Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Liberto Brun Compte
2005-02-01 04:09:00


Ampliando la Búsqueda de ETI’s (Segunda y última Parte)

El progreso en las computadoras, robótica, nanotecnología y exploración espacial continuará seguramente durante el futuro previsible. Como resultado, dentro de 200 años, la humanidad será capaz de construir sondas más baratas, pequeñas y menos pesadas para explorar las estrellas cercanas.

Sondas Interestelares


Una sonda interestelar podrá ser más pequeña, ligera y barata que una botella de litro y medio de champaña o que un disco de jockey. Debido a los posibles avances en computación y nanotecnología, cada sonda probablemente cargará una computadora que será lo suficientemente inteligente para estudiar sus alrededores, tomar decisiones durante el viaje, guiarla a un planeta prometedor en particular, estudiar todo lo que encuentre y eventualmente utilizar los recursos locales para enviar las observaciones obtenidas de regreso a casa. Presuntamente la sonda será capaz de diagnosticar y reparar cualquier daño que sufra durante el viaje; la literatura sobre nanotecnología sugiere diversas maneras de como podría lograrse esto.

Varias posibilidades ingeniosas para desacelerar a una sonda diminuta a medida que se acerca a su destino ya han sido discutidas extensamente en la literatura al respecto, muy notablemente por Robert Forward.[23] Las soluciones particulares para la desaceleración de una sonda dependen, por supuesto, del método particular de propulsión que se utilice.

"¿Pero y la antena? " Es una pregunta común siempre que se comentan sondas diminutas. La sonda será lo suficientemente inteligente como para operar sin las instrucciones de su base, de manera que no se necesitará la antena para ese propósito. Adicionalmente, a medida que las computadoras se vuelvan más y más inteligentes, pueden convertirse en los actores principales en la exploración estelar. Esto es, nuestro concepto actual de enviar reportes de regreso a casa puede cambiarse al concepto de la sonda como si fuese un científico / explorador / diplomático auto contenido, que no envía reportes a ninguna parte, no al menos hasta que la misión ha sido completada. Cuando llega el momento de enviar mensajes de regreso a casa, existen al menos cuatro posibilidades.

(1) La sonda puede desplegar una antena extremadamente delgada que haya llevado con ella.
(2) De acuerdo con los textos de nanotecnología, los ensambladores universales de la diminuta sonda podrían fabricar una antena a partir de materiales encontrados en un asteroide u otro cuerpo no habitado.
(3) Si la sonda encontrase una civilización local y obtuviera una relación de cooperación, podrían enviar el mensaje conjuntamente utilizando equipo local.
(4) El medio predilecto de los seres humanos para la comunicación interestelar dentro de 200 años, a partir de ahora, puede dejar de ser la radio: ¡puede ser un nuevo método que no requiera de antena!

Con todo ello, a 200 años de distancia, parece poco probable que los problemas de antenas se conviertan en el problema principal para enviar sondas interestelares exitosas. Ayuda si nos imaginamos a nosotros mismos por un instante en ese mundo a 200 años de ahora – un mundo lleno de tecnologías y conocimientos sobre los que apenas si podemos soñar. Dentro de este contexto, el problema de la antena de repente se nos antoja muy manejable.

En otra presentación, Freitas examinó 14 objeciones físicas, económicas y lógicas que se han presentado a través de los años sobre la idea de sondas interestelares. Concluyó que “un examen más de cerca revela que cada objeción es, ya sea incorrecta, infundada, o en algunos casos, realmente un buen argumento a favor de las sondas”.[24]

La rapidez del cambio

Esta sección sobre la eventual capacidad humana ha perfilado varios logros alcanzables de los próximos 200 años. Algunos lectores se sentirán escépticos acerca de tales logros, por supuesto, pero es igualmente fácil de imaginarse lo escépticos que se hubiera sentido la gente del 1800 si hubieran escuchado acerca de la tecnología de hoy en día. Los lectores escépticos están invitados a pasar una o dos horas revisando a través de las páginas web sobre nanotecnología o cualquiera de los otros tres tópicos de manera de comprender el amplio rango y vigor de los esfuerzos actuales.

Es muy útil mantener en mente el alto grado de cambios tecnológicos que podemos esperar en los próximos 200 años: aún las proyecciones de corrientes más realistas suenan como ciencia-ficción en un principio. De hecho, la bien conocida Tercera Ley de Arthur C. Clarke puede no tener mucho de exageración: “Cualquier tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia”.[25] También vale la pena conservar en mente las palabras del lema de la Sociedad Interplanetaria Británica: “De la imaginación a la realidad”.

Nuestras capacidades tecnológicas reales dentro de 200 años pueden estar más allá de la mayoría de los conceptos de hoy en día. Con todo, parece muy probable que la humanidad será capaz de enviar sondas pequeñas, inteligentes y baratas a las estrellas cercanas dentro de los próximos 200 años.

Los Recursos de Otras Civilizaciones

Si la civilización humana tendrá pronto la capacidad de enviar sondas interestelares, entonces es lógico creer que otras civilizaciones más antiguas en nuestra galaxia hayan alcanzado esa capacidad hace mucho tiempo. Ya que nuestro sol es relativamente joven, muchas civilizaciones en nuestra galaxia es probable que sean mucho más antiguas que nosotros. Existe una buena posibilidad de que algunas de estas otras civilizaciones hayan desarrollado tecnologías que están miles de años adelantadas a la nuestra.

La fabricación de pequeñas sondas inteligentes sea probablemente sencilla para ellos. Una de sus opciones es el producir sólo unas pocas sondas diseñadas para utilizar los asteroides y otros recursos de un sistema planetario cercano como materias primas para construir copias de sí mismas.

La literatura sobre nanotecnología indica que este plan puede ser muy asequible. Estas sondas de segunda generación continuarían entonces viajando hacia varias estrellas. En resumen, la exploración de toda la galaxia podría llevarse a cabo económicamente a través de olas de sondas auto-replicantes, algunas veces denominadas máquinas de von Neumann. De esta manera, de acuerdo con una estimación, “la exploración de la Galaxia costaría unos 3 mil millones de dólares, alrededor de una décima parte del costo del programa Apolo”.[26]

La Motivación de Otras Civilizaciones

¿Adicionalmente a su capacidad para enviar sondas a estrellas cercanas, tendrían algunas civilizaciones la motivación por hacerlo? ¿Qué motivaría a una civilización altamente avanzada a fabricar y enviar sondas? Podemos pensar al menos en cuatro posibles propósitos.

(1) La investigación científica para satisfacer su curiosidad acerca del universo es probablemente el mayor propósito. Quieren aprender todo lo posible acerca de las estrellas, planetas, formas de vida y culturas en su propia galaxia. Para lograr esto, una civilización podría enviar una sonda a cada estrella relevante dentro de una distancia de 300 años luz, especialmente si uno de los planetas de la estrella tiene una atmósfera que contiene oxígeno, ozono, bióxido de carbono, metano o vapor de agua. Una sonda puede ser muy paciente, por supuesto; puede esperar miles de años a que la vida o la cultura se desarrolle – o aún millones de años si es auto-reparable.

(2) Para cualquier civilización, la seguridad podría ser un segundo propósito. Las sondas de inspección podrían asegurarse de que ninguna civilización se convirtiese en un peligro para cualquier otra en la galaxia.


(3) Como tercer propósito, una civilización altamente avanzada podría querer contactar con otras civilizaciones, iniciar un diálogo con ellas, darles conocimientos especiales o una enciclopedia galáctica completa, ayudarlos en otras formas, predicarles, explorar las posibilidades de colaboración o invitarlas a convertirse en un Nuevo miembro de la federación galáctica.

(4) Podemos imaginarnos un cuarto propósito para enviar sondas interestelares conteniendo conocimientos enciclopédicos. Si una civilización se siente vulnerable de extinción a pesar de sus extraordinarias capacidades, podría enviar muchas sondas para asegurarse que un registro de su cultura, valores y filosofía sobrevivirían.

¿Radio o Sondas?

Para lograr estos cuatro propósitos, una civilización altamente avanzada es muy probable que envíe una pequeña sonda a que emita una señal de radio.

La emisión de señales de radio es totalmente inútil en los dos primeros propósitos (exploración y vigilancia).

Para el tercer propósito (diálogo), una sonda inteligente es capaz de un diálogo mucho más vivo que las distantes señales de radio o láser que viajan muchos años en todas direcciones, aunque el diálogo comenzará más tarde debido al tiempo de viaje más lento de la sonda. Si detecta otra civilización, quizá la civilización avanzada utilizará dos estrategias simultáneamente. Llevará a cabo un diálogo de radio (aunque las respuestas tarden años) mientras la sonda se encuentra viajando hacia otra civilización. Entonces la sonda retomará el diálogo (con respuestas que tardarán sólo minutos u horas) Si la civilización avanzada se muestra temerosa de ser atacada, podría utilizar sólo una sonda (no el radio) ya que esta no requiere revelar su ubicación o su lugar de procedencia, mientras que la fuente de radio local o la señal óptica pueden ser rápidamente reconocidas.

Aún más importante, para lograr el tercer propósito es que la computadora altamente inteligente de la sonda puede monitorear los lenguajes locales, medios de comunicación y necesidades sociales antes de escoger el tiempo, medio, lenguaje y contenido de su mensaje. El uso de lenguajes locales evita cualquier necesidad de decodificación y el mensaje puede ser engranado al nivel de entendimiento de esa civilización en particular. Una sonda puede inclusive entregar un mensaje a una civilización que no esté buscando por señales de radio o de láser (quizá debido a que sus intereses o su tecnología se hayan desarrollado en alguna dirección distinta), o que estén buscando en las longitudes de onda equivocadas o en los sitios equivocados. Si la civilización no está lista para el conocimiento galáctico o pudiera ser dañada por él, la sonda puede permanecer callada e indetectable.

En apoyo de las ventajas de las sondas en lugar del radio, Robert Freitas Jr. y Francisco Valdés han apuntado de que una sonda inteligente puede “enrolarse en una verdadera conversación con la civilización nativa, un casi instantáneo y complejo intercambio entre culturas. Las respuestas entre las preguntas y las respuestas son inmediatas, permitiendo intercambios en tiempo real educacionales y lingüísticos con una precisión y rapidez que ningún sistema de señal remota (interestelar) de radio podría igualar. El contacto vía sondas proporciona una interacción potencialmente más rica y penetrante que los enlaces vía radio interestelar. Los elementos de memoria a bordo de una sonda pueden contener una parte apreciable del conocimiento y cultura de la civilización que emite”.[27]

Los métodos de telecomunicación pueden cambiar muy rápidamente, como podemos ver en estos días en nuestra propia civilización. La radio y el radar pueden convertirse en métodos de corta vida que eventualmente serán reemplazados por otros métodos mucho más allá de nuestra actual tecnología. Una civilización cuya tecnología esté 5000 años por delante de la nuestra pueden haber abandonado las comunicaciones por radio desde hace 4500 años atrás. Si esta clase de evolución en las comunicaciones es común, nuestros esfuerzos SETI por detectar transmisiones deliberadas de radio y escapes de señales de remotas civilizaciones puede no darnos resultado. Con mayor razón, entonces, el considerar estrategias innovadoras adicionales de búsqueda.

Agregar una Estrategia de Búsqueda Fresca

Resumiendo el argumento hasta aquí, parece muy probable que alguna civilización avanzada en nuestra galaxia tiene tanto la capacidad como la motivación para enviar sondas a muchas otras estrellas. De hecho pueden haberlo hecho hace cientos de siglos. Aunque puede contener sensores y una computadora extremadamente avanzada, cada sonda puede haber sido más pequeña, liviana y barata que una botella actual de champaña.

Continuando con esta idea lógica de pensamientos, es obviamente posible de que nuestro sistema solar es uno de los sistemas planetarios que alguna civilización avanzada ha escogido para observar. Si hay varias civilizaciones avanzadas tecnológicamente en nuestra galaxia, como suponen la mayoría de los científicos SETI, parece razonable de que al menos una de ellas haya enviado una sonda a inspeccionarnos. En efecto, ya que su tecnología está probablemente miles de años por delante de la nuestra, es difícil de imaginar que ninguno de ellos haya enviado una sonda a nuestro sistema solar. Resumiendo, es muy posible que una sonda inteligente ha alcanzado ya nuestro planeta.

A pesar del gran progreso en el campo SETI en años recientes, aún tenemos que proceder dentro de un alto nivel de incertidumbre acerca del número, características, capacidades y propósitos de seres avanzados en nuestra galaxia. Consecuentemente, en este nivel inicial de desarrollo, sería prematuro limitar nuestros esfuerzos a sólo una o dos estrategias de búsqueda mientras desechamos las demás. El proyecto SETI necesita tanta diversificación como pueda obtener: la apertura puede venir desde alguna fuente inesperada. Las nuevas estrategias podrían ser altamente valiosas y vale la pena darles una atenta consideración por parte de la comunidad SETI.


Adicional a nuestras investigaciones actuales, que se enfocan casi totalmente en señales remotas de radio y ópticas, podríamos agregarles una búsqueda cuidadosa de una sonda interestelar. El valor potencial de sumar esta búsqueda estratégica ha sido apoyado por varios escritores. En su artículo en Nature de 1960, por ejemplo, Ronald Bracewell sugirió investigar el sistema solar para encontrar una sonda interestelar que contuviese “un almacén altamente elaborado y una computadora compleja, de manera que no solo pudiera detectar nuestra presencia, sino también conversar con nosotros”.[28] En una publicación reciente, el estima que una sonda “podría ser del tamaño de una cabeza humana” pero podría ser concebiblemente tan pequeña como un virus.[29] Barrow y Tipler declararon que un robot que nos visitase conteniendo una computadora extremadamente avanzada “sería como un ser inteligente por propio derecho, sólo que hecho de metal en lugar de carne y sangre”.[30] Michael Papagiannis declaró que es “posible” que otras civilizaciones hayan ya enviado una o más sondas a estudiar nuestro planeta y “evolución tecnológica”.[31] Paul Davies apuntó la posibilidad de encontrar una sonda alienígena en el fondo del océano o la superficie terrestre: tal sonda “podría entonces ser interrogada en forma directa, con una terminal moderna interactiva de computadora y un tipo de diálogo podría establecerse de inmediato. Ese dispositivo – en efecto, una cápsula extraterrestre de tiempo – podría almacenar enormes cantidades de información para nosotros”.[32]

Con el rápido desarrollo de las computadoras, robótica y nanotecnología en los últimos diez años, ahora nos damos cuenta de que una sonda podría ser más inteligente, pequeña y más flexible de lo que supusimos a mediados de los 1980s. Una búsqueda para un objeto cercano pequeño ahora nos parece apropiado, mientras que todas las búsquedas científicas previas de objetos alienígenas en nuestro sistema solar han buscado objetos mayores y más distantes (en el cinturón de asteroides o en el punto Lagrange, por ejemplo).[33]

Las estrategias científicas para buscar un objeto pequeño, inteligente y cercano puede ser muy diferentes de los enfoques iniciales del SETI. Por ejemplo, la estrategia de investigación actual del autor utiliza la Web mundial.[34]

Hasta aquí hemos dejado la presentación que nos hace Allen Tough sobre la posibilidad de pequeñas sondas inteligentes. Para todos aquellos que deseen conocer los principios de reglamentación propuestos para el eventual caso del descubrimiento de una de susodichas sondas, los remitimos a termnar de leer el artículo del propio Allen Tough en español, ver aquí


Referencias adicionales:

22. Claudio Maccone, "Proposals arising from the I.A.A. 1996 Turin Symposium on Missions to the Outer Solar System and Beyond." Paper IAA-96-IAA-4.1.04 presentado en el 47th International Astronautical Congress, Beijing, Octubre 1996.

23. Forward, op.cit.

24. Robert A. Freitas Jr, "The case for interstellar probes", Journal of the British Interplanetary Society, 1983, 36, 490-495.

25. Arthur C. Clarke, "Where are they?" In Ben Bova and Byron Preiss (eds.), First contact: The search for extraterrestrial intelligence. New York: NAL Books, 1990. Page 308.

26. Frank J. Tipler, "Extraterrestrial intelligent beings do not exist." Quarterly Journal of the Royal Astronomical Society, 1980, 21, pp. 267-281.

27. Robert A. Freitas Jr. and Francisco Valdes, op.cit.

28. R. N. Bracewell, "Communications from superior galactic communities." Nature, May 28, 1960, 186(4726), pp. 670-671.

29. Ronald N. Bracewell, "How to contact extraterrestrial intelligence", in Stuart A. Kingsley and Guillermo A. Lemarchand, The search for extraterrestrial intelligence (SETI) in the optical spectrum II: 31 January-1 February 1996: San Jose, California. Proceedings SPIE 2704, Bellingham, Washington: The International Society for Optical Engineering, 1996, p. 6-7.

30. John D. Barrow and Frank J. Tipler, The anthropic cosmological principle. New York: Oxford University Press (Clarendon Press), 1986. Page 595.

31. Michael D. Papagiannis, "The search for extraterrestrial technologies in our solar system." In G. Seth Shostak (ed.), Progress in the search for Extraterrestrial Life: 1993 Bioastronomy Symposium, Santa Cruz, California, 16-20 August 1993. San Francisco: Astronomical Society of the Pacific, 1995.

32. Paul Davies, Are we alone? Philosophical implications of the discovery of extraterrestrial life. New York: Basic Books, 1995. Page 42.

33. R. A. Freitas and F. Valdés, op. cit.

34. La estrategía del autor basada en la web, para detectar una sonda inteligente se denomina "Invitation to ETI". Ese proyecto ETI también tiene una página para humanos

Para leer la primera parte ver [1]




Artículo de Allen Tough
Traducción de Liberto
Para:



Enlace: http://webs.ono.com/usr035/ACALVOP/allem.htm


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : ijosdputa
    14-Oct-2005  05:45 CET

    m cago en la puta madre del k tiene de name airan2electroloyola y en su puta familia
    :)
    pd: hijos de putaaaaaaaaaaaaaa


    Enviado por : airan2electroloyola
    14-Oct-2005  05:41 CET

    airan ijo de la gran putaa si tu uno de ojos clarosss ayyyyyy mi peqeño gran rubio


    Enviado por : mige loyolaa electro
    14-Oct-2005  05:40 CET

    ijos de la gran puta todos joder me caguen en tooo lo q se menea


    Enviado por : CABESON
    10-Jun-2005  07:58 CET

    ESTUPIDOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS


    Enviado por : Albatros
    03-Feb-2005  13:37 CET

    Ojalá, aunque fuese minimamente, pudiésemos alcanzar en tales plazos las metas que se exponen en los dos artículos que nos habéis presentado.No obstante, me viene a la cabeza ,aquellos relatos que gustaba de leer cuando era niño.En ellos , en aquel lejano año 2000,el hombre viviría en una especie de mundo de"Logan"(¿recuerdan la película de ciencia ficción?) vestiría con trajes ajustados,comería una especie de alimento sintético con todos los nutrientes necesarios,y se despla zaría en vehículos voladores entre las hermosas cúpulas de las grandes urbes . Curiosamente ,nunca se describió algo parecido a"internet"en aquellos ensayos de prospectiva.Ni de la trajedia del SIDA.Ni de tantas cosas.Es curioso ver que los feroces detractores del fenómeno OVNI,cohabitan gustosamente con sus propios "no idetificados" siempre y cuando el envoltorio resulte suficientemente "científico".Nos debería dar algo que pensar.Saludos a todos y no se tomen mis palabras como un reproche,sino como una pequeña reflexión.


    Enviado por : Matusalén
    01-Feb-2005  04:15 CET

    Dentro de 40 años, es muy posible que estas dos noticias, puedan llegar a considerrse como una visión del futuro que se adivinaba y entonces recordaremos que aunque en estos momentos es sólo una especie de deseo, la realidad pudiera ser que no estuviese muy lejos.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.