Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto de Astrobiología de la NASA (NAI), que estudia las condiciones para la existencia de vida fuera de nuestro planeta
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : José Manuel García Estevez
2005-01-04 02:00:00


Informe de estado de la misión Cassini

(Fuente: Jet Propulsion Laboratory)

La nave Cassini de la NASA sobrevoló exitosamente la luna Japeto de Saturno a una distancia de 123 400 kilómetros (76 700 millas) el viernes 31 de Diciembre de 2004. La estación de seguimiento de Goldstone (California), perteneciente a la Red del Espacio Profundo de la NASA, recibió la señal y los datos científicos de ese día, comenzando a las 11:47 p.m. Hora Estándar del Pacífico (PST).



”El
El áspero Japeto
Japeto es un mundo de fuertes contrastes. El hemisferio de avance es tan oscuro como una calle recién asfaltada, y el hemisferio de cola, blanco, recuerda a la nieve recién caída.

El sobrevuelo del viernes fue el primer encuentro cercano con Japeto de la gira de cuatro años de la Cassini. El segundo y último encuentro cercano con Japeto está previsto para 2007. La siguiente tarea de la Cassini será comunicarse con la sonda Huygens de la Agencia Espacial Europea durante su descenso a Titán el 14 de Enero.

La sonda Huygens se separó correctamente del orbitador Cassini de la NASA el 24 de diciembre. Los datos recogidos durante el descenso a través de la atmósfera de Titán serán transmitidos desde la sonda al orbitador Cassini. Después, la Cassini apuntará su antena hacia la Tierra y transmitirá los datos a través de la Red del Espacio Profundo de la NASA al Jet Propulsion Laboratory, también de la NASA, en Pasadena, California, y al Centro de Operaciones Espaciales de la Agencia Espacial Europea en Darmstadt, Alemania, que sirve como centro de operaciones para la misión de la sonda Huygens. Dos de los instrumentos de la sonda (el sistema de la cámara y el espectrómetro de masas/cromatógrafo de gases) fueron proporcionados por la NASA.

Se pueden encontrar imágenes sin procesar de Japeto en: http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/images/raw.

Hay más información sobre la misión Cassini-Huygens en: http://saturn.jpl.nasa.gov/ y http://www.nasa.gov/cassini.

La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. La Agencia Espacial Europea construyó y dirigió el desarrollo de la sonda Huygens y está a cargo de las operaciones de la sonda. La Agencia Espacial Italiana proporcionó la antena de alta ganancia, la mayor parte del sistema de radio y elementos de varios de los instrumentos científicos de la Cassini.


Enlace: http://saturn.jpl.nasa.gov/news/press-release-details.cfm?newsID=525


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : ber
    19-Ene-2005  12:52 CET

    buenpo considero que la mision dara buenos resultados y ojala con sigan algo para que asi mas venezolanos se una a la nasa y yo espero ser unos de la proxima generacion que lo aga ya que en vanezuela hay mucha gente caopisitada


    Enviado por : Marcos Mayans
    07-Ene-2005  07:06 CET

    Desde Republica Dominicana, estamos atendo al aterrizaje de la sonda en la luna titan.

    Gracias por mantenernos informados.


    Enviado por : Sophy:
    06-Ene-2005  10:26 CET

    Al observar estas imágenes, es imposible no pensar en las dimensiones de este universo y contrastar con algo quiza paradójico como es el saber que el secreto de todo esto se encuentra en el microcosmos de partículas que componen la materia y que aun no logramos descifrar, y cuando se logre se tendra la llave de acceso al macrocosmos. (NGC1097/Japeto)


    Enviado por : dakota
    05-Ene-2005  13:06 CET

    Gracias, Jose Manuel. Ya queda menos, ya queda menos...


    Enviado por : Alan
    05-Ene-2005  08:34 CET

    El portal es http://www.astrocity.net/astro21


    Enviado por : Alan
    05-Ene-2005  08:33 CET

    Me parecio interesante este contenido, los invito a ver más informacion sobre las ciencias del espacio, sondas espaciales, noticias, descubrimientos y espacios interactivos en el portal Astro21 Ir


    Enviado por : Spda
    04-Ene-2005  17:58 CET

    José Manuel gracias por la noticia,
    estaremos pendiente el 14 de Enero...


    Enviado por : Liberto
    04-Ene-2005  06:39 CET

    Muy bien José Manuel no dejes de estar al pendiente para el 14.


    Enviado por : Kanijo
    04-Ene-2005  02:55 CET

    Y por supuesto información en Español en nuestra web http://misiones.astroseti.org/cassini

    Gracias por mantenernos al tanto de Cassini José Manuel, esperamos atentos al día 14.

    Un saludo


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.