![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas. |
![]() |
Enviado por : Sara Benedicta Oyola 2004-11-26 14:16:00 Un sorprendente segundo agujero negro hallado en el centro de la Vía L
Astrónomos creen haber encontrado un poco frecuente, si no único, agujero negro muy cerca del centro de la Vía Láctea. Esto lo convertiría en una de las dos bestias en aquella parte de la galaxia.
El descubrimiento también añade peso a la idea de que los agujeros negros vienen en tres tamaños, esencialmente pequeños, medianos y grandes. ![]() Los agujeros negros estelares –los residuos de estrellas colapsadas, son comunes. Típicamente albergan tanta masa como unos pocos soles. Y por años, los científicos sabían que hay agujeros negros supermasivos en muchas galaxias; uno con la masa de más de tres millones de soles sujeta a la Vía Láctea. El objeto recién detectado parece ser un agujero negro de masa intermedia, compactando cerca de 1300 masas solares. Los agujeros negros de masa intermedia deben existir, dicen algunos teóricos, porque ellos constituirían los bloques componentes de agujeros negros supermasivos. Algunos pocos quedarían esparcidos alrededor de cualquier galaxia considerable. Pero las tentativas de descubrirlos –los datos sugieren que otros dos existen en nuestra galaxia— han probado ser largamente infructuosas. Los agujeros negros no se pueden ver, porque todo lo que cae en ellos, incluyendo la luz, es atrapado. Pero los rápidos movimientos del gas y estrellas cerca de un objeto que de otro modo sería invisible permite a los astrónomos calcular que se trata de un agujero negro e incluso estimar su masa. Si el nuevo objeto hallado, catalogado como GCIRS 13E, es efectivamente un agujero negro mediano, es probablemente de una extraordinaria variedad, quizás del tipo de los que se formaron más lejos y fueron atraídos al centro galáctico. Está actualmente a menos de 1.5 años luz de los bordes del agujero negro supermasivo conocido. Esto es mucho más cerca que nuestro Sol a la estrella más cercana. Orbitando al presunto agujero negro mediano, están siete estrellas, cada una de las cuales en su apogeo fue más de 40 veces la masa del Sol. Aún como cadáveres ellas contienen de cinco a diez masas solares. La estructura entera se mueve alrededor del centro galáctico a 626.300 mph (280 km. Por segundo). La teoría sostiene que aquellas estrellas no pudieron haberse formado en su ubicación actual, porque la gravedad del cercano agujero negro supermasivo no habría permitido a una nube de gas contraerse dentro de una estrella, dice el jefe de estudio Jean-Pierre Maillard, del Instituto de Astrofísica en París. Por otro lado, Maillard comentó a SPACE.com, que las estrellas no podrían haberse formado demasiado lejos de su actual ubicación. ¿Por qué? Porque no había tiempo. Las estrellas masivas mueren jóvenes. Las siete examinadas en el estudio no tienen más de 10 millones de años de vida, si no ya habrían estallado. Asi que las siete estrellas, junto con el agujero negro mediano, todas tuvieron que migrar hacia el interior dentro de los últimos 10 millones de años –apenas un parpadeo en los 13 mil millones de años de vida de la galaxia. Todo esto significa que el grupo probablemente se formó más o menos a 60 años luz más allá de su órbita actual, según muestran los cálculos. Maillard expresó que las siete estrellas son los restos de lo que alguna vez fue un grupo de muchas estrellas. En algo como un cúmulo globular, así lo llaman los astrónomos, un agujero negro mediano pudo desarrollarse mediante colisiones estelares descontroladas. “Esto puede ser único”, dijo Maillard respecto del agujero negro candidato. Puede ser que existan otros objetos medianos en la galaxia, añadió, pero probablemente ninguno tan cercano al centro. El estudio contó con datos de varios telescopios, incluyendo el Observatorio Géminis en Hawai y el Observatorio Europeo Meridional en Chile. Hay otras indicios de otras agrupaciones similares. La localización del aparente agujero negro coincide con la fuente de rayos X notada por el Observatorio Chandra de Rayos X. Se sabe que los agujeros negros crean intensas emisiones de rayos X asi como remolinos internos de gas muy caliente. Maillard advierte, sin embargo, que se necesitan más observaciones para precisar con certeza la existencia e identidad del objeto. El descubrimiento, anunciado la semana pasada, se detalla en la revista Astronomy and Astrophysics. Este artículo es parte de la serie Mystery Monday del semanario SPACE.com. Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/mystery_monday_041115.html |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Especie Desconocida 01-Feb-2006 21:46 CET
mensos
Enviado por : catalina 22-Nov-2005 20:28 CET
es interesante saber sobre los agujeros negros yo estoy asiendo un trabajo y quisiera saber mas sobre los daños que puede hacer
Enviado por : Ereb0 04-Ago-2005 19:34 CET
Yo nome prociparia tanto por eseagujero negro, al paso k avanza el deterioro del planeta por la contaminacion generada por nuestro modo de vida colecctivo, si este agujero termina realizando lo que se puede eseparadaralo mismo, por que yaestaremostodos muertos. Tan solo tengo 15 años, yesta esmi opinion. si alguien tiene algo que decirme que me escriba a [email protected]
Enviado por : JORGE 22-Jun-2005 17:44 CET
MI PREGUNAT ES CUAL SUPERMASIVO ES EL NUEVO AGUJERO NEGRO Y COMO INFLUYE EN EL MOVIMIENTO DE TRASLACION DEL SOL Y SI ESTA A 1.5 AÑOS LUZ .
Enviado por : EL brujah 03-Jun-2005 13:28 CET
tranquilo chilenito hijo d..p..:interesante sus investigaciones. desearia mas informacion sobre hercolubu... ubicacion actual y avance por c/año sip.
Tambi avance tecnoligico apara abandonar la tierra, me entere de q si hay ...ubicalos yo estoy en eso ... e_mail.. [email protected] Enviado por : chleno hijo de perra 05-May-2005 18:18 CET
gemma y brenda
sus comentarios me llegan , ustedes deben meterse un palo al culo y dejar de poner sus comentarios q a nadie le interesa , y si quieres ablar conmigo personalmente escribrmr a finsters@hot...... Enviado por : gemma y brenda 10-Abr-2005 23:59 CET
Este articulo es muy interesante xo cuando llegara el agujero????
y es cierto lo de la estrella beta??? si en realidad existen. entonces dentro de miles de años estaremos en otra dimensión? si es cierto, podremos sobrevivir?? ps: se paga bien ser astrónomo? Enviado por : Especie Desconocida 29-Dic-2004 10:32 CET
cuando llegaran los ebes a nuestro planeta
ya va siendo hora no creis o ya estan aqui entre nosotros Enviado por : dakota 06-Dic-2004 14:22 CET
¿Y que pasará cuando finalmente entre en contacto con el agujero supermasivo del centro (ya sólo está a 1,5 años luz)?. Vayanse preparando para la tormenta.
Buen artículo Sara, gracias. Enviado por : Txabs 01-Dic-2004 02:57 CET
¿Pero esas teorias y pruebas hablan de un segundo agujero negro distinto al superagujero del centro de la galaxia?
Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.