Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2004-11-29 12:44:00


Imágenes Celestes: NGC 3603

Una región de formación estelar en el brazo galáctico de Carina.


”NGC_3603_by_YEPUN” NGC 3603, una guardería estelar.
Crédito: VLT YEPUN / ESO Paranal


Entre las primeras fotografías que fueron tomadas de objetos astronómicos, se encuentra una del cúmulo estelar NGC 3603, que se encuentra ubicado en el brazo espiral Carina de la Vía Láctea, a una distancia de unos 20.000 años luz.

Con su acumulación central de estallido estelar, es una de las regiones más densas de formación de estrellas en nuestra galaxia. Algunas de las estrellas más masivas que se conocen (con hasta 120 masas solares) pueden ser encontradas en este cúmulo.

” Esta imagen, obtenida en 1999 con el instrumento ISAAC , muestra un área mucho mayor de la misma zona. El recuadro indica la región que se ve en detalle en la imagen principal de este artículo
Crédito: VLT ANTU / ESO Paranal
Durante largo tiempo, los astrónomos sospecharon que la formación de estrellas de poca masa era suprimida por la presencia de estrellas muy masivas, pero hace apenas dos años fueron detectadas en NGC estrellas con apenas un 10% de la masa del Sol, utilizando el instrumento multi-modo ISAAC en la Unidad ANTU del VLT (Telescopio Muy Grande) del observatorio ESO Paranal.

Sin embargo, la alta densidad estelar de esta región impidió la búsqueda de objetos con masas aún menores, las así llamadas enanas marrones.

Estas nuevas imágenes obtenidas en la banda K con el instrumento NAOS-CONICA en la Unidad YEPUN del VLT facilitarán por primera vez el estudio de la esquiva presencia de las enanas marrones en un medio de estallido estelar como éste. Entre otras cosas ofrecerá una visión invalorable sobre el problema fundamental de la cantidad de materia que está depositada en las estrellas de las regiones de formación estelar.

La región que aquí se muestra se encuentra a unos 20 arcosegundos al norte del centro del cúmulo. NAOS compensó los disturbios atmosféricos analizando la luz de la estrella central, mientras CONICA observaba la banda K.

”VLT_Paranal”
VLT (Very Large Telescope) de ESO en Paranal, Chile.
Crédito: ESO / Paranal



Web Site: ESO Astronomical Images
Artículo: “The star-forming region around NGC 3603”
Fecha: Diciembre 3, 2001



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://www.eso.org/outreach/press-rel/pr-2001/pr-25-01.html


  • Añade tu comentario !

    Todavía no ha opinado nadie

    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.