![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del Catálogo Messier, los objetos más sorprendentes que podrás ver con tu telescopio. | ||||||
![]() | ||||||
Enviado por : Heber Rizzo 2005-02-03 14:02:00 Imágenes Celestes: V838 Monocerotis, octubre 2004.
Una hermosísima imagen, y otro papel tapiz que Universe Today y Astroseti regalan a sus lectores.
Esta es la última imagen de la estrella V838 Monocerotis (V838 Mon), y revela los dramáticos cambios en la iluminación de las estructuras de la nube de polvo que la rodea.
El efecto, llamado “eco de luz”, ha estado develando patrones de polvo nunca antes vistos desde que la estrella se iluminó sorpresivamente durantes varias semanas a principios de 2002. La iluminación del polvo interestelar proviene de la supergigante roja que se encuentra en el medio de la imagen y que lanzó un pulso de luz hace tres años, de una forma que podría compararse al destello de un flash fotográfico en una habitación a oscuras.
El polvo que rodea a V838 Mon puede haber sido eyectado por la misma estrella durante una explosión previa, similar al acontecimiento de 2002. El eco de luz a través del espacio es similar al eco del sonido a través del aire. A medida que la luz proveniente de la explosión estelar continúa propagándose hacia fuera, son iluminadas diferentes partes del polvo que rodea a la estrella, de la misma forma en que el eco sonoro rebota primero sobre los objetos cercanos a la fuente, y luego continúa rebotando sobre los más lejanos. Con el tiempo, cuando la luz del lado posterior de la nebulosa comience a llegar, el eco de luz dará la ilusión de contraerse, y finalmente desaparecerá.
V838 está localizada a unos 20.000 años luz de distancia, en la dirección de la constelación de Monoceros (el unicornio), lo que hace que se encuentre en el borde exterior de nuestra galaxia. El Telescopio Espacial Hubble ha fotografiado a V838 Mon y a su eco de luz varias veces desde el estallido de la estrella. Cada vez que Hubble observa el suceso, se pueden ver diferentes secciones delgadas del polvo a medida que el pulso de iluminación continúa expandiéndose hacia fuera de la estrella a la velocidad de la luz, generando así una apariencia continuamente cambiante.
Durante el estallido (cuya luz llegó a la Tierra en 2002), la normalmente débil estrella aumentó de pronto su brillo, haciéndose 600.000 veces más luminosa que nuestro Sol. Esta nueva fotografía, tomada con la Cámara Avanzada para Inspecciones del Hubble, fue preparada con imágenes obtenidas a través de varios filtros que aislaron la luz en colores diferentes: azul, verde e infrarroja. Luego, se combinaron esas imágenes para producir la foto a todo color que muestra muy aproximadamente los colores verdaderos del eco de luz y de la estrella muy roja que se encuentra cerca del centro. Para hacer de la fotografía de V838 de octubre de 2004 (la imagen sola, sin leyenda ni panel inferior) tu papel tapiz, cliquea aquí, y luego cliquea con el botón derecho del mouse sobre cualquier parte de la imagen. Cuando aparezca el menú, elige “establecer como fondo” (o “set as desktop”, si tu programa está en inglés). O, si lo prefieres, puedes guardarla directamente en tu disco duro, como cualquier otra imagen.
Enlace con el artículo original en inglés.. Web Site: Universe Today Artículo: “Wallpaper: V838 Monocerotis” Fecha: Febrero 3, 2005 Enlace: |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.