![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del Instituto SETI, que investiga la existecia de otras civilizaciones, y como contactar con ellas | |
![]() | |
Enviado por : José Manuel García Estevez 2005-01-18 10:03:00 Más secretos de Titán serán desvelados el 21 de Enero
Una semana después de haberse completado con éxito la misión de la sonda Huygens a la atmósfera y superficie de Titán, la luna más grande y misteriosa de Saturno, la Agencia Espacial Europea ha invitado a algunos de los científicos de la sonda a presentar y discutir los primeros resultados obtenidos de los datos recogidos por los instrumentos.
Después de un viaje de 4000 millones de kilómetros a través del sistema solar que duró casi siete años, la sonda Huygens se sumergió en la brumosa atmósfera de Titán a las 11:13 CET (Hora Central Europea) del 14 de Enero y aterrizó de manera segura en su suelo congelado a las 13:45 CET. Continuó transmitiendo desde la superficie durante varias horas, incluso después de que el orbitador Cassini desapareciese bajo el horizonte y parase de recoger datos para retransmitirlos hacia la Tierra. La Cassini recibió excelentes datos desde la superficie de Titán durante 1 hora y 12 minutos. Se recibieron más de 474 megabits de datos de la Huygens en 3 horas y 44 minutos, incluyendo unas 350 imágenes recogidas durante el descenso y desde el suelo, que revelaron un paisaje aparentemente modelado por la erosión, con canales de drenaje, rasgos similares a líneas de costa e incluso objetos con forma de guijarro en la superficie. La atmósfera fue sondeada y analizada a alturas de 160 kilómetros hasta el suelo, revelando una mezcla uniforme de metano con nitrógeno en la estratosfera. La concentración de metano aumentó rapidamente en la troposfera y por debajo hasta la superficie. Se detectaron nubes de metano a unos 20 kilómetros de altura y niebla de metano ó etano cerca de la superficie. La señal de la sonda, monitorizada por una red global de radiotelescopios en la Tierra, ayudará a reconstruir la trayectoria real con una precisión de 1 kilómetro y proporcionará datos sobre los vientos de Titán. Los primeros análisis de la señal recibida indican que la Huygens estaba transmitiendo todavía después de tres horas de haber aterrizado. Las grabaciones está siendo analizadas para ver cuánto tiempo estuvo la Huygens transmitiendo desde la superficie. También se recogieron muestras de aerosoles a alturas de entre 125 y 20 kilómetros y se analizaron a bordo. Durante el descenso, se grabaron sonidos para detectar posibles tormentas distantes mediante el sonido de los truenos, proporcionando un emocionante fondo acústico para el descenso de la Huygens. Cuando la sonda tocó suelo a unos 4.5 metros por segundo, toda una serie de instrumentos proporcionó una gran cantidad de datos sobre la textura de la superficie, que recuerda a la de la arena mojada ó a la de la arcilla con una delgada corteza sólida, y su composición, principalmente una mezcla de hielo de agua sucio e hielo de hidrocarburos, resultando en un suelo más oscuro de lo esperado. La temperatura medida a nivel del suelo era de unos -180 grados Celsius. Algunos resultados preliminares asombrosos fueron presentados poco después de que los equipos científicos obtuviesen acceso a sus datos, el 15 de Enero. Después de varios días de procesamiento y análisis de esos resultados, los científicos podrán dar una mejor imagen de este mundo extraño y distante durante una conferencia de prensa el Viernes 21 de Enero a las 11:00 CET en las oficinas de la ESA en París (retransmitido a otros edificios de la ESA). La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El JPL diseñó, desarrolló y construyó el orbitador Cassini. Enlace: http://www.esa.int/esaCP/SEM15Y71Y3E_index_0.html |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : maria 13-Abr-2006 15:56 CET
yo la verdad no creo nada
Enviado por : juan carlos 19-Ene-2005 10:27 CET
Tintán era un cómico mexicano, la luna es Titán, TITAN.
Enviado por : NACHIN 19-Ene-2005 10:08 CET
Despues de esperar con suspenso lo que pasaba durante el aterrizaje dela Huygens no cabe mas que felicitar a todos los integrantes de la ESA y de la NASA sepan que nos an tenido en una pelicula de suspenso, nos hecho desvelarnos, asustarnos, gritar de euforia porque aunque solo somos unos simples espectadores nos sentimos como si estuvieramos al lado suyo ,, gracias
Enviado por : Carlos 19-Ene-2005 09:44 CET
Especie Desconocida, perdona pero no entiendo muy bien la ventaja del Láser para corregir este problema. ¿No van a la misma velocidad la luz visible y las ondas de radio?
Enviado por : Especie Desconocida 19-Ene-2005 07:48 CET
474 megabits en 3 horas 44 minutos, resulta una velocidad de mas o menos 37Kbs/s , pocos mas que la velocidad de un modem analogico normalito.
Aunque fuesen megabytes, la velocidad resultante seria menor que una linea ADSL normal. La velocidad de transmision con ondas de radio en las comunicaciones espaciales es muy lenta, se esta investigando con otros sistemas como laser para intentar paliar este problema. Saludos Enviado por : corne1995 19-Ene-2005 06:08 CET
Yo acabo de dar los planetas y me gusta la idea de que pueda aber vida en Tintán la Luna de Saturno.
FDO: MARIA 4A Enviado por : corne1995 19-Ene-2005 06:05 CET
soy investigadora de 9 años sobre la tierra los planetas ...
Enviado por : kiki 18-Ene-2005 23:14 CET
megabits, el artículo dice megabits, no megabytes.
Enviado por : Yoh 18-Ene-2005 17:26 CET
Felicitaciones a todos los que hicieron posible esta maravillosa odisea...
Enviado por : 69eye 18-Ene-2005 15:00 CET
una cosita sin importancia k me ha llamado la atención es que, en 3 horas y con una distancia de 7000 km por medio,puedan recibir tantos megabytes! -por internet tardaría semanas
Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.