Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2004-12-07 12:25:00


Los barrancos marcianos

Es probable que la amplia red de barrancos de Marte fuera formada por acuíferos subterráneos.


Barrancos marcianos erosionados en las paredes de un cráter de impacto meteórico en Noachis Terra.
Crédito: NASA / JPL / Malin Space Science Systems
La revelación en el año 2000 de que se habían detectado barrancos en Marte encendió numerosas ideas acerca de cómo se habían formado esos rasgos.

Un equipo de estudio está analizando imágenes de esos barrancos capturadas por la Cámara Orbitadora de Marte, a bordo del Mars Global Surveyor (MGS), añadiéndoles datos de altimetría y espectrometría tomados por la misma nave. El grupo cree que los barrancos son el producto de acuíferos llanos y profundos que se encuentran bajo la superficie del planeta rojo.

Los acuíferos son definidos como formaciones o grupos de formaciones subterráneas que contienen agua, la fuente de agua mineral para los pozos y manantiales.

Si estos bolsillos de agua están realmente bajo la superficie, podrían servir como un hábitat amigable para los microbios marcianos. Más aún, estos nichos subterráneos podrían ser alcanzados por tripulaciones expedicionarias futuras que utilizaran equipos de perforación.

Hemisferios norte y sur

El trabajo sobre los barrancos está siendo llevado a cabo por Hennifer Heldmann, una científica espacial del Centro Ames de Investigación de la NASA cerca de San Francisco, California, y por Michael Mellon del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial de la Universidad de Colorado en Boulder, Colorado.

Sus hallazgos iniciales, “Observaciones de los barrancos marcianos y las limitaciones para los mecanismos potenciales de formación”, estaban basados en una inspección del hemisferio norte de Marte y fueron presentados en el número de abril de Icarus, una revista de ciencia planetaria. En estos momentos se está trabajando sobre el hemisferio sur.

“Los trabajos preliminares lucen promisorios y los datos australes apoyan las tendencias observadas en el norte”, dijo Heldmann a Space.Com. Más aún, un trabajo que será publicado pronto mantiene la idea de que los barrancos marcianos están siendo creados por agua líquida pura bajo las actuales condiciones climáticas del planeta.

Las teorías más probables

Ningún modelo propuesto hasta ahora explica todos los rasgos de los barrancos, según hacen notar los científicos. Sin embargo, sus datos apuntan a una creación debida al agua subterránea. El bióxido de carbono, el hielo superficial fundente, los deslizamientos secos de tierra, y los modelos de fundición de nieve, según ellos explican, “se conforman inadecuadamente con las observaciones de MGS y son los mecanismos menos probables que se han propuesto hasta la fecha para la formación de los barrancos”.

“Aunque todavía existen algunas discrepancias entre las predicciones y las observaciones, los modelos de acuíferos llanos y profundos se mantienen como las teorías más plausibles”, informan Heldmann y Mellon.

El dúo investigador destaca que las futuras cámaras orbitadoras marcianas, tales como el Experimento Científico de Fotografía de Alta Resolución (HiRISE = High Resolution Imaging Science Experiment) a bordo del Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO = Mars Reconnaissance Orbiter) que será lanzado en 2005, serán muy valiosos para la determinación del mecanismo (o mecanismos) definitivo (s) de formación de los barrancos.

El radar de penetración de terreno transportado por el Mars Express europeo que se encuentra actualmente en órbita alrededor del planeta rojo y el que llevará también el MRO ayudarán también al trabajo detectivesco que se está llevando a cabo sobre este asunto.

“Con el estudio persistente y el análisis de los datos adicionales, estamos comenzando a desentrañar el misterio del sistema de barrancos de Marte”, concluyen los investigadores.

Tesoro líquido

Mientras tanto, las posibilidades de que haya agua accesible a poca profundidad en Marte son vistas como un tesoro líquido por Carol Stoker, una investigadora científica del Centro Ames de Investigación en el Valle de Silicio de California.

Stoker es la investigadora principal de un proyecto de tres años denominado Experimento Análogo de Investigación y Tecnología de Marte (MARTE = Mars Analog Research and Technology Experiment).

MARTE está siendo llevado a cabo en un lugar cercano al Río Tinto en España. El equipo está utilizando instrumentos científicos y de perforación con la vista puesta en utilizar las mismas técnicas y tecnologías que serán usadas en futuras misiones marcianas, ya sea por robots o por humanos.

MARTE involucra a científicos e ingenieros de la NASA, de universidades de los EE.UU. y del Centro de Astrobiología de España. Les gusta mostrar cómo los sistemas robóticos podrían realizar sus búsquedas de vida debajo de la superficie marciana.

Bombeando en cantidad


”perforando_en_Marte”
Miembros de una expedición a Marte preparando un equipo de perforación.
Los acuíferos subterráneos pueden ser un nicho para la vida microbiana, así como un recurso para sostener la exploración humana del planeta rojo.
Crédito: John Frassanito and Associates
La perforación para extraer agua líquida en Marte es posible, y justifica la inversión, según informó Stoker la semana pasada en la Mesa Redonda de Recursos Espaciales VI, que se llevó a cabo en la Escuela de Minas de Colorado en Golden, Colorado.

El descubrimiento de cientos de barrancos recientemente excavados en Marte indica que el agua líquida puede ser encontrada a varias profundidades en un amplio conjunto de lugares, dijo Stoker. La perforación para obtener agua líquida a través del bombeo es posible, y podría disminuir los costos de la exploración marciana mucho más que cualquier otra extracción de recursos o utilización de tecnologías en el horizonte visible, agregó.

También propuso que la NASA adoptara una estrategia para utilizar el agua líquida marciana como un recurso, así como aumentar las inversiones en los taladros robóticos para el planeta rojo. Hacer ésto ayudaría a unir la ciencia de búsqueda de vida en Marte con las nuevas metas de exploración humana de la NASA, dijo

“Se pueden juntar las metas científicas y de exploración”, aconsejó Stoker, y el agua subterránea marciana es el lugar donde se unen.

Arquitectura fundamental

Debería desarrollarse un sistema de tecnologías modulares de perforación profunda, reconfigurables, autónomas y con visión humana, para ser utilizadas inicialmente en las misiones precursoras a Marte, y luego para las subsiguientes misiones tripuladas que tengan menos limitaciones de masa y combustible, reportó Stoker en la Mesa Redonda de Recursos Espaciales.

“Se podrían utilizar comprobaciones iniciales en la Luna, para establecer la viabilidad de esta tecnología de modo que fuera un elemento fundamental en la arquitectura de la exploración marciana, así como una herramienta para la ciencia y la exploración de recursos”, explicó la Dra. Stoker.

Una simulación completa de una misión de perforación en Marte será llevada a cabo en Río Tinto el año que viene, informó Stoker.


Web Site: Space.com
Artículo: “Mars Gullies Likely Formed By Underground Aquifers ”
Autor: Leonard David
Fecha: Noviembre 12, 2004



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/mars_aquifer_041112.html


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (16)

    Enviado por : talia
    31-Mar-2006  19:08 CET

    no essusien nuestro mundos nacos ok equis guey porque si lo ensusian
    les bayr muy mal ok eques naquito


    Enviado por : selena
    31-Mar-2006  19:07 CET

    osea no sean nacos no ensusien nuestros planeta ok porque equis si lo ensusian ok bye


    Enviado por : selena
    31-Mar-2006  19:05 CET

    hola no ensusien nuentros planetas porque si pasa alga aki nos podemos ir aque mundo poreso ok bay


    Enviado por : Maydee
    30-Mar-2006  19:40 CET

    No existen estos seres, solamente engañan a la Humanidad


    Enviado por : chato
    10-Dic-2005  18:22 CET

    yo creo que no existen marcianos


    Enviado por : yo
    23-Sep-2005  13:06 CET

    Horrible su pagina!! jaja


    Enviado por : chik curiosa
    10-Sep-2005  10:47 CET

    ¿ Por que hay tanto misterio en saber lo que pasa dentro de la nasa como en los planetas ?

    ¿ es cierto que hay un planeta mas alla de Jupiter o es una luna mas ?

    ¿ nos pueden decir ya si hay vida en Martes o si hay vida estraterrestres?

    comentario:
    si le hablaran con claridad a la humanidad sobre los hallasgos que hacen y las cosas que estan ocurriendo creo que lo tomarian con mas calma que avisando de momento que sucede o sucedio algo.


    Enviado por : ELBIOLOGO
    01-Jun-2005  08:34 CET

    POR QUE NO ACEN TRANBORDADORES ESPACIALES PUBLICOS PARA LA GENTE


    Enviado por : ELBIOLOGO
    01-Jun-2005  08:32 CET

    SI PIENSAN IR A MARTE POR QUE NO SE LLEVAN A MUCHA GENTE NO SOLO ASTRONAUTAS PODRIA SER COMO EN LA PELICULA DE MISION A MARTE


    Enviado por : focks
    03-Mar-2005  05:17 CET

    La verdad esq estoy mas que ansioso de que la humanidad encuentre esa vida extraterreste para dejar claro a la religion q no somos los unicos, seria un declaracion de guerra contra la religion y dios.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.