Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2004-12-04 06:28:00


Aprobada la misión para el chapuzón en Titán

(Dic 4, 2004) La sonda Huygens se encuentra en posición y está totalmente preparada para su encuentro con Titán, la misteriosa luna de Saturno.

El robot-laboratorio de 2.7 metros de ancho ha pasado su inspección final y los científicos han confirmado que su cita puede continuar para Enero 14 como había sido planeada.

La Huygens ha pasado los últimos siete años montada en la nave espacial Cassini, que llegó el pasado mes de Julio al planeta de los anillos. La eyección de la sonda y su zambullida hacia la densa atmósfera de titán serán uno de los momentos culminantes de la misión.

"La Huygens está en gran forma", dijo el Dr Gerhard Schwehm, de la Agencia Espacial Europea (ESA). "Hemos obtenido luz verde del panel de revisión para proceder con la misión".

Destino Titán

La campaña comenzará en las primeras horas del día de Navidad cuando la Cassini suelte los pestillos que retienen a su pasajero de 319 kilos.

Un mecanismo de resorte le dará entonces un ligero empuje a la Huygens, alejándola de la nave nodriza a una velocidad constante de aproximadamente 30 cms/seg. y girando a 7 revoluciones por minuto.

En ese punto, la Huygens entrará en un curso de colisión con Titán, aunque en realidad no llegue hasta la luna hasta los siguientes 20 días. Será una navegación silenciosa con todos los sistemas apagados para conservar la energía necesaria para el reconocimiento científico.

Huygens tiene programado llegar a la parte superior de la atmósfera de Titán a las 09:07GMT del día 14 de Enero y estará viajando a unos 6 kilómetros por segundo.
La fricción en el escudo de calor y tres paracaídas disminuirán el descenso del laboratorio robótico.
Si todo funciona de acuerdo con los planes, la Huygens deberá tener cerca de dos horas y media para estudiar los alrededores en su gentil descenso hacia la superficie.

Artículo presentado en: BBCNews U.K. edition
Escrito por: Jonathan Amos
Traducción de: Liberto
Para:





Enlace: http://news.bbc.co.uk/1/hi/sci/tech/4063901.stm


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : HP
    14-Dic-2004  21:34 CET

    Muy interesante la misión, no estaba enterado pero buscare mas acerca de la misma.
    IMPACTO PROFUNDO


    Enviado por : pgg
    10-Dic-2004  14:31 CET

    Es, sin duda, emocionante saber que una sonda entrará en contacto con una atmósfera y una superficie, que no sabemos si será líquida o sólida. Me pregunto, en el caso que sea líquida, si la nave esta diseñada para tal situación.


    Enviado por : Antares 6
    05-Dic-2004  20:09 CET

    Aunque no lo crean, he esperado 32 años,por este momento (el descenso en Titán), desde que el Dr. Carl Sagan lo anunció allá por el año 1972.-


    Enviado por : Liberto
    04-Dic-2004  23:27 CET

    Quizá José Manuel García nuestro experto en la misión Cassini pueda darnos una indicación más precisa, pero creo que en la página oficial en inglés del proyecto, algo estarán ofreciendo. De aquí al 14 de Febrero aún tenemos tiempo para saberlo.


    Enviado por : dakota
    04-Dic-2004  14:41 CET

    ¿hay alguna manera de seguir el descenso, o tenemos que estar mordiendonos las uñas hasta que den un comunicado?


    Enviado por : TITAN
    04-Dic-2004  08:54 CET

    Gracias a Uds. por permitirnos estar al corriente de los acontecimientos del Universo, especialmente lo que se relaciona a nuestro sistema solar con el descenso a Titán, será fabuloso.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.