![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas. |
![]() |
Enviado por : Liberto Brun Compte 2005-01-11 10:54:00 Bitácora del descenso de la Huygens.
Bitácora de eventos durante el descenso de la sonda Huygens hacia la superficie de Titán. ![]() 10:51 La Huygens enciende los transmisores. Aunque no puede contactar a la Cassini durante la primera parte del descenso, enciende sus transmisores como una preparación. 11:13 La Huygens alcanza la 'altura de interfase' . Esta altura está definida como 1270 kilómetros por encima de la superficie de la luna, en donde tiene lugar la entrada en la atmósfera de Titán. 11:16 Se despliega el paracaídas piloto. El paracaídas se despliega cuando la Huygens detecta que ha disminuido a 400 metros por Segundo, a unos 180 kilómetros por encima de la superficie de Titán. El paracaídas piloto es el más pequeño de la sonda, sólo tiene 2.6 metros de diámetro. Su único propósito es desprender la cubierta trasera de la sonda, que protegió a la Huygens de la fricción del calor en la entrada. Después de 2.5 segundos de que se haya desplegado, la cubierta trasera se desprende y el paracaídas piloto se libera. El paracaídas principal, que tiene 8.3 metros de diámetro, se abre. 11:17 La Huygens comienza a transmitir a Cassini y se libera el escudo frontal. A unos 160 kilómetros encima de la superficie, se libera el escudo frontal. 42 segundos después de que se desprenda el paracaídas piloto, se abren los puertos donde van los instrumentos del Cromatógrafo de gases, el espectrómetro de masa y el Pirolizador colector de Aerosol y se extienden los brazos para que los instrumentos de la Estructura Atmosférica de la Huygens queden expuestos. El radiómetro de imágenes /espectro de descenso capturará su primer panorama y continuará capturando imágenes y datos espectrales a través de todo el descenso. El Paquete Científico de Superficie también estará encendido, midiendo las propiedades atmosféricas. 11:32 El paracaídas principal se separa y se abre el paracaídas de freno. El paracaídas de freno tiene 3 metros de diámetro. A este nivel en la atmósfera, alrededor de 125 kilómetros de altura, el gran paracaídas principal habría desacelerado tanto a la Huygens que las baterías no habrían durado el descenso completo hasta la superficie. El paracaídas de freno permitirá que descienda al paso correcto para lograr obtener la máxima cantidad de datos. 11:49 Se activa el sensor de proximidad de superficie. Hasta este punto, todas las acciones de la Huygens habrán estado basadas en relojes de control de tiempo. A una altitud de 60 kilómetros, será capaz de detectar su propia altura utilizando un par de altímetros de radar, que podrán medir la distancia exacta a la superficie. La sonda estará monitoreando constantemente su grado de giro y altitud y alimentará está información a los instrumentos científicos. Todos los tiempos después de esto son aproximados. 11:56 Posibles efectos de helamiento en la sonda. La sonda ha sido diseñada para soportar un posible helamiento a medida que desciende a 50 kilómetros de la superficie, a través de la parte más fría de la atmósfera. 12:57 El espectrómetro de masas y cromatógrafo de gases comienza a tomar muestras de la atmósfera. Este será el último de los instrumentos de la Huygens en ser activado en su totalidad. Se espera que el descenso tome 137 minutos en total, más o menos 15 minutos. A través de su descenso, la nave continuará girando a un ritmo de entre 1 a 20 rotaciones por minuto, permitiéndole a la cámara y a otros instrumentos, ver el panorama completo alrededor de la nave en descenso. 13:30 Encendido de la lámpara de descenso del Radiómetro de Imágenes / espectros. Cerca de la superficie, el instrumento de la cámara de la Huygens encenderá una luz. La luz es especialmente importante para la parte del ‘Radiómetro Espectral’ para determinar la composición de la superficie de Titán con precisión. 13:34 Contacto con la superficie. Este tiempo puede variar en 15 minutos más o menos dependiendo de cómo le afectan la atmósfera y los vientos de Titán a la Huygens, esta caerá a la superficie a una velocidad de 5 – 6 metros por segundo. La Huygens podría descender en una superficie dura de roca o de hielo o probablemente caer en un mar de etano. En cualquier caso, el Paquete Científico de Superficie de la Huygens está diseñado para capturar cada pieza de información respecto de la superficie que puede ser determinada en el remanente de tres minutos con los que está diseñada la Huygens para sobrevivir después del descenso. 15:44 Cassini cesa de recoger datos. El lugar de descenso de la Huygens queda por debajo del horizonte según se ve desde la Cassini y el orbitador cesa de recoger datos. La Cassini estará pendiente de la señal de la Huygens mientras exista la más remota posibilidad de que pueda detectarse. Toda vez que el lugar de descenso de la Huygens desaparezca bajo el horizonte, no habrá más posibilidades de una señal y el trabajo de la Huygens habrá terminado. 16:24 Primeros datos recibidos en la Tierra. Obtener datos de la Cassini hacia la Tierra se ha vuelto ya una rutina, pero para la misión Huygens, se han agregado salvaguardas especiales para estar seguros de que ninguno de los datos de la Huygens se pierda. Las radio antenas gigantes en todo el mundo estarán pendientes de la Cassini a medida que el orbitador transmite copias repetidas de los datos de la Huygens. Todos los tiempos indicados son de recepción en Tierra. Los eventos reales de la nave espacial ocurren 67 minutos antes, ya que este es el tiempo que se tardan en llegar las señales a la Tierra desde la Cassini. Artículo de ESA Traducción de Liberto Para: ![]() Enlace: http://www.esa.int/SPECIALS/Cassini-Huygens/SEMXYGQ3K3E_0.html |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.