![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del Instituto SETI, que investiga la existecia de otras civilizaciones, y como contactar con ellas |
![]() |
Enviado por : José Manuel García Estevez 2005-01-14 09:11:00 Europa alcanza una nueva frontera: la Huygens desciende a Titán
Hoy, después de un viaje de siete años a través del sistema solar a bordo de la nave Cassini, la sonda Huygens de la ESA ha descendido exitosamente a través de la atmósfera de Titán, la mayor luna de Saturno.
Los primeros datos científicos llegaron al Centro Europeo de Operaciones Espaciales (European Space Operations Centre, ESOC) en Darmstadt, Alemania, a las 17:19 CET. La Huygens es el primer intento con éxito hecho por los humanos para soltar una sonda en otro mundo tan alejado en el sistema solar. Este es un gran logro para Europa y sus socios en Estados Unidos en esta ambiociosa aventura internacional para explorar Saturno. Después de ser liberada de la nave Cassini el 25 de Diciembre de 2004, la Huygens alcanzó las partes exteriores de la atmósfera de Titán después de un viaje de 20 días y cuatro millones de kilómetros. La sonda comenzó su descenso a través de las capas de nubes de Titán desde una altura de 1270 kilómetros a las 11:13 CET (Hora Central Europea). Durante los tres minutos siguientes tuvo que decelerar de 18 000 a 1400 kilómetros por hora. Después, una serie de paracaídas frenaron la sonda hasta menos de 300 kilómetros por hora. A una altura de 160 kilómetros, los instrumentos científicos de la sonda fueron expuestos a la atmósfera de Titán. A unos 120 kilómetros, el paracaídas principal fue sustituido por otro más pequeño para completar el descenso, con un aterrizaje previsto para las 13:34 CET. La sonda comenzó a tansmitir datos a la Cassini cuatro minutos después de comenzar el descenso y continuó transmitiendo durante todo el tiempo que sobrevivió. La primera indicación de que la Huygens estaba transmitiendo fue obtenida desde el Telescopio de Green Bank, Virginia Oeste, EE.UU., que detectó una débil radioseñal de la Huygens entre las 11:20 y las 11:25 CET. La Cassini comenzó a retransmitir datos a la Tierra a las 16:24 CET, siendo recogidos por la Red del Espacio Profundo de la NASA e enviados al ESOC en Alemania, donde tiene lugar el análisis científico. "Titán siempre fue el lugar del sistema de Saturno donde la necesidad de 'tocar las pruebas' por una sonda era crítico. Es un mundo fascinante y estamos ansiosos esperando los resultados científicos", dice el Prof. David Southwood, director del programa científico de la ESA. "Los científicos de la Huygens están encantados. La larga espera ha valido la pena", dice el dr. Jean-Pierre Lebreton, director de misión de la Huygens en la ESA. Se espera que la Huygens proporcione el primer análisis detallado y directo de la química atmosférica de Titán y las primeras fotografías de su oculta superficie, y proporcionará un detallado "informe del tiempo". Una de las principales razones para enviar la Huygens a Titán es que su atmósfera de nitrógeno, rica en metano, y su superficie pueden contener varias sustancias químicas del tipo de las que existieron en la Tierra primitiva. Combinadas con las observaciones de la Cassini, las de la Huygens permitirán obtener una imagen sin precedentes de la misteriosa luna de Saturno. "Descender a través de Titán fue algo que ocurre una vez en la vida y el logro de hoy prueba que confiar esto a nuestros socios europeos fue la mejor elección", dice Alphonse Diaz, Administrador Asociado de Ciencia de la NASA. La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini fue diseñado y montado por el JPL. "El trabajo en equipo en Europa y EEUU, entre científicos, industria y las agencias ha sido extraordinario y ha puesto las bases para el enorme éxito de hoy", concluye Jean-Jaques Dordain, Director General de la ESA. Más información en http://misiones.astroseti.org/cassini/ Enlace: http://www.esa.int/SPECIALS/Cassini-Huygens/SEMQ1QQ3K3E_0.html |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.