![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas. | ||||
![]() | ||||
Enviado por : José Manuel García Estevez 2005-01-26 08:49:00 Primeras imágenes de la Luna tomadas por la SMART-1
La SMART-1 de la ESA tomó sus primeras imágenes cercanas de la Luna durante este mes de Enero, durante una secuencia de observaciones lunares de prueba desde una altura de entre 1000 y 5000 kilómetros sobre la superficie lunar.
La SMART-1 entró en su primera órbita alrededor de la Luna el 15 de Noviembre de 2004. Ha pasado los dos meses siguientes bajando en espiral hacia la Luna y probando sus instrumentos. Los primeros cuatro días después de ser capturada por la gravedad lunar fueron muy críticos. Hubo riesgo, estando en una trayectoria 'inestable', de escapar de la órbita de la Luna ó de estrellarse contra la superficie. A causa de esto, el sistema de propulsión eléctrica (ó 'motor iónico') fue encendido para impulsar la nave y estabilizar la captura. El motor iónico fue encendido hasta el 29 de Diciembre, permitiendo a la SMART-1 dar vueltas decrecientes alrededor de la Luna. El motor permaneció apagado entre el 29 de Diciembre y el 3 de Enero de 2005 para permitir el comienzo de las observaciones científicas. En este punto, la cámara AMIE tomó las imágenes lunares cercanas. El motor fue apagado de nuevo para optimizar el consumo de propulsante el 12 de Enero y la SMART-1 estará hasta el 9 de Febrero haciendo una exploración a media resolución de la Luna, aprovechándose de las condiciones de iluminación favorables.
La primera imagen cercana muestra un área a latitud lunar de 75º norte con cráteres de impacto de diferentes tamaños. El cráter más grande que se ve aquí, hacia el medio y a la izquierda, es Brianchon. El segundo cráter más grande, hacia la parte inferior de la imagen, es Pascal. Con ángulos de iluminación bajos, las sombras de los cráteres permiten a los científicos derivar la altura de los bordes de los cráteres. "Esta imagen fue la primera prueba de que la cámara AMIE todavía funcionaba bien en la órbita lunar", dice Jean-Luc Josset, de Space-X, Investigador Principal de AMIE. Las imágenes compuestas que se muestran aquí fueron creadas para mostrar rasgos a gran escala. El primer mosaico muestra el complejo cráter de impacto Pitágoras y la banda de imágenes (abajo) fue producida a partir de imágenes tomadas consecutivamente a lo largo de una órbita. Empezando con este mosaico, los científicos de la SMART-1 esperan construir un mapa de contexto global a media resolución, donde se puedan integrar las imágenes de alta resolución obtenidas más tarde desde menores altitudes.
Enlace: http://www.esa.int/esaCP/SEMY5JO3E4E_index_0.html |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.