Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Kepler de NASA, que descubrirá los primeros planetas similares al nuestro en otras estrellas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : Heber Rizzo
2005-02-07 02:15:00


Imágenes Celestes: El ojo brillante de NGC 6751

Desde la constelación del Águila, una brillante nebulosa planetaria nos observa.


”NGC_6751”
NGC 6751.
Crédito: NASA and The Hubble Heritage Team (STScI/AURA)
Reconociemiento: A. Hajian (US Naval Observatory) y B. Balick (University of Washington)


Utilizando el Telescopio Espacial Hubble de la NASA, un grupo de astrónomos ha logrado capturar imágenes de una nebulosa planetaria sorprendentemente inusual, NGC 6751. Brillando en la constelación del Águila como un ojo gigantesco, la nebulosa es una nube de gas eyectado hace varios miles de años por la caliente estrella que se ve en su centro.

Las “nebulosas planetarias” reciben su nombre por las formas redondeadas que se pueden ver a través de pequeños telescopios, y no tienen nada que ver con los planetas. Son sencillamente cáscaras de gas producidas por estrellas con masas similares a la de nuestro Sol y que son generadas cuando estas estrellas se acercan al final de su vida.

La pérdida de las capas exteriores de la estrella (que son lanzadas al espacio) expone el caliente núcleo central, cuya fuerte radiación ultravioleta produce entonces fluorescencia en el gas eyectado, creando la nebulosa planetaria. La teoría predice que nuestro Sol eyectará su propia nebulosa planetaria dentro de unos seis mil millones de años.

Las observaciones del Hubble fueron obtenidas en 1998 con la Cámara Planetaria de Gran Angular 2 (WFPC2 = Wide Field Planetary Camera 2) por un equipo de astrónomos liderados por Arsen Hajian del Observatorio Naval de los EE.UU. en Washington, D.C.. El equipo de Hubble Heritage, trabajando en el Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial en Baltimore, ha preparado esta representación en color combinando las imágenes del equipo de Hajian tomadas a través de tres filtros de color diferentes que aíslan los gases nebulares con temperaturas diferentes.

La nebulosa muestra varios rasgos notables y poco comprendidos. Las regiones azules marcan el gas brillante más caliente, que forma un anillo aproximadamente circular alrededor del remanente estelar central. El naranja y el rojo muestran los lugares con gas más frío, que tiende a ubicarse en largos rayos que apuntan hacia fuera de la estrella central, y en el anillo medio desgarrado que la rodea en el borde exterior de la nebulosa.

El origen de estas nubes más frías dentro de la nebulosa es incierto, pero esos rayos son clara evidencia de que sus formas son afectadas por la radiación y los vientos estelares que provienen del caliente remanente central. Se estima que la temperatura superficial de la estrella alcanza unos abrasadores 140.000ºC.

En el futuro, Hajian y su equipo volverán a realizar observaciones de NGC 6751 con la WFPC2. Debido a la expansión de la nebulosa (a una velocidad de unos 40 kilómetros por segundo), la alta resolución de la cámara del Hubble revelará un ligero incremento en el tamaño de la cáscara de gas, comparado con el de 1998. Esta medición permitirá a los astrónomos calcular con mayor precisión la distancia en que se encuentra NGC 6751. Por ahora, la distancia estimada es de 6.500 años luz (alrededor de 2 kiloparsecs), y su diámetro calculado es de unos 0,8 años luz (unas seiscientas veces el diámetro de nuestro propio sistema solar).


”Telescopio_Espacial_Hubble_en_órbita”
Telescopio Espacial Hubble.
Crédito: NASA / ESA



Web Site: Hubble Heritage
Artículo: “THE GLOWING EYE OF NGC 6751”
Fecha: Abril 06, 2000



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://heritage.stsci.edu/2000/12/caption.html


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : richi
    01-Sep-2005  11:42 CET

    hermano que es algo impresiomantepor ql a verda esto es algo que los humanos deveriamos ver i pensar que esto existe a los lejos


    Enviado por : dakota
    07-Feb-2005  14:45 CET

    Preciosa imagen. Parece realmente un ojo humano (y de los más bellos). Quedo a la espera de nuevas noticias de este fenómeno que, estoy seguro, nos enviarás puntualmente.


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.