Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del portal Ciencia@Nasa, la web de divulgación cientifica de la NASA.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2004-12-02 22:29:00


Némesis: ¿Tiene el Sol una compañera? (2)

Seguimos con las teorías sobre Némesis y la posibilidad de su existencia.
Esta es la parte final.

Idea de vanguardia
La órbita asumida para Némesis es algo irregular, admite Muller. Ninguna estrella ha sido encontrada jamás que orbite tan lejos de su compañera. “Y eso preocupa realmente a la gente”, dice. “Les hace pensar que ésta es realmente una idea de vanguardia, literalmente”.

Pero los modelos de computación desarrollados por Muller y sus colegas predicen que tal órbita debe de suceder en algún punto en la evolución de la mayoría de los sistemas binarios de estrellas. “Simplemente no hemos encontrado aún esos sistemas”, dijo. Mientras que Muller aprecia el natural y saludable escepticismo de otros científicos, él imagina que no están interesados en apoyar una investigación porque asumen equivocadamente que Némesis no puede encontrarse.

Jonathan Tate es el director de Spaceguard U.K., y está a la espera de una respuesta del gobierno para tocar el tema del peligro de los asteroides. Tate se encuentra entre esos que no les preocupa encontrar a Némesis. Preferiría ver que se gastase el dinero en investigaciones inmediatas para los asteroides cercanos a la Tierra que podrían ser una amenaza para la humanidad. Como dice Tate, demostrando que las extinciones en masa suceden cada 26 millones de años, independientemente de la causa, es solo de interés académico.

Los seres humanos es muy probable que no estemos por aquí, como para llegar a preocuparnos, ya que además muchos investigadores no esperan que nuestra especie perdure por demasiados miles de años. Si llegamos a sobrevivir, habrá mucho tiempo para poder preocuparnos.

Poniendo en duda la periodicidad


Mientras tanto, muchos científicos le ven poca o ninguna credibilidad a los estudios que declaran la periodicidad de las extinciones en masa y por lo mismo no necesitan de la teoría de Némesis. Gran número de estudios ha reportado ciclos ya sea en impactos o en extinciones en masa. El período entre los picos en estos estudios fluctúa entre los 26 y los 35 millones de años.

Andrew Glikson de la Universidad Nacional Australiana dice que tratar de definir cosas que pasaron hace tanto tiempo atrás no es una tarea fácil. Por ejemplo, las rocas espaciales que caen en el océano dejan muy pocas pistas, nos dice Glikson, y la Tierra tiene dos terceras partes de agua.

Además la Tierra siempre a tenido una corteza que está en movimiento. La evidencia queda enterrada, destruida y relegada al olvido por el mismo proceso que crea las montañas y mueve continentes. "Algunas de estas periodicidades es más probable que representen cosas estadísticas que observaciones firmes”, dijo Glikson.

Evidencia que apoya la Teoría de Némesis


Para considerar inicialmente la Teoría de Némesis, uno debe primero aceptar el concepto de que las extinciones en masa han ocurrido periódicamente. David Raup, un paleontólogo de la Universidad de Chicago, presentó el argumento de la periodicidad sobre la extinción masiva hace dos décadas junto con su colega J. John Sepkoski.

Esta pareja estudió los records de fósiles marinos sobre un período de 250 millones de años que ellos dicen que mostraba picos muy significativos cada 26 millones de años. Los resultados del examen se muestran en el diagrama.
La evidencia de la Teoría de Némesis también puede encontrarse con el descubrimiento de altas concentraciones de iridio que solamente es encontrado en los objetos extraterrestres como los cometas.

Estas trazas de iridio pueden encontrarse en muestras de piedra caliza en más de 25 localidades en todo el mundo. Proporcionan una evidencia geológica del final del Cretáceo y el comienzo del Período Terciario, que marca la extinción de los dinosaurios.

"Para mí, la idea de la periodicidad está bien sustentada al igual que muchas ideas que han sido adoptadas en el conocimiento convencional, pero la comunidad científica está altamente escéptica” le dijo Raup a Space.com. “De los 15 o más re-análisis de los datos publicados desde la proposición original, la mitad han apoyado la periodicidad y la otra mitad la han rechazado. Muller apoya las estadísticas más enfáticamente.

"Hay un patrón muy peculiar en las extinciones en masa, algo que no puede descartarse como una fluctuación estadística”, dijo Muller. “Eso requiere de alguna explicación”. Raup, hoy día retirado de las investigaciones activas, no se atreve a predecir cuando o sí Némesis será encontrada, pero mostró esperanzas sobra esta idea. “Estoy contento de que Rich [Muller] aún esté trabajando sobre ello porque puede requerir de mucho esfuerzo y él es el mejor.


El plano galáctico, Planeta X y los agujeros negros


Se han expuesto otras ideas para explicar la tan alegada periodicidad de las extinciones en masa. La más ampliamente aceptada es la sugerencia de que el sistema solar, en su revolución alrededor del centro de la Vía Láctea, se sacude hacia arriba y hacia abajo a través del plano de la galaxia. Este plano está lleno de polvo y gas que nunca se convirtió en estrellas, que colectivamente tiene una cierta cantidad de gravedad que algunos consideran puede desplazar a los cometas de la Nube de Oort. Existen dudas sin embargo, acerca de la cantidad de masa en el plano galáctico y si el momento coincide con la periodicidad de las extinciones en masa.

Otros han sugerido que una pálida estrella enana marrón podría ocultarse en los distantes bordes del sistema solar. Muller comentó que el considerable aumento en el descubrimiento de enanas marrón, incluyendo una que está a tan solo 13 años luz de distancia es "extremadamente desmoralizador”. “Ya que si Némesis fuese una enana marrón sería más difícil de descubrir”.

Otra idea permanente es que otro gran planeta se esconde más allá de Plutón. El llamado planeta X que sería una bola de gas cinco veces el tamaño de la Tierra, según algunas predicciones. Hasta la posibilidad de un agujero negro ha sido expuesta. Pocos investigadores apoyan estas ideas.

Como quiera que sean estas ideas, la realidad es que se ha dado pie para la investigación y tenemos por ejemplo que


esta investigación en busca de Némesis está siendo llevada a cabo por el Leuschner Observatory en California con un telescopio automatizado. Para determinar cual es la estrella compañera del Sol, se han tomado fotografías de 5,000 estrellas rojas junto con la medición de su cambio aparente de posición determinado por una segunda fotografía tomada entre 2 y 6 meses más tarde. Un poco de cambio en la posición indica que las estrellas están muy lejos. Sin embargo las que estén lo suficientemente cerca mostrarán un cambio significativo en su posición (Muller 2001) Se piensa que la estrella Némesis será descubierta en la constelación de la Hidra. (Yarris 1987)


Conclusión:
Ha sido demostrado a través de la evidencia del iridio, que los cometas son la causa probable para las extinciones en masa que ocurrieron sobre la Tierra. Esta información unida con la evidencia de la periodicidad de las extinciones en masa, le dan validez a la Teoría de Némesis, lo cual le debería conducir a una mayor aceptación.

Sin embargo, las futuras generaciones de humanos no tendrán que preocuparse por ver la actualización de esta teoría convertida en ley.

Artículo escrito por: Robert Roy Britt-Space,com
Traducción de: Liberto
Para:




Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/solarsystem/nemesis_010320-2.html


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : Omega Ceti
    08-Mar-2006  05:57 CET

    Hola, me parece muy buena la finalidad de este espacio y creo que realmente logran el objetivo propuesto. Mis felicitaciones y sigan adelante. Eso sí, por favor cuiden los errores de ortografía y sintaxis en los artículos; es en beneficio de la claridad. Muchas gracias y hasta cualquier momento.

    Omega Ceti.


    Enviado por : Felipe
    04-Ene-2006  20:02 CET

    Todo esto está muy bien y despierta mi curiosidad, pero si continuamos contaminando nuestro pequeño planeta, extinguiendo especies, dejando que la capa de ozono desaparezca, destruyendo a este mismo ritmo los bosques tropicales y los que no lo son, muy pronto veremos hecho realidad el "fin no del mundo". Por supuesto, no el final de nuestro planeta, sino de nuestra civilización y nuestra raza. Si no tomamos medidas drásticas y urgentes, nuestro fin llegará durante este siglo XXI, así que probablemente no tengamos tiempo de comprobar la veracidad de estas hipótesis, ni tan siquiera tengamos tiempo de comprobar el origen de la vida. Todo esto a causa de nuestras actividades y sistema económico mundial. No olvidemos que si no es por alguna reacción de la naturaleza provocada por nosotros, podría ser por una guerra nuclear (ojo con China, el gigante ya no duerme, está despertando, los musulmanes están al tanto de esto y por otro lado, los Estados Unidos de América no van a permitir que sean otros los que dominen el mundo, ni económica, ni militarmente). En fin, si seguimos así, nos quedan pocos decenios para seguir imáginando salir de esta cascara de huevo que es la Tierra y dejar al "pollito" (el ser Humano evolucionado) salir de su cascarón para con nuevas tecnologías poder explorar nuestro apasionante Universo. Un saludo a todos. La próxima vez que opine sólo hablaré de astronomía. Gracias por esta maravillosa página Web.


    Enviado por : braulio
    02-Dic-2005  16:17 CET

    Existen muchas teorias sobre la extincion del mundo 'péro de todas ningunase descarta'


    Enviado por : cuca
    03-Sep-2005  23:56 CET

    solo sé que el sol es vida........


    Enviado por : LUIS MARTOS
    14-Dic-2004  09:51 CET

    AL MENOS DESPUES DE TODO SEGUIMOS VIVOS, Y QUE EL MUNDO SE ACABE DENTRO DE 500 AÑOS SI QUIERE


    Enviado por : GOS
    14-Dic-2004  07:08 CET

    sabendeverian poner la evolucion del sol y como fueron creados los planetas Estefhen Molina Genis 12 años


    Enviado por : Heber Rizzo
    03-Dic-2004  13:39 CET

    ¡Soy humano, soy humano!
    (aunque olvidadizo)


    Enviado por : Especie Desconocida
    03-Dic-2004  13:36 CET

    ¿Será que hay más cosas entre el cielo y la tierra, amigo Liberto...?


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.