Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI), que estudia las condiciones para la existencia de vida fuera de nuestro planeta
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2004-11-30 11:25:00


El Origen de la Vida

'En este planeta denominado Tierra, coexisten (entre otras innumerables formas de vida), algas, escarabajos, esponjas, medusas, serpientes, cóndores y secuoyas gigantes. Imagínense a estos siete organismos vivos alineados uno al lado del otro en un solo sitio. Si no los conociéramos, sería difícil creer que todos vinieron del mismo universo y mucho menos del mismo planeta'.
-- Neil de Grasse Tyson


Neil De Grasse Tyson es el Director del Frederick P. Rose, Planetario Hayden, del Museo Americano de Historia Natural (desde 1996); Científico de Investigaciones del Departamento de Astrofísica de la Universidad de Princeton (desde 1994). Escribe una columna mensual denominada "Universe" para la revista de Historia Natural y es el autor de varios libros incluido "One Universe: At Home in the Cosmos" (2000) y "The Sky is Not the Limit: Adventures in an Urban Environment" (2000)["Un Universo: En casa en el Cosmos" (2000) y "El Cielo No es el Límite: Aventuras en un medio ambiente urbano"(2000)]

La búsqueda de vida en el universo comienza con una pregunta muy profunda: ¿Qué es la vida? Los Astrobiólogos les dirán con honestidad que esta pregunta no tiene una respuesta simple o que sea generalmente aceptada.

No tiene mucho sentido decir que lo sabremos cuando lo veamos. No importa que característica especifiquemos para separar a algo viviente de algo no viviente en la Tierra, siempre podremos encontrar un ejemplo que nuble o borre esa distinción. Algunas o todas las criaturas vivas, crecen, se mueven, o se descomponen, pero también lo hacen objetos que nosotros nunca llamaríamos vivos.

¿Se reproduce la vida por sí misma? También lo hace el fuego. ¿Evoluciona la vida para producir nuevas formas? También algunos cristales que crecen en soluciones acuosas. Ciertamente podemos decir que podemos distinguir algunas formas de vida cuando las vemos - ¿quién no vería vida en un salmón o un águila? - pero cualquiera familiarizado con las diversas formas de vida en la Tierra admitirá que muchas criaturas pueden permanecer sin ser descubiertas hasta que la suerte del tiempo y la habilidad del experto revelen su naturaleza viva.

Como la vida es corta, debemos ver hacia adelante con un criterio despierto y generalmente apropiado para la vida. Aquí está: La vida consiste de conjuntos de objetos que pueden, tanto reproducirse como evolucionar. No diremos que un grupo de objetos están vivos simplemente porque pueden hacer más de sí mismos. Para calificar como vida, deben de evolucionar hacia nuevas formas con el paso del tiempo.

Por lo tanto, esta definición elimina la posibilidad de cualquier objeto sencillo que pueda ser considerado como vivo. En cambio, debemos examinar un rango de objetos en el espacio y seguirlos a través del tiempo. Esta definición de vida aún puede parecer muy restrictiva, pero por el momento la utilizaremos.

Como los biólogos han examinado diferentes tipos de vida en nuestro planeta, han descubierto una propiedad general de la vida en la Tierra. La materia dentro de cada criatura con vida en laTierra consiste de sólo cuatro elementos químicos: hidrógeno, oxígeno, carbono y nitrógeno.

Todos los demás elementos juntos contribuyen en menos de un uno por ciento a la masa de cualquier organismo vivo. Los elementos más allá de los cuatro grandes, incluyen pequeñas cantidades de fósforo, que es el más importante y esencial para la mayor parte de las formas de vida, junto con aún menores cantidades de azufre, sodio, magnesio, cloro, potasio, calcio y hierro.

¿Pero podemos concluir que esta propiedad elemental de vida en la Tierra describe igualmente otras formas de vida en el cosmos? Aquí podemos aplicar el principio de Copérnico en todo su vigor. Los cuatro elementos que forman el grueso de la vida en la Tierra, aparecen todos ellos en la corta lista de los seis elementos más abundantes del Universo. En vista de que los otros dos elementos de la lista, el helio y el neón, casi nunca se combinan con nada más, la vida en la Tierra consiste de los ingredientes más abundantes y químicamente activos en el cosmos.

De todas las predicciones que podemos hacer acerca de vida en otros mundos, lo más seguro parece ser que la vida estará formada de elementos casi iguales que los utilizados por la vida en la Tierra. Si la vida de nuestro planeta consistiese primordialmente de cuatro elementos extremadamente raros en el cosmos, tales como el niobio, bismuto, galio y plutonio, tendríamos una excelente razón para sospechar que representamos algo especial en el universo. En cambio, la composición química de la vida en nuestro planeta nos inclina hacia una visión optimista de posibilidades de vida más allá de la Tierra.

La composición de la vida en la Tierra se corresponde con el principio de Copérnico más de lo que podríamos sospechar. Si vivíesemos en un planeta compuesto primariamente de hidrógeno, oxígeno, carbono y nitrógeno, el hecho de que la vida consista primordialmente de estos cuatro elementos apenas y si nos sorprendería. Pero la Tierra está formada principalmente de oxígeno, sílicio, aluminio y hierro. Sólo uno de estos elementos, el oxígeno, aparece en la lista de los elementos más abundantes de la vida.

Cuando miramos dentro de los océanos de la Tierra, que están formados totalmente de hidrógeno y oxígeno, es sorprendente que la vida tenga al carbono y al nitrógeno entre sus elementos más abundantes, en lugar de cloro, sodio, calcio o potasio, que son los elementos más comunes disueltos en el agua marina. La distribución de los elementos en la vida de la Tierra se asemeja a la composición de las estrellas mucho más que a la Tierra misma. Como resultado, los elementos de vida son más abundantes cósmicamente que en la Tierra - un buen comienzo para aquellos que esperan encontrar vida en una gran cantidad de lugares.

Este extracto fue presentado en cooperación con la Revista de Astrobiología una publicación divulgada en la red y auspiciada por el programa de astrobiología de la NASA.

Nota del traductor: El principio de Copérnico no asigna al hombre una posición preferente en el universo.

Publicación de: Space.com 30 Noviembre 2004
Aportación de: Liberto

Para:






Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/life_origin_041130.html


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (69)

    Enviado por : mama la teta
    10-May-2006  02:37 CET

    pendejadas nomas escriben por q no hablan de sexo jajajajajaj


    Enviado por : Evelin Castro Parede
    28-Abr-2006  15:21 CET

    Todo esto que lei me paresio incoerente because no entendi nadaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa chao


    Enviado por : luis quispe
    16-Abr-2006  22:01 CET

    la creasion del jkiuyydfg zxcsd


    Enviado por : nacho
    06-Abr-2006  18:54 CET

    son todos putos y forros todos los que escriben aca menos yo son todos re putos y agarrenme la garompa forros!


    Enviado por : alberto rotiz
    31-Mar-2006  08:00 CET

    si asi sera kisas el origen de la vida pero pongamonos apensar ke sobre toda las kosas hay primero suenos luego planes para haser esos suenos despues las ideas y despues la accion so ke la tierra y la vida no pudo ser una mera koincidencia ni chokes de meteoros ni siglos siementados y teorias por ke la realidad de las kosas es ke hay un ser supremo kisas no sea uno sean varios pero deke lo hay lo hay simplemente por ke si la ciencia fuera tan exacta y avansada ya ubiese deskubierto algun medio por el kual el ser humano dejara de ser tan estupido tan perverso y tan desperfecto y no es ke ese ser supremo haya hecho al ser humano perfecto es por ke despues de ese ser supremo hay otro ke ha envidiado por la eternidad su mas grande obra ma estra ke a profanado los korazones y la mentalidad tan limpia y sabia kon la ke fuimos creados tengan enkuenta ke la palabra ser es algo mas ke un signifikado simple y konfundible al igual ke la palabra humano y si la ciencia fuese exacta no saben realmente de donde viene el signifikado konjugado de ambas palabras simplemente no es coincidencia SER NOBLE SER SABIO SER LEAL SER RESPONSABLE SER HIMILDE SER KONCIENTE SER SOBRE TODAS LAS COSAS PENSAMIENTOS Y TEORIAS SER SIMPLEMENTE SER ES HUMANO S. KREACION MAS KE SIENTIFIKA DIVINA.. MI KORREO ES [email protected]


    Enviado por : chino
    31-Mar-2006  02:32 CET

    chupame la pinga y la rata


    Enviado por : Pablo .C .Cotez
    15-Mar-2006  02:17 CET

    yo opino que la explicasion que nos da la ciensia es buena y clara, sobre el orijen de la vida en nuestro planeta.El gran problema es, camviar la mentalidad de los seres humanos, que segimos aferrados a la idea que nos inculcaron nuestos padres, que tomaron por vase lo que la relijion les obligo a creher y nos dijeron que un dios fue el que iso todo (que es vil mentira) Pero asi lo querms creher para no......


    Enviado por : Pablo .C .Cotez
    15-Mar-2006  01:53 CET

    yo opino que la explicasion que nos da la ciensia es buena y clara, sobre el orijen de la vida en nuestro planeta.El gran problema es, camviar la mentalidad de los seres humanos, que segimos aferrados a la idea que nos inculcaron nuestos padres, que tomaron por vase lo que la relijion les obligo a creher y nos dijeron que un dios fue el que iso todo (que es vil mentira) Pero asi lo querms creher para no......


    Enviado por : teto
    15-Mar-2006  00:10 CET

    me la maman todos


    Enviado por : Especie Desconocida
    15-Mar-2006  00:10 CET

    me la maman todos


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.