![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología | |||
![]() | |||
Enviado por : Heber Rizzo 2004-12-06 12:40:00 Imágenes Celestes: V838 Monocerotis
Un fenómeno espacial imita al arte en una versión cósmica de un cuadro de van Gogh.
Esta imagen, capturada por la Cámara Avanzada para Inspecciones el 8 de febrero de 2004, corresponde a la última visión del Hubble sobre un halo de luz en expansión alrededor de una estrella lejana, llamada V838 Monocerotis (V383 Mon). La iluminación del polvo interestelar proviene de una estrella supergigante roja que está en el medio de la imagen, que generó hace dos años un pulso de luz parecido al destello de un flash. V838 está localizada a unos 20.000 años luz de la Tierra, en la dirección de la constelación Monoceros (el Unicornio), lo que ubica a esta estrella en el borde exterior de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Esta iluminación en expansión, llamada eco de luz, de una nube de polvo alrededor de una estrella, ha estado revelando algunas estructuras notables desde que la estrella aumentó sorpresivamente su brillo durante varias semanas a principios de 2002. Si bien Hubble ha estado siguiendo este eco de luz a través de varias fotografías, esta imagen muestra por primera vez unos remolinos en la nube de polvo. Estos torbellinos son causados probablemente por turbulencias en el polvo y en el gas que rodea a la estrella, generadas a medida que se expanden lentamente. El polvo y el gas fueron probablemente eyectados por la estrella en una explosión anterior (similar al evento de 2002) ocurrida hace algunas decenas de miles de años. Estos materiales que rodean a la estrella permanecieron invisibles e insospechas hasta que fueron iluminados de pronto por la brillante explosión de la estrella central de hace dos años. El telescopio Hubble fotografió varias veces a V838 Mon y a su eco de luz desde el estallido de enero de 2002, para seguir la apariencia en constante cambio del polvo, a medida que el pulso de iluminación continúa alejándose de la estrella a la velocidad de la luz. Durante el estallido, esta estrella normalmente tenue aumentó su brillo de pronto, llegando a ser 600.000 veces más luminosa que nuestro Sol, llegando así a ser una de las estrellas más brillantes de la Vía Láctea, hasta que se fue apagando nuevamente a partir de abril de 2002. La estrella presenta algunas similitudes con la clase de objetos que llamamos “novas”, que aumentan de pronto su brillo debido a las explosiones termonucleares que ocurren en sus superficies; sin embargo, el comportamiento detallado de V838 Mon, en particular su color rojo extremo, ha sido completamente diferente a cualquier otra nova conocida. Esta pieza única del arte de la naturaleza continuará cambiando la apariencia de su estructura en los próximos años, a medida que el estallido estelar continúe propagándose y choque con nubes oscuras de polvo que se encuentren más lejos. Los astrónomos esperan que los ecos permanezcan visibles por lo menos por el resto de la presente década.
Web Site: Hubble Heritage Artículo: “Space Phenomenon Imitates Art in Universe's Version of van Gogh Painting” Fecha: Marzo 04, 2004 Enlace: http://heritage.stsci.edu/2004/10/caption.html |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.