![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del Instituto SETI, que investiga la existecia de otras civilizaciones, y como contactar con ellas |
![]() |
Enviado por : José Manuel García Estevez 2004-12-24 21:53:00 La sonda Huygens con destino Titán se separa de la Cassini
La sonda Huygens de la Agencia Espacial Europea se separó correctamente del orbitador Cassini de la NASA en el día de hoy para comenzar un viaje de tres semanas hacia Titán, la luna de Saturno. Las estaciones de seguimiento de la Red del Espacio Profundo de la NASA en Madrid, España, y Goldstein, California, recibieron la señal a las 7:24 p.m. PST (sobre las 16:24 CET, hora central europea). Todos los sistemas funcionaron como se esperaba y no hubo indicios de problemas con la nave Cassini. La sonda Huygens construida y dirigida por la Agencia Espacial Europea, estaba unida a la Cassini habían estado juntas durante el viaje de casi siete años a Saturno, la mayor parte del tiempo en “modo sueño”. La Huygens será el primer objeto hecho por los humanos que explorará in situ el entorno único de Titán, cuya química se asume que es parecida a la de la Tierra primitiva, antes de que surgiese la vida. La Huygens nos dirá si esa suposición es correcta. “Queremos felicitar a nuestros socios europeos en el momento en que su viaje comienza y les deseamos lo mejor en su descenso a Titán”, dice Robert T. Mitchell, director del programa Cassini en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA, en Pasadena, California. “Estamos muy emocionados por ver cómo la sonda se ha separado y por como hemos cumplido con nuestra parte del trabajo. Ahora estamos preparados para finalizar nuestra parte: recibir y retransmitir los datos de la Huygens hacia la Tierra”. “La liberación de hoy es otro hito exitoso en la odisea de la Cassini-Huygens”, dice el doctor David Southwood, director del programa de ciencia de la Agencia Espacial Europea. “Esta ha sido una separación amistosa después de siete años de convivencia. Nuestras gracias a nuestros socios de la NASA por la separación. Ahora cada nave seguirá su propio camino pero esperamos que se mantengan en contacto para completar esta asombrosa misión. Ahora todas nuestras esperanzas y expectativas están puestas en obtener los primeros datos in situ de un nuevo mundo que hemos soñado con explorar durante décadas”. La sonda Huygens permanecerá durmiente hasta que el cronómetro de a bordo la despierte poco antes de que la sonda alcance la atmósfera superior de Titán el 14 de enero de 2005. Entonces comenzará una dramática inmersión a través de la oscura atmósfera de Titán, saboreando su composición química a medida que descienda hasta alcanzar la superficie. Los datos recogidos durante este descenso de dos horas y media serán transmitidos por la sonda hacia el orbitador Cassini. Después, la Cassini apuntará su antena hacia la Tierra y enviará los datos a través de la Red del Espacio Profundo de la NASA hacia el JPL y el Centro de Operaciones Espaciales de la ESA en Darmstadt, Alemania, que es el centro de operaciones para la misión de la sonda Huygens. Desde este centro de control, los ingenieros de la ESA seguirán a la sonda y los científicos esperarán procesar los datos de los seis instrumentos de la sonda. El lunes 27 de diciembre el orbitador Cassini realizará una maniobra de desvío para evitar seguir a la Huygens en la atmósfera de Titán. Esta maniobra también establecerá la geometría requerida entre la sonda y el orbitador para las comunicaciones por radio durante el descenso de la sonda. Hay más información sobre la misión Cassini-Huygens en: http://saturn.jpl.nasa.gov/ y http://www.nasa.gov/cassini . La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. La Agencia Espacial Europea construyó y dirigió el desarrollo de la sonda Huygens y está a cargo de las operaciones de la sonda. La Agencia Espacial Italiana proporcionó la antena de alta ganancia, la mayor parte del sistema de radio y elementos de varios de los instrumentos científicos de la Cassini. Enlace: http://saturn.jpl.nasa.gov/news/press-release-details.cfm?newsID=519 |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.