Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Michael Artime
2005-02-01 14:36:00


Una supervela solar podría alcanzar Marte en un mes

Una pizca de pintura podría ayudar a que una nave espacial impulsada por una vela solar llegase desde la Tierra a Marte en apenas un mes, siete veces más rápido que la nave que llevó a los vehículos Spirit y Opportunity al planeta rojo.

29 de Enero 2005
Servicio de noticias de NewScientist.com
Celeste Biever


Gregory Benford de UCI (Universidad de California, Irvine), y su hermano James, que efectúa investigaciones aeroespaciales para la firma Microwave Sciences en Lafayette, California, imaginan un haz de energía en microondas partiendo desde la Tierra y calentando las moléculas volátiles que componen una pintura especialmente formulada y aplicada sobre la vela. El retroceso de las moléculas, a medida que escapan de la vela le daría a la nave un empuje significativo en su trayecto. “Es una forma distinta de pensar en propulsión”, comenta Gregory Benford. “Nos dejamos el motor en tierra”.

En esencia, una vela solar es simplemente un espejo gigante. Los fotones de luz del sol rebotan sobre la superficie, dándole a la vela un suave empujón. Fue hace cinco años, mientras desarrollaban una vela solar, cuando a los hermanos se les ocurrió mejorar este efecto.

Estaban haciendo pruebas calentando con un microondas una vela hecha con una malla muy fina de carbono cuando, para su sorpresa, la vela experimentó una fuerza varias veces más potente de lo esperado. Finalmente resolvieron que el calor del haz de microondas causaba un flujo de monóxido de carbono gaseoso que escapaba de la superficie de la vela, y que el retroceso causado por las moléculas emergentes de gas le daba a la vela un empuje extra.

En una próxima edición de la revista Acta Astronautica, los hermanos Benford explican como una vela cubierta con una pintura diseñada para emitir gas a medida que se caliente, podría propulsar una nave espacial a Marte en solo un mes. Un cohete llevaría al vehículo hasta una órbita terrestre baja, a 300 kilómetros de altura. Después, la nave desplegaría una vela solar de 100 metros de anchura, y un transmisor desde la Tierra podría dirigir microondas hacia ella para calentarla. Los Benford calculan que una hora de calentamiento por microondas podría acelerar la nave hasta los 60 kilómetros por segundo, más rápido que cualquier sonda interplanetaria lanzada hasta la fecha.



La proeza requeriría de un haz de microondas de 60 megavatios con un diámetro similar al de la vela. También debería ser capaz de arrastrar a la nave a medida que acelera. Pero este nivel de energía no puede ser suministrado por ningún sistema de transmisión de microondas existente en la actualidad. La red de comunicaciones Espacio Profundo que la NASA utiliza para comunicarse con los vehículos todo terreno en Marte, y con la sonda Cassini que orbita Saturno, solo puede manejar medio megavatio. Los hermanos Benford comentaron que este nivel energético podría incrementarse en un futuro y confían en persuadir a la NASA para que consideren esta acción como parte de una futura mejora en la red.

El siguiente reto consiste en formular la pintura evaporable. El material ideal debería encerrar grandes cantidades de algún gas ligero como el hidrógeno, y liberarlo solo a grandes temperaturas, cuando las altas velocidades de las moléculas de gas aportasen el máximo retroceso. En condiciones ideales, la pintura herviría, permitiendo que una vela del grosor de una micra continuase su viaje a Marte.

“Es una pasada”, comenta Geoffrey Landis, físico del Centro de Investigación Glenn de la NASA en Cleveland, Ohio. “Obviamente existen algunos detalles sobre los que hay que seguir trabajando, pero en cuanto a sus fundamentos, la idea tiene sentido”.

Vea el concepto en imágenes A marte con microondas

De la edición 2484 de la revista New Scientist, 29 de enero del 2005, página 23



Fuente de noticia NewScientist.com

Traducido por Miguel Artime para


Enlace: http://www.newscientist.com/channel/space/mg18524846.500


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : FERNANDO MARCELO BER
    14-Abr-2006  03:53 CET

    POR FAVOR PUBLIQUEN MAS INFORMACIONES SOBRE EL PROYECTO QUE SE BA A REALIZA(DE LA SUPERVELA)


    Enviado por : tonto
    24-Nov-2005  17:57 CET

    Todo sistema que no sea capaz de levantarte del suelo para llevarte al infinito es obsoleto.po tanto este sistema no es eficaz


    Enviado por : Dante35
    29-Jun-2005  12:18 CET

    Por lo que he leído, todo el mundo aqui, salvo varias excepciones`, ha escrito tonterías. Esto no es un espacio para choteadores ni nada parecido. Recordar que cuando muchos grandes científicos hicieron sus descubrimientos, no tenían aplicaciones prácticas; más tarde otros investigadores desarrollaron aquellos principios y los hicieron grandes logros de la ciencia y la técnica.
    Esto podría ser el comienzo de otro gran aporte al desarrollo de muchas disciplinas científico-técnicas.


    Enviado por : silfiliz
    21-Jun-2005  21:01 CET

    no se como que en el camino va a tropezar con algun meteorito y se jodio la velita esa a no ser que se auto repare el viaje es muy peligroso...que opinan


    Enviado por : rubeneikers
    02-Feb-2005  10:50 CET

    hola ,no entiendo de quimica , pero haber si lo entendido atravez de un compuesto y por micro ondas se descompone y acelera ,ahora bien yo creo que deben inventar un pequeño emisor de microondas que vaya en el lado contrario y que realice la misma operacion creando el frenado , no se si me entendeis, ..bueno hay va eso.


    Enviado por : Damb
    02-Feb-2005  08:15 CET

    No creo que la propia vela tuviera una vida util durante el aereofrenado, según la descripción que hacen de ella en el artículo. Además solo ha trabajado sobre el sistema de empuje, nada se habla sobre el tipo de sonda a transportar,únicamente recalcan la "inexistencia" del motor. Por lo que parece deducirse que se ha ideado más como transporte para una sonda orbital que para otra que se pose sobre la superficie del planeta.


    Enviado por : Mr.Poke
    02-Feb-2005  01:32 CET

    Sobre el frenado se me ocurre que si no se desprenden de la vela solar una vez alcanzada la velocidad máxima, se podría utilizar la propia vela para producir un aerofrenado de mucho mayor alcance que los experimentados hasta la actualidad.
    Se podría hacer una primera pasada o aerofrenado con la totalidad de la vela y utilizar los propulsores de maniobra a fin de entrar en una órbita excentrica que permitiese realizar diversas pasadas a una altura cada vez menor, aprovechando así nuevos y repetidos aerofrenados hasta que se estabilizase en una órbita baja alrrededor del objetivo.

    De todas formas aún así se dependería del diseño de la vela solar, un diseño simple sin tirantes ni tensores es más fácil, económico y ligero, pero para una misión así se necesitaría una vela estabilizada en los tres ejes y que pudiera dirigirse de alguna forma desde el control de misión en Tierra (o un sistema experto e la propia nave), se necesitaría una estructura que permitiera garantizar el control y la dirección de la vela.

    Mr.Poke
    - Casa Capìtular del Arcanum Ad Intra Mare Mediterraneum Occidentalis
    - Hermano Guardián


    Enviado por : Liberto
    01-Feb-2005  20:58 CET

    Y llegando a Marte, ¿ya tienen pensado como la frenarían? Pues a una velocidad 7 veces mayor que las dos naves que ahora están posadas sobre Marte, lo veo algo difícil sin los aparatos de cohetes retroimpulsores para frenar la nave y eso ya aumenta y deforma la construcción de la vela solar. ¡Seguro que lo resolveran!


    Enviado por : Heber Rizzo
    01-Feb-2005  15:16 CET

    Entonces habría que cambiar aquel hermoso título de "The lady who sailed the Soul" por el de "The cook who rode the microwave oven".
    ¡Que prosaico sonaría!
    Pero, en fin... si funciona


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.