![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de The Planetary Society la sociedad fundada por Carl Sagan para la exploración del espacio. |
![]() |
Enviado por : Liberto Brun Compte 2005-01-31 10:22:00 Ampliando la Búsqueda de ETI’s (Primera Parte)
La humanidad está haciendo grandes progresos en computadoras, robótica, nanotecnología y exploración espacial. Consecuentemente, dentro de 200 años, estaremos lanzando pequeñas sondas interestelares que contengan computadoras altamente avanzadas. ![]() 2010: Se desarrollan los primeros generadores cuánticos, lo que permite la explotación de la energía del espacio. Los primeros, disponibles en modelos fijos y portátiles de hasta sólo un par de kilovatios, pueden producir electricidad indefinidamente. Las centrales eléctricas comienzan a cerrar; termina la era de las torres del tendido eléctrico. A pesar de las protestas contra un Gobierno que hace de Gran Hermano, la vigilancia electrónica elimina prácticamente a los criminales profesionales. Estos últimos párrafos son una parte del boletín publicado en El Escéptico Digital,donde pueden terminar de leerse las predicciones del escritor hasta el 2100.] Pero deseamos interrumpir las predicciones de Arthur y comentar que hace ya muchos años que se viene hablando y tratando la posibilidad de ampliar la búsqueda de ETI’s, Inteligencias Extraterrestres. El siguiente escrito ha sido realizado por un eminente autor canadiense que es Profesor Emeritus en la Universidad de Toronto. Quizá otras civilizaciones, más avanzadas que la nuestra, hayan lanzado máquinas inteligentes hace mucho tiempo para explorar partes de nuestra galaxia. Una de sus minúsculas sondas puede haber alcanzado ya nuestro planeta a manera de observarnos y monitorearnos. Nuestras investigaciones científicas actuales por encontrar inteligencia extraterrestre deberían de expandirse adicionándoles una búsqueda sofisticada de esa posible sonda. Se han desarrollado dos “declaraciones de principios” SETI para cubrir la búsqueda de señales de radio y láser que se originen a muchos años luz de distancia. Algunos científicos del SETI han supuesto que estas dos declaraciones aplican igualmente al escenario del descubrimiento de una sonda cercana, pero de hecho el planteamiento no es muy bueno. Se ha preparado un borrador por separado de “Procedimientos a Seguir a la Detección de una Sonda Interestelar”. De hecho, sin embargo, un protocolo humano puede no ser necesario porque ETI por sí mismo puede controlar la interacción. Introducción La mayoría de las búsquedas científicas de inteligencia extraterrestre tratan de detectar una señal de radio (u óptica) que se originó a muchos años luz de nuestro sistema solar. La capacidad y sofisticación de estos esfuerzos de investigación han progresado muy bien en años recientes. La mayoría de la información sobre SETI parece asumir que este tipo de esfuerzo de investigación es la única manera posible para detectar inteligencia extraterrestre. Sólo en escasas ocasiones alguna publicación o un conferencista llaman la atención a cualquier otro posible acercamiento. Una notable excepción, hace más de una década, fue el proyecto SETI de Freitas y Valdés que buscaba una sonda bastante grande en un punto en Lagrange. [Referencia #1] Esta presentación está enfocada en una estrategia de investigación prometedora pero desatendida: la búsqueda científica de una pequeña sonda interestelar conteniendo una computadora altamente inteligente. El presente documento nace de los esfuerzos iniciales de Allen Tough para evaluar la formación total de posibles estrategias de investigación en su presentación en el JBIS de 1986 [2] y en su presentación de 1987 en el coloquio de bioastronomía en Balaton.[3] Capacidad eventual de la Humanidad Hasta donde podemos decir hoy en día, pronto será perfectamente factible para nuestra civilización el construir máquinas inteligentes para explorar la galaxia. Dentro de 200 años, quizá solo 40, nuestra civilización será capaz de enviar sondas robot de poco peso a las estrellas cercanas. ![]() Después en Julio, en una conferencia de prensa en la víspera del aterrizaje de la sonda Pathfinder en Marte, los altos funcionarios de la NASA, Daniel Goldin y Wesley Huntress, hablaron entusiastamente acerca de una sonda interestelar del tamaño de una pelota de básquetbol como una meta a 25 años para la NASA.[5] En Octubre, en una sesión plenaria del Congreso Astronáutico Internacional en Turín, el administrador de la NASA, Dan Goldin volvió nuevamente a hablar con entusiasmo acerca del desarrollo de una sonda interestelar, quizá “dentro de una década o dos” poniendo en órbita una sonda para viajar 10,000 UA’s como un paso adelante de sondas que puedan alcanzar metas más distantes. También apuntó que esta meta fundamental para la NASA podría traer un rápido desarrollo en nanotecnología y en computadoras con capacidades avanzadas. El estimado de Allen Tough de que la humanidad lanzará sondas interestelares dentro de los próximos 200 años está apoyado por los rápidos avances que los científicos y los ingenieros están haciendo en cuatro campos: (1) computadoras, (2) robótica, (3) nanotecnología y (4) exploración espacial. (1) Varios equipos y compañías están desarrollando computadoras con capacidades avanzadas, mirando hacia un prospecto futuro de máquina pensante de alto nivel y habilidades de resolución de problemas flexibles dentro de los próximos 200 años. En 1997, la capacidad de la computadora Deep Blue de IBM para derrotar al campeón mundial del ajedrez Garry Kasparov en una partida a 6 juegos, nos proporcionó una mirada a lo que puede traernos el futuro. Para mejorar las propias computadoras – eventualmente producir computadoras diminutas y más rápidas con enormes capacidades de almacenamiento – los proyectos ya se están enfocando en almacenamiento de datos holográficos, almacenamiento molecular (como una proteína denominada bacteriorodopsina) y un renacimiento en investigación de computación cuántica.[6] Examinando el abatimiento en el costo de la capacidad de teraflops durante varias décadas, Robert Freitas estimó que para el año 2021 “Computadoras Equiparables a Humanos costarían un simple $1, lo cual significa que comenzarían a aparecer en los juguetes de los niños y como insertos en las revistas”.[7] Dan Goldin ha encabezado el interés de la NASA en dramáticamente hacer prevalecer en las compañías de computación el producir chips de computadora más rápidos y más baratos, aún logrando aumentos decuplicados de memoria y disminuciones de precios. La NASA se da cuenta que los chips de computadora inmensamente rápidos y baratos ayudarían a reducir el peso de las sondas espaciales y aumentar su grado de control autónomo, con lo cual se reduciría dramáticamente su costo.[8] (2) Los esfuerzos dinámicos han desarrollado ya sofisticados robots y continuarán mejorándolos.[9] Una meta es desarrollar vehículos autónomos con buena inteligencia – un esfuerzo que involucra los campos de la robótica, máquina de visión, máquina aprendiz, control inteligente y planeación. (3) El fabricar materiales perfectos y máquinas diminutas a partir de materiales baratos a un átomo sin parar es el objetivo final de los proyectos actuales de nanotecnología. La nanotecnología, también denominada ingeniería molecular, es un campo extremadamente activo con muchos proyectos establecidos en varias organizaciones alrededor del mundo.[10] El tema común está claro: el control preciso alcanzado por construir con átomos y moléculas individuales hará posible construir objetos increíblemente baratos (casi perfectos) toda vez que los hayamos diseñado.[11] Por ejemplo, será muy sencillo para los “armadores universales” el duplicarse a sí mismos y construir materiales perfectos. Las máquinas, sondas y otros objetos, serán mucho más pequeños, ligeros y más baratos de lo que estamos acostumbrados a imaginar. Drexler anticipa que tales desarrollos ocurrirán en 20 o 30 años.[12] Freitas estima que alcanzaremos una nanotecnología a gran escala dentro de 60 años. El prevé que “a mediados del siglo 21, la nanotecnología hará posibles muchas invenciones de ciencia-ficción hace tiempo relegadas a un futuro distante. Queda muy poco más allá de nuestro alcance”.[13] Si tiene éxito, la nanotecnología nos permitirá construir pequeñas sondas interestelares sin defectos. Comentando esta posibilidad, Edward Belbruno sostiene que “quizá podríamos tener lista esta tecnología dentro de los próximos 20 años si hubiera un compromiso para desarrollarla”.[14] De acuerdo con una publicación sobre la nanotecnología molecular y el espacio, la proporción teórica de fuerza-densidad de la materia es alrededor de 75 veces la lograda actualmente por las aleaciones aeroespaciales de aluminio. La nanotecnología proveerá componentes para naves espaciales hechos de un compuesto perfecto de diamante-titanio y nos permitirá construir sondas interestelares diminutas por un costo de $1 por kilo. La misma publicación indica que “computadoras diminutas, sensores y mecanismos de acción, trivialmente baratos sobre una base unitaria, podrán permitir algo así como paredes inteligentes que reparen automáticamente el daño de micro meteoritos”.[15] Aún si la nanotecnología del átomo-por-átomo no tuviese éxito, otros métodos de miniaturización y auto replicantes están siendo vigorosamente buscados. Un ejemplo son los Sistemas Micro Eléctrico Mecánicos (MEMS).[16] (4) Dentro del campo de la exploración espacial, los proyectos clave están moviéndose hacia naves más pequeñas, más ligeras, más baratas y más autónomas.[17] Adicionalmente, un trabajo teórico formal está enfocándose en varias posibilidades de propulsión para las sondas interestelares, incluyendo propulsión antimateria, pulsos nucleares, propulsión eléctrica-solar, velas solares y varios tipos de propulsión de rayo.[18] Viendo a un futuro a largo plazo, la NASA tiene un Programa de Descubrimiento de Propulsión Física.[19] Salvatore Santoli ha descrito en detalle un vehículo probable de corto alcance que sólo pesa 80 gramos.[20] Aún sin nuevas tecnologías físicas o inesperadas, podemos ya identificar soluciones técnicas al problema de la propulsión interestelar.[21] Justo antes del simposio sobre bioastronomía del 1996 en Capri, 50 expertos se reunieron en Turín para examinar “las misiones científicas espaciales factibles a corto plazo hasta los límites finales del sistema solar y más allá”.[22] Este simposio fue organizado por el Comité de Exploración Espacial Interestelar de la Academia Internacional de Astronáutica. Las presentaciones trataron sobre un amplio rango de sistemas de propulsión, problemas y posibles soluciones. Referencias: (Nota.- varias han sido dejadas en inglés por no proceder su traducción) 1. Robert A. Freitas Jr y Francisco Valdés, "La búsqueda por artefactos extraterrestres (SETA)“ Acta Astronáutica, 1985, 12 (12), 1027-1034. 2. Allen Tough, Revista de la Sociedad Británica Interplanetaria “¿Qué papel desempeñarán los extraterrestres en el futuro de la humanidad? 1986, 39(11), pp. 492-498. 3. Allen Tough, "Los siguientes pasos: 20 posibilidades”. En George Marx (ed.), Bioastronomia—Los siguientes pasos: Procedimientos en el 99avo coloquio de la Unión Astronómica Internacional llevada a cabo en Balaton, Hungría, Junio 22-27, 1987. Dordrecht: Kluwer, 1988. Pp. 397-404. 4. http://www.hq.nasa.gov/office/oss/strategy/plan.htm y páginas web enlazadas (Julio 1997). Otras páginas relevantes de la NASA son www.lerc.nasa.gov/WWW/PAO/warp.htm y www.lerc.nasa.gov/WWW/bpp/. 5. Stephen Strauss. "NASA proposes journey to the stars," Globe and Mail (Toronto), July 4, 1997, página A8. 6. Tom Thompson, "When silicon hits its limits, what's next?" Byte, Abril 1996, 21(4), pp. 45-54. 7. Robert A. Freitas, Jr., "The future of computers: Progress report on our friends in the mechanical kingdom." Analog, Marzo 1996, vol. CXVI, no. 4, p. 58. 8. Stephen Strauss, op. cit. 9. Hans Moravec, Mind children: The future of robot and human intelligence. Cambridge: Harvard University Press, 1988. 10. Para avances recientes y discusiones, ver las páginas web de Foresight Institute (www.foresight.org) y del Institute for Molecular Manufacturing (www.imm.org). Para los proyectos de la NASA en particular, ver el trabajo de NAS Computational Molecular Nanotechnology Group en http://science.nas.nasa.gov/Groups/Nanotechnology/index.html. 11. K. Eric Drexler, "Molecular manufacturing for space systems: An overview." Journal of the British Interplanetary Society, 1992, 45(10), pp. 401-405. 12. K. Eric Drexler, "Directions in nanotechnology." Presentada en la Cuarta Conferencia Avanzada sobre Nanotecnología Molecular, Palo Alto, November 1995. 13. Freitas, op. cit., p. 66. 14. Edward Belbruno, "Interstellar flight: Breaking the light barrier (Foreword)," Journal of the British Interplanetary Society, 1996, 49(1), p. 2. Belbruno fue el editor de esta edición especial sobre Misiones Robóticas e Interestelares Prácticas. 15. Tihamer Toth-Fejel and Tom McKendree, "NSS position paper on space and molecular technology." National Space Society and Foresight Institute position paper, 1994. http://www.islandone.org/MMSG/NSSNanoPosition.html y otras páginas web. 16. Lew Phelps, "MEMS technology: 'Training wheels for nanotechnology'?" Foresight Update, 1997, no. 29, pp. 1, 12. 17. Freeman J. Dyson, "21st-Century spacecraft." Scientific American, September 1995, pp. 114-117. Tanto NASA como la ESA están actualmente mostrando u gran interés en este camino y el éxito de la sonda Mars Pathfinder en 1997 demostró la utilidad de esta tendencia. Los satélites también pueden ser muy pronto mucho más pequeños. 18. Robert L. Forward, "Ad Astra!", Journal of the British Interplanetary Society, 1996, 49(1), pp. 23-32. 19. Marc G. Millis, "Breaking through to the stars." Ad Astra, January/February 1997, pp. 36-40. Also see http://www.lerc.nasa.gov/WWW/bpp/. 20. S. Santoli, op. cit. in [16] 21. Ian A. Crawford, "Interstellar travel: A review." In Ben Zuckerman and Michael H. Hart (eds.), Extraterrestrials, where are they? 2nd edition. New York: Cambridge University Press, 1995. Pp. 50-69. 22. Claudio Maccone, "Proposals arising from the I.A.A. 1996 Turin Symposium on Missions to the Outer Solar System and Beyond." Paper IAA-96-IAA-4.1.04 presentado en el 47th International Astronautical Congress, Beijing, Octubre 1996. Para leer la segunda parte ver [2] Artículo de Allen Tough Traducción de Liberto Para: ![]() Enlace: http://webs.ono.com/usr035/ACALVOP/allem.htm |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.