Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2004-12-27 01:34:00


Imágenes Celestes: HH32, un objeto Herbig Haro

Ejemplo de una estructura juvenil en la evolución estelar.


”HH32”
HH32
Crédito: NASA and The Hubble Heritage Team (STScI/AURA); Reconocimiento: S. Curiel (UNAM)


HH32 es un ejemplo excelente de un “objeto Herbig-Haro”, que se forma cuando las estrellas jóvenes devuelven material al espacio interestelar, en forma de chorros.

Este objeto, ubicado a unos mil años luz de la Tierra, es un poco más antiguo que de nebulosa variable de Hubble, y el viento que proviene de la brillante estrella central he eliminado ya buena parte del polvo de la región central, exponiendo así a la estrella a la visión directa.

Muchas estrellas jóvenes, tal como el objeto central de HH32, están rodeadas por discos de gas y polvo que se forman cuando material adicional es atraído gravitatoriamente desde la nebulosa a su alrededor.

El material del disco desciende gradualmente en espiral hacia la estrella, y eventualmente algo del mismo se agrega a la misma, aumentando su masa.

Sin embargo, una porción de ese gas es eyectada perpendicularmente hacia el disco a velocidades de hasta 350 kilómetros por segundo, formando dos chorros dirigidos en direcciones opuestas. Estos chorros embisten a la nebulosa que lo rodea, produciendo fuertes ondas de choque de calientan el gas y hacen que éste resplandezca con la luz de átomos de hidrógeno (verde) e iones de azufre (azul), así como de varios otros átomos, iones, y a veces radiación de la estrella central que es reflejada por el gas de sus alrededores (rojo).

Este resplandor es al que se denomina objeto Herbig-Haro, en honor de los astrónomos George Herbig y Guillermo Haro, que realizaron buena parte del trabajo inicial del área en la década de 1950.

El chorro de la parte superior, que se extiende hasta 0,2 años luz de la estrella, apunta muy aproximadamente en nuestra dirección, mientras que el chorro opuesto de la parte inferior se ubica en el lado más lejano de la estrella y es más tenue porque está oscurecido parcialmente por el polvo que rodea a la estrella o porque hay mucho menos material frente a la estrella.

”Telescopio_Espacial_Hubble_en_órbita”
Telescopio Espacial Hubble.
Crédito: NASA / ESA

Agradecemos a ImageShack por su repositorio gratuito de imágenes. - HRB


Web Site: Hubble Heritage
Artículo: “Herbig-Haro 32”
Fecha: Octubre 7, 1999



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://heritage.stsci.edu/1999/35/caption.html


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : ajlar
    28-Dic-2004  06:43 CET

    Es la primera vez que visito esta pagina la que me parece muy interesante,luego les dare mi comentario.

    santiago de chile.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.