Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos del Instituto SETI, que investiga la existecia de otras civilizaciones, y como contactar con ellas
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : José Manuel García Estevez
2005-01-19 09:19:00


La SMART-1 se aproxima a su órbita lunar definitiva

Mientras se aproximaba a su órbita operacional definitiva alrededor de la Luna, la SMART-1 interrumpió las operaciones de su propulsión eléctrica el 10 de Enero de 2005. La razón para esta pausa antes de alcanzar la órbita objetivo es estimar el propulsante que todavía queda en la nave y planear con precisión una extensión de la misión.

Mientras se aproximaba a su órbita operacional definitiva alrededor de la Luna, la SMART-1 interrumpió las operaciones de su propulsión eléctrica el 10 de Enero de 2005. La razón para esta pausa antes de alcanzar la órbita objetivo es estimar el propulsante que todavía queda en la nave y planear con precisión una extensión de la misión.

La duración de la misión nominal es de seis meses desde el fin de enero hasta el fin de julio de 2005. Poco después de ese momento, y debido a perturbaciones causadas por la gravedad de la Tierra, la órbita será inestable y la nave caerá en espiral hasta la superficie a menos que se remonte a la nave a una nueva órbita. El xenón propulsante que quede, después de que se alcance la órbita final, será estimado por el Equipo de Control de Vuelo en el ESOC en base a tres métodos diferentes:
  • El primer método está basado en una correlación predeterminada de la potencia de entrada al motor con la tasa de flujo del xenón. La integración de esta tasa de flujo durante la misión lleva a predecir una cantidad de fuel restante al principio de la misión nominal de 10.8 kg.
  • El segundo método está basado en una fórmula para la tasa de flujo de masa instantánea correlacionada con la presión de xenón y la corriente termoaceleradora del XFC. La integración de esta tasa de flujo lleva a predecir una cantidad de fuel restante de 9.6 kg.
  • El último método, que se estima que es el más preciso para un tanque casi vacío, está basado en la ley del gas perfecto correlacionada con la presión, volumen y temperatura del gas en el tanque. Este método predice una cantidad restante de entre 6.6 y 7.8 kg.

Dado que habrá una cantidad residual de 1.8 kg de xenón que no será utilizable, el propulsante que quede en el peor de los casos será de menos de 5 kg al principio de la misión nominal (y también al final, dado que durante las operaciones científicas previstas no se consume xenón). Una maniobra de aumento de la órbita consumiría unos 4 kg de propulsante, y se hacen esfuerzos para optimizar esta cifra y obtener la mayor duración posible con el mínimo consumo de propulsante.

Se espera que las operaciones del motor eléctrico se retomen el 18 de enero. Durarán unos diez días hasta que se alcance la órbita operacional definitiva.

Algunas imágenes de la Luna ya tomadas por la SMART-1:

”Mosaico
Mosaico de la superficie lunar tomado por la cámara AMIE desde una altura de entre 1000 y 5000 kilómetros. Crédito:ESA/SPACE-X, Space Exploration Institute



”Cráter
Cráter Pitágoras. Mosaico de imágenes tomadas por la cámara AMIE desde una altura de unos 4000 kilómetros. Crédito:ESA/SPACE-X, Space Exploration Institute


Enlace: http://sci.esa.int/science-e/www/object/index.cfm?fobjectid=36358


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : yoya
    14-Abr-2005  10:38 CET

    necesito saber con urgencia por que la luna gira al rededor de la tierra


    Enviado por : Liberto
    21-Ene-2005  06:49 CET

    Bueno Carlos, podrás ver que tan en serio se toman lo de la base lunar que hay diseños; ver http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=913


    Enviado por : Cabezón
    20-Ene-2005  06:47 CET

    Uno de los aspectos más importantes de la SMART-1 es que sirve para probar nuevas tecnologías, por ejemplo la propulsión iónica; por eso esa imprecisión en el cálculo del material ionizable (más bien que fuel) que queda, es la primera vez que debhen hacserse estas cuentas.


    Enviado por : agrio
    19-Ene-2005  14:49 CET

    Estas fotos entrañarían tanta emoción para un astrónomo-científico de finales del XIX o principios del XX como para nosotros las fotos de la Huygens. Y entonces yo me pregunto: ¿Qué fotos verán los científicos de finales del XXI o principios del XXII.


    Enviado por : Perdido
    19-Ene-2005  12:16 CET

    Que saben sobre la tormenta magnetica que dicen afectara a la tierra segun reportes sovieticos?, cuando sucederá y que efectos tiene?


    Enviado por : Carlos
    19-Ene-2005  09:40 CET

    ¡Que no todo es Titán!, caray, con tanta emoción casi nos habíamos olvidado de la SMART. Bonitas imágenes, ¿eh? Y aquí al lado, como quien dice.... estoy deseando que comienze la verdadera misión, a ver si encuentran agua en el polo sur de la Luna y con un poco de suerte alguien se toma en serio lo de la Base Lunar ;-)


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.