gusta mucho la astronomia les deseo suerte chauuuuuuuuuu


    Enviado por : santiago
    23-Nov-2004  02:58 CET

    De donde procede la Antimateria, ¿de otro universo? Puede que esistan universos positivos y negatibos.


    Enviado por : galan
    22-Nov-2004  09:45 CET

    Me sorprende el contenido de su pagina esta muy bien que bueno que podamos contar con este tipo de información las fotos estan buenisimas


    Enviado por : Heber Rizzo
    21-Nov-2004  02:35 CET

    Lisa:
    Si lo que preguntas es sobre algún efecto físico del objeto BN sobre la Tierra, la respuesta es: ninguno.
    Pero el conocimiento sobre él, ciertamente afectará el conocimiento general sobre el universo.


    Enviado por : Lisa
    20-Nov-2004  22:30 CET

    Interesante!!! pero bueno depende a que sea el "objeto BN" , afecta en algo a la tierra??


    Enviado por : Heber Rizzo
    20-Nov-2004  13:05 CET

    Pues lo raro que tiene... es que es único.
    Sencilamente, todavía no se sabe exactamente lo qué es, o de donde vino. Hay especulaciones (que son las expuestas en las notas del artículo) que muy probablemente sean acertadas.
    Pero hasta que no haya una certeza razonable, seguirá siendo "un objeto BN".


    Enviado por : billy
    20-Nov-2004  11:43 CET

    soy un niño y me gusta la astronomia por eso siempre leo astroseti para las imajenes por que son muy interesantes espero que sigan asi por eso los felicitos por labor que hacen.
    lastima que en el pais donde vivo no muy buena noticias


    Enviado por : Un lector
    20-Nov-2004  10:26 CET

    Sabrán disculpar mi ignorancia, pero no entiendo cuál es el objeto BN, ni qué es exactamente, ni por qué es tan raro. Me interesaría saberlo, ya que parece algo realmente interesante.

    Disculpen nuevamente mi desconocimiento, pero les agradecería comenten algo más al respecto.

    Gracias!


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.