![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del Catálogo Messier, los objetos más sorprendentes que podrás ver con tu telescopio. | |
![]() | |
Enviado por : Heber Rizzo 2005-01-10 17:10:00 ¿Vestigios de colisiones planetarias en Vega?
Los astrónomos han descubierto restos de escombros, probablemente planetarios, en la estrella Alfa de la Lira. Los astrónomos dicen que un disco de polvo que gira alrededor de la cercana estrella de Vega (Alfa de la Lira) es mayor que lo que se pensaba previamente. Probablemente esté causado por colisiones de objetos quizás tan grandes como el planeta Plutón, es decir de hasta 2.000 kilómetros de diámetro. El telescopio espacial Spitzer de la NASA ha divisado la polvorienta consecuencia de este choque de frente. Los científicos piensan que los planetas en estado embrionario chocaron entre sí, se dividieron en trozos y continuaron chocando repetidamente, fragmentándose cada vez más para crear escombros sucesivamente más pequeños. La luz de Vega calienta estos restos, y el telescopio infrarrojo Spitzer detecta la radiación. Vega, localizada a 25 años luz de distancia en la constelación de Lira, es la quinta estrella más brillante del cielo nocturno. Es 60 veces más luminosa que el Sol. Observaciones de la estrella, realizadas en 1984 con el Satélite Astronómico Infrarrojo, proporcionaron la primera evidencia de partículas de polvo alrededor de una estrella típica. A causa de la proximidad de Vega y porque su polo enfrenta a la Tierra, representa una gran oportunidad para el estudio detallado de la nube de polvo que la rodea. “El disco de escombros de Vega es otra pieza de evidencia que demuestra que la evolución de los sistemas planetarios es un proceso bastante caótico”, dijo el autor principal del artículo sobre el estudio, la Dra. Kate Su de la Universidad de Arizona, en Tucson. Los hallazgos fueron presentados hoy (10/01/2005) en el 205º encuentro de la Sociedad Astronómica Americana en San Diego. De la misma forma en que una gota de tinta se disemina en un vaso de agua, las partículas del polvo de Vega no permanecen mucho tiempo en las cercanías de la estrella. “El polvo que vemos en las imágenes de Spitzer está siendo empujado hacia fuera por la intensa luz de la estrella”, dijo Su. “Estamos siendo testigos de las consecuencias de una colisión relativamente reciente, ocurrida probablemente dentro del último millón de años”, explicó.
Los científicos dicen que este acontecimiento de disco es de corta vida. La mayor parte del material detectado mide apenas unos pocos micrones, 100 veces más pequeños que un grano de arena terrestre. Estos diminutos granos de polvo abandonan el sistema y se disipan en el espacio interestelar en una escala de tiempo menor a 1.000 años. “Pero hay tantos granos diminutos”, dijo Su. “En conjunto suman una masa igual a un tercio de la de nuestra Luna”, agregó. La masa de los granos de corta vida implica una alta tasa de producción de polvo. El disco de Vega tendría que haber dejado una improbablemente masiva reserva de material de construcción planetaria y una gran cantidad de colisiones para mantener esta cantidad de producción de polvo a lo largo de la vida de la estrella (350 millones de años, es decir, trece veces más joven que el Sol). “Pensamos que un fenómeno transitorio del disco sea lo más probable”, dijo Su. Su y sus colegas fueron impactados por otras características del disco de escombros de Vega, incluyendo su tamaño físico. Tiene un radio de al menos 815 unidades astronómicas, aproximadamente 20 veces más grande que nuestro sistema solar. Una unidad astronómica es la distancia de la Tierra al Sol, la cual es de 150 millones de kilómetros. Un estudio de la superficie del disco indica la presencia de un orificio interior a un radio de 86 unidades astronómicas (dos veces la distancia entre Plutón y el Sol). Unos grandes planetas en estado embrionario en el borde de este agujero interior pueden haber colisionado para crear el resto de los escombros que rodean a Vega. Spitzer ha obtenido sus primeras imágenes de alta resolución espacial del disco de Vega”, dijo el Dr. Michael Werner, co-autor y científico de proyecto de Spitzer en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California. “Sus muy sensibles detectores infrarrojos nos han permitido ver que Vega está rodeada por un enorme disco de escombros”, dijo. JPL maneja la misión del Telescopio Espacial Spitzer para el Directorio de Misiones de Ciencia de la NASA en Washington. Las operaciones científicas se llevan a cabo en el Centro de Ciencia Spitzer del Instituto de Tecnología de California (Caltech) en Pasadena. JPL es una división de Caltech. El fotómetro multi-banda de imágenes de Spitzer, que realizó las nuevas observaciones del disco, fue construido por Bell Aerospace Corporation, Boulder, Colorado, la Universidad de Arizona, y Boeing North America, Canoga Park, California. Más información sobre el Telescopio Espacial Spitzer está disponible en internet, en la siguiente dirección: http://www.spitzer.caltech.edu/Media. Enlace con el artículo original en inglés.. Agradecemos a ImageShack por su repositorio gratuito de imágenes. – (HRB) Web Site: Universe Today Artículo: “Spitzer Sees the Aftermath of a Planetary Collision” Fecha: Enero 10, 2005 Enlace: |
Enviado por : ni puta 14-Feb-2006 10:03 CET
que coñazo
Enviado por : [email protected] 20-Ago-2005 11:51 CET
PORQUE NO CREEMOS DE QUE SI SAVEMOS QUE HAY VIDA MA ALLA DE NUETRO PLANETA Y EMOS SIDOS OBSERVADOCON FRECUENCIA PERO MUCAHA DELA GENTE NO CRE CREER MAS ALLA DE LA VIDA SI NO CREER ES NEGAR QUE HAY VIDA MAS ALLA DE NUETRO PLANETA SINO SABEMOS ES QUE NEGAMOS NUESTRO PROPIA VIDA A SI QUE LESDIGO UNA COSA Y UNA SOLA PREGUNTA CREER ES SABER QUE VIVIMOS CON NUESTRA CREE EN CIAS Y SAVER Q NUNCA ESTAREMOS SOLOS ADIOS AMIGOS.
Enviado por : AZALEA GOMEZ 14-Jul-2005 15:35 CET
para ser sincera es la primera vez que entro en este sitio pero estoy asombrada de la magnitud de nuestro espacio exteriorles agradesco a todos los que llevan el conocimientode desifrar cosas que uno por su corta inteligencia no puede entenderlo gracias
Enviado por : [email protected] 12-Ene-2005 07:46 CET
MEGUSTA MUCHO ALIMENTAR MI MENTE SOBRE COSAS DE ASTRONOMIA Y DEL ESPACIO QUIERO SABER SI ME PUDIERAN MANDAR NOTICIAS SOBRE ASTRONOMIA Y DESCUBRIMIENTOS DE CONSTELACIONES Y ALGUNOS NUEVOS PLANETAS
Enviado por : alex 10-Ene-2005 19:56 CET
Su documental me encanto y creo que deverian de tener esta información tan interesante más al alcance de todos nosotros en otros puntos de nuestro pais ( México) . Saludos a todos y gracias por la información.
10-01-2005 Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.