![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del Instituto SETI, que investiga la existecia de otras civilizaciones, y como contactar con ellas | |
![]() | |
Enviado por : José Manuel García Estevez 2005-01-26 10:18:00 Las Voyager superan los 10 000 días de funcionamiento
Las intrépidas naves gemelas Voyager, lanzadas con dos semanas de diferencia en el verano de 1977 y que ahora se dirigen hacia los confines del sistema solar, continúan haciendo historia. El 5 de Enero de 2005 el equipo de las Voyager marcó un hito con un bonito número redondo: 10 000 días desde el lanzamiento de la Voyager 2. El 21 de Enero de 2005 la Voyager 1 también pasó los 10 000 días. Ambas naves funcionan todavía y están enviando valiosos datos científicos. El detector de rayos cósmicos, magnetómetro, detector de ondas de plasma y detector de partículas cargadas de baja energía de ambas Voyager están todavía operativos. Además, el espectrómetro ultravioleta de la Voyager 1 y el instrumento científico de plasma en la Voyager 2 continúan recogiendo datos. Se espera que ambas naves continúen funcionando y enviando datos valiosos al menos hasta el año 2020.
Durante el viaje, las Voyager sobrevolaron Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno y enviaron casi ochenta mil imágenes y más de 5 billones (5*1012) de bits de datos. Después de viajar a través del espacio durante más de 27 años, la Voyager 1 está ahora a más de 14 mil millones de kilómetros del Sol (94 UA, Unidades Astronómicas, 1 UA=150 millones de kilómetros), en dirección norte hacia el espacio interestelar. La Voyager 2, más cercana, a unos 11 mil millones de kilómetros (75 UA) se dirige hacia la porción austral del cielo, al espacio interestelar. La Voyager 1 es en este momento el objeto fabricado por los humanos más alejado del Sol, habiendo superado a la Pioneer 10 el 17 de Febrero de 1998. Desde el comienzo de la Misión Interestelar en 1990, las dos naves han enviado bastante más de 65 mil millones de bits de datos, aunque a una tasa de transferencia menor que durante el Gran Viaje. Los datos continúan revelando nuevas características de los efectos del Sol en el viento solar distante. Por ejemplo, una onda de choque proveniente de una Eyección de Masa Coronal (EMC) originada en las tormentas solares de Octubre de 2003 fue detectada por la Voyager 2 a mediados de Abril de 2004. Algunas de las llamaradas más potentes registradas en la historia expulsaron miles de millones de toneladas de gas, lo cual se llama eyección de masa coronal, hacia el sistema solar. Cuando las ondas de choque resultantes alcanzaron a la Voyager 2 unos seis meses más tarde, se habían combinado en lo que se llaman Regiones de Interacción de Mezcla y se habían ralentizado notablemente. Viajando a 600 km/s, su velocidad había bajado mucho desde los 1500 ó 2000 km/s detectados durante aquel otoño cuando las tormentas dejaban el Sol. La Voyager 2 midió la velocidad del frente de choque, su composición, temperatura y magnetismo. Cuando se combinaron estos datos con los de la SOHO, la Mars Odyssey, la Ulysses, la Cassini y otras naves, los datos de la Voyager mostraron hasta qué distancias llegan las EMCs, cómo evolucionan y cómo se disipan. Durante los dos años anteriores más o menos, la Voyager 1 ha detectado fenómenos diferentes de cualquier otro encontrado antes en todos estos años de exploración. Estas observaciones y lo que se puede inferir de ellas con respecto a la aproximación al frente de terminación han estado en el centro de muchos debates científicos. Mientras que algunos científicos creen que la travesía por el frente de terminación ha comenzado, algunos de los fenómenos observados no son lo que se esperaba. Así que el debate continúa mientras se siguen enviando y analizando más datos. Sin embargo, es una certeza el que la nave está en un nuevo régimen del espacio. Las oscilaciones de ondas de plasma observadas y el incremento de la actividad de las partículas energéticas sólo pueden ser los precursores del largamente esperado frente de terminación. Si hemos encontrado de hecho el frente de terminación, la Voyager 1 sería la primera nave en penetrar en la frontera final del sistema solar, un vasto lugar donde el viento del Sol sopla fuerte contra el tenue gas entre las estrellas: el espacio interestelar. El aventurero más grande del espacio La misión Voyager, ahora en su 27º año, continúa su búsqueda ampliando los límites de la exploración espacial. Las naves gemelas Voyager 1 y 2 abrieron nuevas vistas al espacio expandiendo enormemente nuestro conocimiento de Júpiter y Saturno. Después, la Voyager 2 extendió la aventura planetaria cuando sobrevoló Urano y Neptuno, convirtiéndose en la única nave en visitar esos mundos. La Voyager 1, ahora el objeto hecho por los humanos más distante en el universo, y la Voyager 2, pisándole los talones, continúan su viaje pionero con su actual misión de estudiar la región del espacio donde la influencia del Sol se termina y comienza la oscuridad del espacio interestelar. Enlace: http://voyager.jpl.nasa.gov/ |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : sandy 12-May-2006 02:38 CET
que nave tan especial en el colegio san benito es tan dando cosas sobre las voyanger
Enviado por : geny 12-May-2006 02:25 CET
las naves gemelas se llaman voyanger una pregunta todavia estan funcionando las naves gemelas
Enviado por : vIcToR 22-Abr-2006 16:16 CET
Quisiera saber si la nave en el 2020 cuando no tenga combustible para seguir navegando seguirá navegando por otro tipo de fuerzas que la rodean.... El espacio esta lleno de particulas de energia y energia es trabajo lo cual puede interaccionar con las naves para moverla.... QUISIERA QUE HABLEN SOBRE ESO... O ME ESCRIBAN AL CORREO [email protected]
Enviado por : lic.claudio 18-Ene-2006 17:17 CET
como a Dakota a mi tambien me marcaron la adolescencia y me gustaria pensar que en la futura generación sigamos recibiendo su señal
Enviado por : arutneva 02-Ene-2006 19:32 CET
Él no tiene posibilidad alguna de colisionar, él es la chatarra espacial más alejada de la tierra y no hay otro objeto artificial conocido con el que pueda chocar.
Enviado por : jose manuel 19-Dic-2005 14:55 CET
¿las voyager no eran unas ondas?
Enviado por : david 30-Jul-2005 12:11 CET
lo unico ojete que hay en esta pagina es tu comentario LINDA.
Enviado por : linda 02-Jul-2005 19:31 CET
pinche pagina ojete
Enviado por : Eduardo F. Galíndez 24-Abr-2005 18:24 CET
He leído bastantes comentarios sobre este apasionante tema, por lo cual les agradezco a todos los divulgadores científicos por la Información. Me agradaría que expusieran más acerca de la heliopausa. Gracias.
Enviado por : Eduardo Delima 09-Mar-2005 12:22 CET
saludos a los amigos interesado en estas 2 ondas espaciales llamadas voyager 1 y 2 bueno ya la 2 fue destruida por basura estelar el que sigue es el # 1 ya que en la actualidad esta. pero el flujo de energia que posee sus bateria solar no carecen de energia necesaria para poder emitir señales desde los confines de nuestro sistema solar esperemos que se reestablescan automaticamente mediante energia solar ( si la encuentra ) bueno suerte Voyager 1 informacion obtenida por info100cia .com
Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.