![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de Astrobiology Magazine, un portal de la NASA de artículos sobre astrobiología | ||
![]() | ||
Enviado por : Heber Rizzo 2005-01-29 01:51:00 Imágenes Celestes: NGC 4214 resplandece por la formación estelar
El equipo Hubble Heritage nos muestra toda una serie de procesos de nacimiento de estrellas en esta galaxia cercana.
Nuevas imágenes obtenidas por el Telescopio Espacial Hubble revelan episodios de formación estelar que están ocurriendo a lo largo de la cercana galaxia NGC 4214. Localizada a unos 13 millones de años luz de la Tierra, NGC 4214 se encuentra actualmente formando cúmulos de nuevas estrellas a partir de su gas y polvo interestelar. En la imagen del Hubble se puede ver una secuencia de pasos en la formación y evolución de estrellas y cúmulos estelares. La fotografía fue formada con varias exposiciones realizadas con filtros de color con la Cámara Planetaria Gran Angular 2 del Hubble. NGC 4214 contiene una multitud de estrellas débiles que cubren la mayor parte del cuadro, pero la imagen está dominado por las nubes llenas de filigranas de gas resplandeciente que rodea brillantes cúmulos estelares. Los más jóvenes de estos cúmulos estelares están localizados en la parte inferior derecha de la fotografía, donde se muestran como aproximadamente media docena de nódulos brillantes de gas. Cada nube se torna fluorescente en razón de la fuerte luz ultravioleta emitida desde las estrellas que están insertadas en ellos, las que se han formado allí debido al colapso gravitatorio del gas.
Las estrellas jóvenes y calientes muestran tonalidades blancuzcas a azuladas en esta imagen del Hubble, debido a sus muy altas temperaturas superficiales que van desde unos 10.000 hasta unos 50.000 grados centígrados. Además de derramar luz ultravioleta, estas estrellas calientes eyectan también rápidos “vientos estelares” que se mueven a miles de kilómetros por segundo, y que embisten al gas que las rodea. Las fuerzas del viento y de la radiación proveniente de las estrellas jóvenes “inflan” burbujas en el gas. A lo largo de millones de años, las burbujas aumentan de tamaño, a medida que las estrellas en su interior envejecen. Moviéndonos hacia abajo y a la izquierda de los cúmulos más jóvenes, encontramos un cúmulo estelar más viejo, alrededor del cual una burbuja se ha inflado hasta el punto de mostrar una cavidad obvia alrededor del cúmulo central. El rasgo más espectacular de la imagen del Hubble se encuentra cerca del centro de NGC 4214. Este objeto es un cúmulo compuesto por centenares de estrellas azules masivas, cada una de las cuales es 10.000 veces más brillante que nuestro Sol. Una enorme burbuja en forma de corazón, inflada por los vientos estelares y por la presión de radiación combinados, rodea al cúmulo. La expansión de la burbuja va en aumento a medida que las más masivas de las estrellas de su centro alcanzan el final de sus vidas y estallan como supernovas. Privado de gas, el cúmulo central de NGC 4214 será incapaz de formar nuevas estrellas, y sus luminosas estrellas actuales continuarán convirtiéndose en supernovas y desapareciendo. Sin embargo, en otros lugares de la galaxia, el gas comenzará a colapsar y a formar una nueva generación estelar, aún cuando los cúmulos que son visibles hoy desaparezcan gradualmente. Las estrellas débiles que cubren la mayor parte de la imagen son mucho más viejas que las brillantes supergigantes azules, y nos muestran que varios episodios de nacimiento estelar han estado ocurriendo en NGC 4214 a lo largo de miles de millones de años. Los astrónomos principales son: John MacKenty, Jesús Maíz Apellániz (del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial), Colin Norman (Universidad John Hopkins), Nolan Walbom (Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial), Richard Burg (Universidad John Hopkins), Richard Griffiths (Universidad Carnegie Mellon), y Rosemary Wyse (Universidad John Hopkins). Web Site: Hubble Heritage Artículo: “Fireworks of star formation light up a galaxy” Fecha: Enero 6, 2000 Enlace: http://heritage.stsci.edu/2000/01/caption.html |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.