![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas. |
![]() |
Enviado por : Liberto Brun Compte 2005-02-05 23:02:00 La mejor forma de hacer habitable Marte: Inyectarle gas de invernadero
3 de Febrero 2005.
La mejor manera de hacer que Marte sea habitable sería inyectarle gases sintéticos de invernadero a su atmósfera, dijeron los investigadores la semana pasada. La sustancia podría ser enviada a Marte o aún fabricada allí mismo. ![]() Algunos creen que los terrícolas no tienen derecho en inmiscuirse con el clima en otro planeta. Otros, ven a Marte como un refugio para la gente que pueda llegar a tener que dejar este planeta a medida que las condiciones se vayan deteriorando. Otro argumento mantiene que Marte fue más cálido y húmedo en el pasado distante y que puede haber albergado vida, de manera que tiene sentido volver a llevarlo a su estado anterior. Entre las ideas de como calentar a Marte tenemos: Rociar productos cerca de los polos para lograr una mayor absorción de luz solar o colocar grandes espejos en órbita alrededor del planeta para reflejar mayor cantidad de luz solar sobre de él. Reiniciar el calentamiento La nueva investigación sugiere que forzar el reinicio del calentamiento global por medio de la aplicación de gases de invernadero, podría ser la mejor manera de terra-formar, en caso de que los gobiernos decidieran llevarlo a cabo. Las condicionantes de calentamiento que existen en la Tierra podrían ser utilizadas para transformar a Marte, determinaron los científicos. El hecho de reiniciar un calentamiento global en un laboratorio del tamaño de un planeta, sería una ventaja para la ciencia en algunos aspectos. "El poder llevar vida a Marte y estudiar su crecimiento contribuiría a nuestro entendimiento de la evolución y a la habilidad de la vida y su adaptabilidad y proliferación en otros mundos”, dice Margarita Marinova, del Centro de Investigación Ames de la NASA, cuando el estudio esté terminado. “Ya que calentar a Marte, nos llevaría de regreso a su pasado más habitable, esto daría la posibilidad de que cualquier tipo de vida que estuviera latente podría revivir y hasta desarrollarse”. La investigación ha sido presentada en la edición de Febrero del Journal of Geophysical Research-Planets, publicada por la Unión Geofísica Americana. Con una atmósfera muy delgada y encontrándose más alejado del Sol, el planeta Marte es mucho más frío que la Tierra. No existe evidencia de que haya agua líquida en su superficie. El agua líquida es esencial para la vida tal y como la conocemos. Las regiones polares contienen extensos almacenamientos de agua en forma de hielo y bióxido de carbono o hielo seco. Los teóricos han dicho en el pasado, que el derretimiento de los polos podría espesar la atmósfera, que como una sábana aislaría la superficie y eventualmente crearía un clima más parecido al de la Tierra. Los estudios sugieren que Marte tuvo agua en su superficie y descargas de lluvia en su historia ancestral. El gas a escoger La nueva investigación modeló como afectarían los gases de invernadero creados por el hombre a la temperatura marciana y como derretirían el agua helada y el bióxido de carbono en los polos. Los gases creados artificialmente podrían ser 10,000 veces más efectivos que el bióxido de carbono en el calentamiento del Planeta Rojo, según se determinó en el estudio. Los gases que mejor funcionarían serían los fluoruros y podrían fabricarse a partir de elementos ya existentes y disponibles en Marte, según determinaron Marinova y sus colegas. Con agregar 300 ppm (partes por millón) de la mezcla gaseosa en el aire marciano ocasionaría una fuga de efecto de invernadero, según los modelos. Las placas de hielo polar se evaporarían lentamente. El recién liberado bióxido de carbono ocasionaría un mayor calentamiento y derretimiento. La presión atmosférica se elevaría. Pero el proceso tardaría cientos o miles de años en completarse, reportaron los científicos. Aportación de Liberto Para: ![]() Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/mars_terraform_050203.html |
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.