![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas. |
![]() |
Enviado por : Liberto Brun Compte 2005-01-20 04:38:00 Protección contra la Radiación para Astronautas en Bases Lunares.
Un equipo de investigadores está pensando en la Luna para desarrollar las herramientas que puedan necesitar los futuros astronautas para protegerse de los niveles de radiación espacial que pueden poner en peligro la vida humana. ![]() Si demuestra ser posible, semejante pantalla a prueba de radiaciones – denominada escudo electrostático – podría proteger a los astronautas de los peligros de larga duración y hasta fatales que conlleva la radiación de los vuelos espaciales más allá del campo electromagnético de la Tierra. "El escudo contra la radiación electrostática es una idea muy simple” dijo el investigador director del estudio John Lane, un científico del ASRC Aerospace Corp. En el Kennedy Space Center (KSC) "Estamos muy preocupados con lo de la radiación de partículas cargadas”. Esa radiación, electrones y protones de alta energía expulsados por el Sol durante las grandes tormentas solares o los rayos cósmicos que cruzan el universo como rayos cósmicos galácticos (GCRs), son el peligro primordial que tienen en la mira Lane y sus colegas. Charles Buhler encabeza el estudio, el cual es la Fase 1 del proyecto subvencionado por el Instituto de Conceptos Avanzados de la NASA (NIAC) No como con la Apolo A pesar de lo aparentemente sencillo en la forma como se manejó la protección contra la radiación en los alunizajes realizados con éxito en el pasado por las misiones Apolo de la NASA; sin una protección adecuada para una larga estancia en la Luna, la exploración espacial actual estaría fuera del alcance, dijeron los investigadores. "Gran cantidad de gente piensa en los astronautas de la Apolo y que no tenían demasiada protección y estuvieron bien”, le dijo a Space.com, Lane. “Pero en Apolo, era unas misiones muy cortas y una gran parte de ello fue suerte. No estoy seguro como se las arreglaron para tener tanta suerte, pero no creo que pueda dependerse de ella en misiones de corta duración para los viajes futuros a los planetas”. Los investigadores han dicho que una radiación mayor durante cualquiera de los seis eventos de Apolo en los alunizajes podría haber sido catastrófico para los astronautas que los llevaron a cabo. Pero las tripulaciones de las Apolo vivieron en la luna por varios días al menos, así que las misiones a largo plazo durarán más tiempo. La radiación de los rayos cósmicos galácticos o de las partículas solares, sin embargo, podría afectar una estadía de larga duración en la Luna, dijeron los investigadores. Geometría esférica En estos momentos, Lane y sus colegas están tratando de encontrar las mejores formas para arreglar grandes generadores de campo – las esferas – de diferentes tamaños, para crear un campo eléctrico que repela los electrones y protones de alta energía. "La primera pregunta es, ¿qué campo se requiere para realmente detener estas partículas cargadas?”, dijo Lane. Los diseños actuales requieren esferas débiles cargadas negativamente y distribuidas a lo largo de las regiones exteriores para collar y eliminar los electrones mientras que el conjunto de generadores cargados positivamente en el centro, desvían los protones de alta energía, agregó Lane. Pero el reto consiste en arreglar un número de esferas para construir un campo eléctrico que sea lo suficientemente fuerte para desviar la radiación, pero no lo suficientemente fuerte que desgarre a los electrones de la estructura de la base lunar o del material circundante – de ahí que los postes estén a 40 metros para garantizar la seguridad de los generadores a distancias del nivel alto de los tanques. "Ese es uno de los puntos forzosos del diseño”, dijo Lane. Los investigadores no están actualmente considerando las necesidades de potencia en el diseño de los escudos, aunque los científicos con estudios anteriores dicen que puede ser desconcertante. "Lo real será conocer que tipo de niveles requerirá este tipo de escudo”, dijo el físico de la NASA Robert Youngquist, quien está estudiando el potencial de un escudo electrostático para las futuras naves espaciales. Pero al menos, para una base lunar, los astronautas tendrían el beneficio aunque tuviera la mitad de la superficie – principalmente el piso – ya a prueba de radiación por el simple volumen de la luna, le dijo Youngquist a Space.com. Enfoque multi-escudo Para maximizar la efectividad de un campo lunar electrostático, los investigadores de ASRC conciben un acercamiento por pesos para la protección contra la radiación. Los generadores esféricos podrían ser combinados con pantallas electrostáticas planas colocadas en la parte baja del piso para mantener el polvo lunar lejos de la eventual atracción por los generadores de superficie y que taponasen los conductos, dijo Lane, agregando que el mismo material lunar podría ser utilizado como un escudo secundario. "Creo que el sistema más probable involucrará bloques o bolsas de arena construidas en forma de iglú”, dijo. Mientras tanto Youngquist dijo que otros investigadores están viendo el posible desarrrollo de escudos de radiación utilizando campos magnéticos y plasma, corrientes de electrons que han sido desgarrados de sus átomos principales. "Si llega a utilizarse o no el escudo electrostático, es algo que necesitamos estudiar cuidadosamente”, dijo Lane, agregando que aún hay muchos otros retos de ingeniería involucrados con la futura exploración Lunar y de Marte”. Si no es un buen método, por lo menos sabremos el porqué”. Artículo de Tariq Malik de Space.com Traducción de Liberto Para: ![]() Enlace: http://www.space.com/businesstechnology/lunarshield_techwed_050112.html |
Enviado por : javifra1959 30-Sep-2005 18:29 CET
aunque esto es parte de la investigacion para mantener la integridad de los astronautas en un mundo sin atmosfera,yo prefiero una base subterranea a una en la superficie,donde las particulas solares nos haran mucho daño,y aun no estamos seguros de su fiabilidad.
Enviado por : Especie Desconocida 22-Sep-2005 08:53 CET
como hacen las necesidades los autornautas
Enviado por : ECASTI 05-Sep-2005 11:34 CET
BUENAS TARDES VIVO EN COLOMBIA Y ME GUSTARIA SABER MAS ACERCA DEL PROYECTO DE LA BASE LUNAR PERMANENTE CUALQUOER INFORMACION QUE TENGASN ME LA PUEDEN ENVIAR AL CORREO [email protected] GRASIAS DE ANTEMANO
Enviado por : marceyu 05-May-2005 14:34 CET
me parece el colmo que no coloque articulos sobre el cancer de piel en astronautas, pues es un tema de investigacion en las carreras de la salud
Enviado por : Mozer 21-Ene-2005 15:47 CET
Rubeneikers:-
Yo creo q no hacen una base bajo tierra porq seria un gasto enorme de recursos,llevar a la luna maquinas capaces de hacer un agujero de ese tamaño y transportar el combustible para completar una tarea q puede llevar meses seria un gasto de MUCHISIMOS millones de euros, cosa q la nasa no se puede permitir,,, me parece mas viable lo de fabricar un escudo de radiación electrostática aunque la instalacion de este y su puesta a punto tampoco parece demasiado sencillo por ahora...... Un saludo Enviado por : rubeneikers 21-Ene-2005 12:28 CET
Mi pregunta es: Y por que no hacen la base bajo tierra y ponen las pantallas o rejillas y la bola en el techo o suelo lunar?
Enviado por : Kanijo 20-Ene-2005 05:27 CET
Muy, pero que muy interesante. Las partículas cargadas que vienen de las tormentas solares son muy peligrosas no solo para posibles astronautas sino que ya suponen un problema para los satélites de comunicación. El hecho de que se estudie como una posible solución para una base lunar también es toda una declaración de intenciones... Veremos dónde llega todo esto.
Un saludo Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.