Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Michael Artime
2004-12-20 12:24:00


La NASA estudia plantar pinos en el planeta Marte

VERACRUZ (MÉXICO).- Científicos mexicanos y estadounidenses estudian las causas de la resistencia de los pinos que crecen en las laderas de la montaña más alta de México, el Pico de Orizaba, para plantarlos en Marte. Los científicos analizan desde hace años la sorprendente adaptación y resistencia de los árboles de esa especie que crecen en esa montaña, de 5.647 metros de altura, en condiciones tan adversas como el frío y la falta de oxígeno.

La investigación se inició hace cinco años en el marco del proyecto denominado "Terraformación del planeta Marte", en el que participan expertos de la NASA y de las universidades públicas Nacional Autónoma de México (UNAM) y Veracruzana, en Veracruz (Golfo de México).

El propósito del proyecto es entender cómo crear condiciones propicias para el desarrollo de la vida en otros planetas, específicamente en Marte, explicó el investigador del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Veracruzana Luis Cruz Kuri.

La investigación consiste en estudiar en la Tierra los innumerables procesos de adaptación de la vida en zonas extremas, en este caso la flora en las faldas del Pico de Orizaba, donde se desarrolla una especie de pino.

Los científicos descubrieron que las laderas de este volcán dormido son las únicas en el mundo donde pueden vivir plantas a esa altura.

"En el Pico de Orizaba hemos registrado la línea de árboles más alta en todo el mundo (entre los 4.100 y 4.200 metros sobre el nivel del mar)", dijo Kuri.

Agregó que este fenómeno "hace cuestionarse a los científicos sobre las causas que hacen posible la vida vegetal a esa altura y temperatura extrema, pues sólo así podremos llevarlos a Marte, planeta mucho más frío que la Tierra".

El científico mexicano explicó que el análisis de los pinos que lleva a cabo el investigador de la NASA Fred Rainey determinará las condiciones que hacen posible su crecimiento a esa altura y cómo es que sobreviven en condiciones extremas.

Destacó que también se estudian las bacterias adheridas a los pinos, ya que se cree que ellas permiten su crecimiento.

En ese sentido, el director del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, Rafael Navarro González, señaló que las bacterias adheridas en los pinos producen fertilizantes que, al parecer, generan la fotosíntesis y sus propios alimentos, lo que permite el crecimiento de estos árboles en una zona tan inhóspita.

Fuente noticia: El Mundo (Agencia EFE)


Enlace: http://www.elmundo.es/elmundo/2004/12/20/ciencia/1103538095.html


  • Añade tu comentario !

    Últimos 10 Comentarios

    Ver todos los comentarios (27)

    Enviado por : jesus un muchacho
    16-May-2006  22:49 CET

    enviado el 16 de mayo del 2006

    los pinos deven tener unpunto mui grade agua y OXIGENO Y protectores reflectores de luz y deven pornerles video vijilanci para que puedan vijilar el procdimiento d los pinos ya que no va a durar lo mismo que aqui


    Enviado por : Marta
    08-May-2006  23:57 CET

    Es increíble como una herramienta tan útil y versátil para adquirir conocimientos com es una PC se ve ATROPELLADA por una sarta de ignorantes, que se atreven a menospreciar los conceptos y esfuerzos de personas estudiosas que valen mucho para quienes felicitamos su loable labor. Son justamente esta especie de bichos los que escriben despotricando sin ningún sustento, mínimo de cultura y con pésima ortografía.SUGIERO vetarles su cochina correspondencia y en respuesta deberia enviarseles a las aulas iniciales para aprender a comunicarse con los demás con respeto y propiedad.


    Enviado por : jomal gonzalo
    21-Abr-2006  01:14 CET

    Esta Gente, son mas brutos para ser unos cientificos.A un invesil solamente
    se le ocurre sembrar unos pinos en martes.Como carajo cancho van a sembrar
    unos pinos sino hay agua!Que morones
    yo mismo puedo ser mejor cientifico.
    Para plantar unos pinos primero deben
    deretir un poco de agua con los satelites vestias luego llevar un poco
    de minera los pinos y lo entieran.eso
    estodo brutos,aprendan a usar la cabesa
    yel selebro que le queda


    Enviado por : FRANKI DATER
    19-Abr-2006  23:43 CET

    SERIA AGRADABLE CONOCER OTRA PLANETA, PERO ES IMORTANTE SABER DEL PORQUE SEMBRA LOS PINOS,OBSURDO PLANTAR PLANTAS SIN QUE AIGA SUFICIENTE MINERALES QUE LOS NECESITA


    Enviado por : suley
    06-Abr-2006  23:48 CET

    que no hay nada que ve r hagan algo"


    Enviado por : Especie Desconocida
    14-Feb-2006  20:41 CET

    JFIFKJKDSFIOOAWJKSODKUJDLKDOSKOUEDGSHXGJDHHGJHS


    Enviado por : cometo
    13-Feb-2006  12:31 CET

    Rohan:

    Los pinos necesitan co2 y luz para hacer la fotosíntesis, expulsando ellos el oxígeno.

    Pero... ¿y de noche?


    Enviado por : vanshy
    28-Ene-2006  02:17 CET

    los proyecyos que habeces intentan ralizar con respecto a la busqueda de vida en otrosd planeta nos lleva al encuentro de nuevos conocimientos, sin embargo la poder crear vida puede llegar incluso a convertirse en imposible


    Enviado por : otilio
    26-Ene-2006  23:31 CET

    los pinos serán de plastico, sin agua y suelo ¿cuales pinos de verdad sobrevivirán?


    Enviado por : otilio
    26-Ene-2006  23:30 CET

    los pinos serán de plastico, sin agua y suelo ¿cuales pinos de verdad sobrevivirán?


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.