![]() |
Astroseti.org : El Universo a tu alcance Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general. |
Te queda mucho por verAstroseti es mucho más que un simple portal de noticias.Por ejemplo traducimos artículos del Instituto SETI, que investiga la existecia de otras civilizaciones, y como contactar con ellas |
![]() |
Enviado por : Liberto Brun Compte 2005-02-15 12:29:00 Agrupamiento de Constelaciones por Familias.
Recuerdas nuestro comentario cuando hablamos de las 8 familias de Constelaciones y como se designa a cada familia. Pues bien aquí te vamos a decir como se les denomina y la manera como se integran las 88 constelaciones dentro de las ocho familias. Hoy veremos las primeras cuatro. Para recordar los grupos te remitimos a que veas familias en la noticia que vimos sobre Orión. Te preguntarás porque damos esta lista. Es relativamente sencillo, todos los que se dedican a analizar unidades del programa SETI@Home, se han encontrado con explicaciones de las diferentes señales que se analizan y los datos que se aportan de los sectores del cielo de donde proceden esas señales. Para que supieran la ubicación, se proporcionaron mapas celestes de proyección plana y se pusieron las abreviaturas de todas y cada una de las diferentes constelaciones reconocidas como puede verse en la imagen que comentamos en el párrafo anterior. Ahora pasemos a ver cuales integran cada una de las familias: OSA MAYOR 1,- La constelación de la Osa Mayor es ciertamente una de las mas famosas y también se la conoce como el Carro Mayor. Es un punto excelente de referencia para explorar el cielo. 2,- El grupo de estrellas que forma la Osa Menor, también se le conoce como el Carro pequeño. 3,- Una de las pocas constelaciones que se la reconoce por el nombre que lleva es Draco, el Dragón. 4,- La constelación de Canes Venatici, o los perros cazadores, consiste de dos estrellas brillantes. Una versión moderna indica que están cazando a la Osa. 5,- El Boyero está al sur y al este de la Osa Mayor. (Boyero, significa conductor de bueyes). 6,- La constelación Coma Berenice, lleva su nombre en honor a una bella reina Egipcia. También se la conoce como la Cabellera de Berenice. 7,- Un bello círculo se forma con la Corona Boreal , que se encuentra entre El Boyero y Hércules. 8,- En una región con pocas estrellas encontramos a la constelación de Camelopardalis, que es la Jirafa. 9,- De igual manera retirada y formando una especie de barrera frente a la Osa Mayor esta Lynx , el Lince. 10,- Al norte de la constelación de Leo, está Leo Minor , el león menor. Estas últimas tres constelaciones son imágenes astronómicas modernas que proveen identificación para un grupo de estrellas menos intensas que no están unidas a los grupos. ZODIACO Tal y como su nombre lo implica, pertenecen a esta familia los 12 signos del zodíaco. (Aquí debemos de poner una nota y es que actualmente hay dos constelaciones más a través de las cuales pasa el sol a lo largo de la eclíptica y ellas son Ophiuchus y Cetus – El Serpentario y la Ballena) 11,- Como el rey de las bestias encontramos a Leo, de forma arqueada. 12,- Al sur de Coma Berenice se encuentra el grupo que forma la virgen o Virgo. 13,- Las estrellas de Libra, la balanza, nos recuerdan los brazos de una balanza antigua. 14,- En los márgenes de la Vía Láctea, podemos encontrarnos la forma realista de Escorpión. 15,- Sagitario, el arquero, representa un centauro sosteniendo un arco. 16,- Capricornio, el chivo. 17,- Acuario, el acarreador de agua. 18,- Los peces, Piscis, ocupan una región del cielo que se encuentra ampliamente dedicada a criaturas acuáticas. 19,- De acuerdo con la mitología griega una expedición de los Argonautas salió a buscar al Carnero, Aries. 20,- Con sus curvos cuernos y su gran ojo rojo (la estrella Aldebarán) la constelación de Tauro, el toro, se muestra impresionante en el cielo. Se mueve constantemente para huir del cazador que avanza, Orión. ![]() 21,- Los Gemelos, Géminis, son de nueva cuenta, una referencia a la mitología griega. Las dos principales estrellas son Castor y Pólux, nombradas por los hijos gemelos de Zeus. 22,- La constelación de Cáncer, el cangrejo, no sólo forma parte de la familia Zodiacal pero así mismo está asociada con la familia de Hércules. PERSEO 23,- La forma de W, en la constelación de Casiopea ( a veces conocida como la dama en su silla) es una de las constelaciones que puede ser fácilmente encontrada en el hemisferio norte del cielo. En la latitud de Europa Central, aparece muy cercana al cenit. 24,- Cefeo, el consorte real de Casiopea, se encuentra al norte y oeste de la dama. 25,- Andrómeda, sin comentarios. 26,- El cuerpo de Perseo, se extiende aproximadamente paralelo a la Vía Láctea. 27,- Pegaso, ver Erídano. 28,- Al igual que Cáncer, la ballena Cetus, no sólo pertenece a una familia. También pertenece a la familia de las Aguas Celestes. 29,- El conductor de la cuadriga, Auriga. 30,- Un grupo moderno, inconspicuo, es el del lagarto Lacerta. Se encuentra entre Cefeo al norte y Pegaso al sur. 31,- Podemos encontrar algunas estrellas interesantes en la constelación del Triángulo. HÉRCULES 32,- Nombrado por la figura mitológica, esta constelación, Hércules, nos nuestra al hombre fuerte arrodillado sobre la cabeza del Dragón sosteniendo un arco es su mano. 33,- La flecha, Sagita , vuela del arco hacia la dirección del Águila, Lira y Cisne. 34,- El águila, Aquila. 35,- La lira, Lyra, tiene una forma geométrica muy distintiva consistente en un paralelogramo en un triángulo equilátero. 36,- La constelación del Cisne, Cygnus, es igualmente conocida como la Cruz del Norte. 37,- Al sur del cisne, se encuentra el zorro, Vulpécula. 38,- Otra de las más grandes constelaciones es Hydra, la serpiente marina. 39,- El grupo moderno del Sextante. 40,- (La copa de... ¿Baco?) Cráter y 41, El cuervo, Corvus, se encuentran localizados entre la serpiente marina y los grupos zodiacales León y Virgen (Leo y Virgo). 42,- El domador de la serpiente, Ophiuchus, también conocido como Serpentario, se encuentra ocupado luchando con... 43,- La serpiente, Serpens. 44,- El escudo, Scutum, junto con Sagitario y Centauro son una vista espectacular. 45,- Otra de las criaturas de la leyenda de Hércules es el Centauro. 46,- El grupo de estrellas que forman al Lobo, Lupus, parece ser que ha tenido varias transformaciones durante la historia. 47,- La Corona Austral, Corona Australis, 48,- El altar, Ara y 49,- El triángulo austral, Triangulum Australis quedan en los límites exteriores de la Vía Láctea. 50,- Una de las constelaciones más conspicuas del hemisferio sur, esta formada por 4 estrellas de gran magnitud, formando la famosa Cruz del Sur, Crux. En el próximo reporte daremos las familias que faltan. Deseamos agradecer la autorización otorgada por el profesor Catedrático de Astronomía de la Universidad Politécnica de Madrid Dn. Fernando Martín Asín para la utilización de los datos en sus imágenes que aquí hemos reproducido. Para: ![]() Enlace: |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : karen 24-May-2006 18:15 CET
mas informacion
Enviado por : lola 24-May-2006 04:53 CET
ablen haserca deelsol
Enviado por : txomin 23-May-2006 21:49 CET
me complace leeros.gracias
Enviado por : txomin 23-May-2006 19:52 CET
me complace leeros.gracias
Enviado por : diana 17-May-2006 19:35 CET
esta interesante pero le falta dibujos y esta un poco aburrido mi consejo es q aumenten dibujos
Enviado por : diana 17-May-2006 19:34 CET
esta interesante pero le falta dibujos y esta un poco aburrido mi consejo es q aumenten dibujos
Enviado por : rata 09-May-2006 16:11 CET
me gustaria saber q´ son las constelaciones
Enviado por : yefry 09-May-2006 16:09 CET
esta muy interesante
Enviado por : yefry 09-May-2006 16:09 CET
esta muy interesante
Enviado por : Preto 01-May-2006 00:04 CET
Me gustariasaber larazon de ser, mitologica de Lacerta
Añadir Comentario
|
Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.
Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.