Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2004-11-27 12:45:00


GLOSARIO GEOGRÁFICO PLANETARIO

Algunos rasgos geográficos que encontramos en otros cuerpos del sistema solar presentan características que los hacen diferentes a los de la Tierra, por lo que han recibido sus propias denominaciones.

En su mayoría, esos rasgos son comunes a los diferentes mundos, pero en algunos casos son específicos de alguno de ellos.

Casi todos estos nombres se escriben en latín; en esos casos, las reglas para su utilización en singular o en plural (que aquí se indica entre paréntesis y en itálica) siguen las normas de aquella lengua.

Heber Rizzo Baladán
Última actualización: Enero 2006

NOMBRE
DESCRIPCIÓN
AlbedoRasgo característico de un área geográfica que se distingue por la cantidad de luz que refleja. Una superficie con un albedo de 1,0 reflejaría toda la luz incidente, mientras que si la absorbiera totalmente su albedo sería de 0,0.
Astrum, astraRasgos con patrón radial, en Venus.
Catena, catenaeUna cadena lineal de cráteres, producida quizás por un tren de impactores (como el Shoemaker-Levy 9 lo hizo en Júpiter). Alternativamente, puede ser de origen volcánico, a causa del colapso de tubos de lava sub-superficiales.
Cavus, caviHoyo o depresión irregular, con bordes empinados, no originado por impacto. Comúnmente se presentan en grupos.
Centro EruptivoCentro volcánico activo en Io.
ChaosÁrea de terreno confuso e irregular, posiblemente creada por acción del agua subterránea al minarlo.
Chasma, chasmataDepresión profunda, alargada, con lados empinados; un gran cañón.
Collis, collesColina pequeña o promontorio.
Corona, coronae
Una estructura ovoidal.
Crater, cratersDepresión circular.
Dorsum, dorsaCadena montañosa, cordillera, prominencia alargada.
Facula, faculaePunto brillante.
Farrum, farraEstructura con forma de panqueque, o una fila de dichas estructuras.
FlexusCordillera curvilínea, muy baja, con un patrón de bordes ondulados.
FluctusTerreno de flujo, ondulado.
Flumen, fluminaCanal en Titán que puede transportar líquido.
Fossa, fossaeDepresión larga, estrecha, y de baja profundidad, parecida a una trinchera.
Gran rasgo anilladoRasgos en forma de anillo de origen desconocido.
LabesSe utiliza para rasgos que parecen ser el resultado de un deslizamiento de tierra.
Labyrinthus, labyrinthiÁrea de intersección de depresiones lineales, cañones o valles.
Lacus“Lago”; planicie pequeña. Solamente en la Luna.
Lenticula, lenticulae
Pequeños puntos oscuros, en Europa.
Linea, lineaeMarca alargada, oscura o brillante, recta o curva.
Lingula, lingulaeExtensión de meseta con límites lobulados o con forma de lengua.
Macula, maculae
Mancha oscura, puede ser irregular.
Mare, maria“Mar”; gran planicie circular. Solamente en la Luna.
Mensa, mensaeÁrea elevada con cima achatada y bordes empinados, estilo riscos.
Mons, montesMontañas. En Marte, son principalmente de origen volcánico.
Nombre de lugar de descenso
Rasgos lunares en (o cerca de) los lugares de descenso de las naves Apolo.
Oceanus“Océano”; área oscura muy grande. Solamente en la Luna.
Palus, paludes“Pantano”; pequeña planicie. Solamente en la Luna.
Patera, pateraeCráter irregular o complejo, con bajo relieve de bordes ondulados y rasgos parecidos a canales que irradian de él. Se cree que son principalmente volcánicos.
Planitia, planitiaeÁrea plana que se encuentra a menor altura que la región que la rodea.
Planum, planaMeseta. Área razonablemente plana, lisa, relativamente sin cráteres, más alta que la región que la rodea, limitada por bordes escarpados.
PlumeRasgos crio-volcánicos en Tritón.
Promontorium, promontoria“Cabo”; cabeza de tierra, promontorio que se “introduce” en una región.
Rasgos satelitalesUn rasgo que comparte el nombre de un rasgo asociado. Por ejemplo, en la Luna, los cráteres referidos como “cráteres con letras” están clasificados como”rasgos satelitales”.
Regio, regionesUna gran área, marcada por distinciones de reflectividad o color que la diferencian de áreas adyacentes. Una gran zona geográfica.
Reticulum, reticulaeUn área de patrón reticular (como una red), en Venus.
Rima, rimaeFisura. Solamente en la Luna.
RupesEscarpa, risco, cuesta empinada, que es lineal, no sinuoso. Línea de riscos formada por la acción de fallas.
Scopolus, scopuliEscarpa o risco irregular, de apariencia lobulada.
Sinus“Bahía”; pequeña planicie.
Sulcus, sulciSurco, zanja, arruga. A menudo ocurren en grupos semi-paralelos.
Terra, terraeExtensa masa de terreno. En Marte se denomina así a las tierras altas más antiguas y cubiertas de cráteres.
Tessera, tesseraeTerreno poligonal, con apariencia de estar compuesto de tejas.
Tholus, tholiMontaña pequeña o colina, aislada, en forma de domo. Se presumen de origen volcánico.
Unda, undaeDuna. Área de apariencia ondulada.
Vallis, vallesValle. Probablemente de origen fluvial.
Vastitas, vastitatesEnorme planicie baja. El único lugar designado así en el sistema solar es Vastitas Borealis, en Marte.
Virga, virgaeRaya o franja de color.

Recopilado especialmente para:




Enlace:


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : bebe
    02-Mar-2006  17:00 CET

    que caracteristicas hay en albedo


    Enviado por : CINDI
    09-Ene-2005  10:23 CET

    GRACIAS POR AYUDARME HACER MA TAREA


    Enviado por : OJO OSCURO
    03-Dic-2004  15:47 CET

    NADA MÁS CLARO QUE UNA BUENA DEFINICION. Y MAS SI EN ELLA EXISTEN EVOCACIONES ETIMOLOGICAS QUE PERMITEN RELACIONAR LO DEFINIDO CON OTRAS COSAS DE USO, U OBSERVACION, COTIDIANO. MUY BUENO.


    Enviado por : Liberto
    27-Nov-2004  22:11 CET

    Aplauso, Sr. Heber, así podrá mucha gente conocer los términos que se utilizan en varias de las noticias que aquí exponemos.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.