Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : José Manuel García Estevez
2005-01-12 07:29:00


La ESA dice que la Huygens ha tenido un buen comienzo

El día de Navidad de 2004, la nave Cassini liberó sin problemas a la sonda Huygens de la ESA, dejando atrás otro hito en la misión Cassini-Huygens. Pero sin datos de telemetría de la Huygens, ¿cómo sabemos que la separación fue bien?

11 de Enero de 2005
(Fuente: ESA)

http://www.esa.int/SPECIALS/Cassini-Huygens/SEMY0HQ3K3E_0.html

”Liberación Liberación de la sonda Huygens
A las 3:00 CET (Central European Time, Hora Central Europea) del 25 de Diciembre, la secuencia crítica cargada en el software de la Cassini fue ejecutada y, después de unos segundos, la Huygens fue enviada a un viaje de 20 días hacia Titán. Tal como los datos de la Cassini confirman, los dispositivos pirotécnicos fueron disparados para liberar un conjunto de tres resortes de carga que empujaron suavemente a la Huygens y la alejaron de la nave madre. Se esperaba que la sonda fuese liberada a una velocidad relativa de unos 0.35 metros por segundo con una velocidad de giro de unas 7.5 revoluciones por minuto.

Los datos de telemetría de la Cassini confirmando la separación fueron recogidos por las estaciones de la Red del Espacio Profundo de la NASA en Madrid, España, y Goldstone, California, cuando la señal enviada por la Cassini alcanzó finalmente la Tierra.

Sin embargo, estos datos mostraban sólo que los sistemas de la Cassini habían funcionado y que la 'actitud de perturbación' (la manera en que la Cassini se movió en reacción a la liberación de la sonda) de la Cassini ocurrió como se esperaba. En unas horas, el análisis preliminar de estos datos confirmó que la Huygens estaba en la trayectoria esperada y girando dentro del rasgo previsto. El giro impartido a la Huygens es de vital importancia para asegurarse de que la sonda permanece en una actitud estable y en ruta cuando entre en la atmósfera de Titán. Así que ¿cómo podemos saber que la velocidad de giro era correcta?

Cuando la sonda Huygens estaba siendo diseñada hace más de 10 años, unos de los requisitos fue que la sonda fuese magnéticamente 'limpia' cuando estuviese apagada, queriendo decir esto que cualquier campo magnético residual permanente no debía interferir con los sensibles magnetómetros de la Cassini. Más tarde, cuando la sonda fue construida, se encontró que todavía producía un débil campo magnético, pero dentro de los límites aceptables para los magnetómetros de la Cassini.

Sin embargo, debido a que los campos magnéticos tienen una 'dirección' así como una fuerza, y este débil campo magnético estaba ligeramente descentrado, dio a la sonda unos lados 'izquierdo' y 'derecho' (se comportaba como un pequeño imán con un polo norte y sur). Esto implicaba que si se podía detectar este campo magnético, se podía detectar cómo rotaba.

Siguiendo una sugerencia inicial de Jean-Pierre Lebreton, científico del Proyecto Huygens, los científicos del equipo del Magnetómetro de Técnica Dual de la Cassini, del Imperial College de Londres y del Braunschweig, confirmaron que su instrumento debería ser capaz de detectar este pequeño campo magnético en rotación y se hicieron planes para medirlo durante el período de liberación de la sonda.

Los magnetómetros son instrumentos de detección directa que detectan y miden tanto la fuerza como la dirección de los campos magnético en la vecindad del instrumento. El MAG de la Cassini mide estos campos mientras la Cassini está en órbita alrededor de Saturno así como durante los encuentros cercanos con Titán. Pero, justo después de la separación del 25 de Diciembre, los científicos del MAG detectaron fluctuaciones en el campo magnético alrededor de la Cassini que sólo pudieron tener lugar por la rotación y el alejamiento de la Huygens.

El profesor Michele Dougherty, Investigador Principal del MAG, dijo, "Lo que observó el MAG justo después de la separación de la sonda el 25 de Diciembre de 2004 fueron unas débiles pero claras fluctuaciones en los dos sensores magnéticos que residen en el mástil del magnetómetro de 11 metros de largo. Estas indicaciones fueron una clara indicación de que la sonda Huygens se estaba separando del orbitador Cassini. La señal confirmó la velocidad de giro de la sonda en 7.5 revoluciones por minuto, el giro ideal que fue predicho, así que la Huygens está en el camino correcto hacia Titán".

El anterior Investigador Principal del MAG, David Southwood, que ahora es Director de Ciencia de la ESA, dijo, "Detectar el giro es inmensamente tranquilizador, no sólo quiere decir que la Huygens estaba rotando correctamente, sino que también, debido a que el giro está directamente relacionado con la velocidad de salida, que la Huygens fue lanzada a la velocidad correcta. Fue realmente grande hacerlo con un instrumento que conozco tan bien".

Más información sobre la misión Cassini en http://misiones.astroseti.org/cassini/


Enlace: http://saturn.jpl.nasa.gov/news/press-release-details.cfm?newsID=528


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : Liberto
    12-Ene-2005  11:51 CET

    Esto es tan trascendental que no tengo deseos de poner ninguna otra noticia por el momento.
    Esperemos que todo funcione de maravilla.


    Enviado por : Kanijo
    12-Ene-2005  08:07 CET

    Fantástico, se acerca el momento de que Huygens llegue a Titán. Esperemos que vaya todo bien y que todas ls esperanzas que tenemos puestas en esta luna se confirmen.

    Un saludo


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.