![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del Instituto SETI, que investiga la existecia de otras civilizaciones, y como contactar con ellas |
![]() |
Enviado por : Liberto Brun Compte 2005-02-11 00:21:00 Enseñe Evolución: Que los niños aprendan
Muy pocas escuelas se dedican a impartir verdaderamente la enseñanza sobre la evolución, sea esta planetaria o humana.
En los Estados Unidos se hace labor para lograr mayor información en las escuelas. Este reporte lo preparó la Directora de Educación y Comunicación al Público del Instituto SETI - Edna DeVore y por creerlo interesante lo expongo aquí en las noticias aunque formará parte de los artículos del Instituto. ![]() Mientras escribo esta columna, voy volando desde San Francisco a la ciudad de Nueva York para tres días de reuniones en el Museo Americano de Historia Natural sobre la manera de hacer llegar al público los últimos datos científicos vía museos y planetarios. Estoy ansiosa de trabajar con mis colegas. También tengo el deseo de volver a mirar a la asombrosa colección de fósiles y de viajar a lugares muy distantes de nuestro universo en el Rose Center y el Planetario Hayden, que es el planetario digital del museo. Tanto los fósiles de dinosaurios como el ambiente de sumergirse en el planetario nos presentan una evidencia concreta de que la evolución esta muy difundida a través del mundo natural. El universo surgió del Big Bang hacia sistemas de galaxias, estrellas y planetas, estos últimos incluyendo a la Tierra, continúan en evolución. Los astrónomos están bromeando sobre el tema de la materia oscura y la energía oscura. La vida en la Tierra se remonta a 3,500 millones de años como nos muestra la evidencia de restos fosilizados de estromatolitos en Australia. A través del amplio lapso de tiempo, existe evidencia de que la vida se desarrolló a partir de organismos unicelulares hasta la increíble diversidad que vemos hoy en día. La investigación científica continua para descubrir evidencias adicionales que apoyen la evolución como la descripción fundamental de cómo se desarrolló el universo físico y la vida en el pasado y como continuará cambiando en el futuro. Aún así, la enseñanza sobre la evolución sigue siendo controversial en América. En estos momentos, estoy cruzando a 10,000 metros de altura por encima de paisajes cubiertos por la nieve. La textura del suelo allá abajo revela el poder de las fuerzas geológicas. En California, Los Ángeles se mueve inexorablemente hacia San Francisco a razón de 3.5 cm por año. Cualquiera que haya experimentado por sí mismo un terremoto tiene una comprensión propia de las fuerzas que mueven a la evolución geológica. En las alturas, los dobleces, corrientes y líneas de fallas terrestres nos revelan a un planeta en evolución. En lo que se denomina las cadenas y llanuras, las cadenas montañosas occidentales se lanzan hacia arriba y se forman grandes valles a sus pies. Las grandes planicies centrales se extienden suavemente hacia abajo de las colinas y hacia la Costa Este desde las alturas de las Rocallosas. Con el tiempo, el océano interno se fue retirando, mostrando la mayor parte de lo que hoy en día el centro de nuestro continente. Algo más que la erosión y el tiempo dieron forma a esta tierra. A medida que las placas tectónicas se empujan y se sobreponen, nuestro planeta evoluciona. Toma mucho tiempo, pero tiene sentido cuando se observa desde las alturas a través de la ventanilla de un aeroplano. Impartir clases sobre la edad y la historia de nuestro planeta, nos lleva 4,600 millones de años atrás; pero sólo está incluido en el 55% de los 50 Estados de la Unión Americana como un estándar de educación científica. Hoy día, encontramos los restos fósiles de criaturas extintas que vagaron por las orillas del mar primigenio y por lo alto de las Rocallosas y que quedaron en capas de tierra tanto en USA como en Canadá. La evolución de la vida en nuestro planeta es evidente en estas capas de roca y de fósiles. En África, la evidencia de fósiles de antiguos homínidos, nos enlaza a especies ancestrales. ¿De donde vinieron? Los seis mil millones de humanos que somos en este planeta encontramos nuestro génesis biológico en estos fósiles Africanos. La evolución humana está incluida en los National Science Education Standards (Estándares Nacionales de la Educación Científica) y en los Puntos de Referencia para Literatura Científica (Benchmarks for Science Literacy), nuestras declaraciones sobre los conceptos cientícos de enseñanaza para los grados K-12. Los estándares y los puntos de referencia describen los puntos básicos para ciudadanos con conocimientos científicos. A nivel del estado, los políticos son los que retoman la educación científica. La evolución humana solo se incluye en el 8% de los estándares científicos del estado y por lo tanto no se requiere para la mayoría del nivel elemental, medio o de cursos de ciencia en escuela secundaria. ("El Enfasis Dado a la Evolución en los Estándares de Ciencia del Estado: ¿Un nivelador para el Cambio en Evolución?” Gerald Skoog, Kimberly Bilica, 2002) La evolución del universo, nuestro sistema solar y nuestro planeta mejoran, pero aún no aparecen en casi la mitad de los estándares científicos de los diversos estados. Estos estándares son los que conllevan el contenido de los libros de texto y de las pruebas de exámenes de aptitud de las escuelas en los estados y el aprendizaje respecto de la evolución está siendo dejado de lado. La evolución es fundamental para la biología moderna, la geología y la astronomía. Ignorar o descartar estas explicaciones científicas fundamentales del mundo natural no parece ser que prepare a nuestros hijos de forma correcta para el futuro. Así como América lucha por “no dejar atrás a los niños”, ya sería hora que la evolución no sea olvidada en nuestras aulas de clases. ¡Por cierto! Feliz Cumpleaños, Charles Darwin: Darwin nació el 12 de Febrero de 1809; publicó el Origen de las Especies a la edad de 50. Cada año, el aniversario de Darwin se celebra alrededor de todo el mundo. Si desea encontrar un evento cerca de su área, vean la “Celebración del Día de Darwin” en la página web: Darwin Aportación de Liberto Para: ![]() Enlace: http://www.space.com/searchforlife/seti_devore_evolution_050210.html |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : andate a lamierda 03-May-2006 23:14 CET
puto
Enviado por : andate a lamierda 03-May-2006 23:13 CET
puto
Enviado por : E=mC 02-May-2006 21:05 CET
creo que en la red deberìan poner cosas interesantes y no cosas inùtiles que solo distorsionan los muy pocos conocimientos que los mexicanos tenemo, esto causa un deterioro en nuestra formaciòn como personas. gracias
Enviado por : ??? 14-Abr-2006 20:55 CET
hay q mejorar la pag xq no sirve ni mierda buscaba una linea del tiempo del islam y mire lo q encuentro q idiotez. arreglen esta tonta pag o bueno mejorenla por q de algo sirve.
Enviado por : barbaar 10-Mar-2006 00:38 CET
wn!!! kero una linea d time!!!
no kualkier wea ke me diga otras weaz Enviado por : jose 07-Mar-2006 18:47 CET
mas penca la wea
Enviado por : culo 13-Ene-2006 21:44 CET
no sirven para nada mierdas
Enviado por : Hasta cuando 23-Dic-2005 08:16 CET
Uff, estos fanáticos religiosos vandalizan todo.
Enviado por : nelva 05-Dic-2005 20:22 CET
gree evolucion en ´´u.s.a a sido muy cotrayectoria ya que la enseñansa deve ser epesifico para todo ser humano greo que dios debe estar nuetro corason o.k atetamente la desconocida
Enviado por : nelva 05-Dic-2005 20:21 CET
gree evolucion en ´´u.s.a a sido muy cotrayectoria ya que la enseñansa deve ser epesifico para todo ser humano greo que dios debe estar nuetro corason o.k atetamente la desconocida
Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.