Astroseti.org

Astroseti.org : El Universo a tu alcance

Astronomía, Astrobiología, Astrofísica, Astronáutica, SETI y Ciencia en general.

Te queda mucho por ver

Astroseti es mucho más que un simple portal de noticias.
Por ejemplo traducimos artículos de la misión Cassini-Huygens, que nos está dando una nueva visión de Saturno y sus lunas.
Pulse aquí para mostrar columna de noticias
Enviado por : José Manuel García Estevez
2005-02-16 08:07:00


La misión SMART-1, extendida

La misión SMART-1 de la ESA se extenderá por un año, retrasando la fecha de finalización de la misión de Agosto de 2005 a Agosto de 2006.


”Concepto
Concepto artístico de la SMART-1
El Comité de Programas Científicos de la ESA aprobó unanimemente el 10 de Febrero de 2005 la extensión propuesta de un año para la SMART-1.

La extensión de la misión por un año dará la oportunidad de extender la cobertura global, comparada con la misión original de seis meses, y de cartografiar tanto el hemisferio norte como el sur a alta resolución. La nueva órbita también será más estable y se requerirá menos propulsante para mantenerla.

La extensión también da la posibilidad de realizar estudios detallados de areas de interés haciendo medidas estereoscópicas de la que derivar la topografía, observaciones multiangulares para estudiar la textura del regolito de la superficie, y cartografiar sitios potenciales de aterrizaje para futuras misiones.

La implementación de esta extensión de la misión tendrá lugar en dos periodos de seis meses que se corresponden con diferentes parámetros orbitales y condiciones de iluminación. Durante el primer periodo se completará el estudio del hemisferio sur y se harán apuntados concretos para realizar estudios multiángulo, esterescópicos y de iluminación polar.

Los cráteres lunares Brianchon y Pascal
En el segundo periodo tendrá lugar una cobertura a alta resolución de la zona ecuatorial y de parte del hemisferio norte gracias a las condiciones de iluminación favorables. También se harán observaciones de objetivos específicos a alta resolución, así como observaciones relevantes para la preparación de las futuras misiones internacionales de exploración lunar.

Entre el 10 de Enero y el 9 de Febrero, el sistema de propulsión eléctrica (ó 'motor iónico') de la SMART-1 no estuvo activo. Esto permitió a los controladores de la misión determinar con precisión la cantidad de propulsante que quedaba, así como asegurar una planificación precisa para una misión extendida, y obtener datos de reconocimiento desde una órbita de entre 1000 y 4500 kilómetros sobre la superficie lunar.

Todos los instrumentos han estado funcionando bien desde esta órbita. Dado que el motor iónico está activo de nuevo en estos momentos, la SMART-1 realizará una espiral progresivamente descendente para alcanzar la nueva órbita lunar, hacia finales de Febrero, desde la que hará las observaciones científicas.

La travesía y la aproximación lunar han permitido la demostración de cierto número de tecnologías relacionadas con la nave, la navegación, las operaciones y los instrumentos, que serán útiles en futuras misiones. La misión SMART-1 ha completado ya su objetivo principal: demostrar la viabilidad de la propulsión solar eléctrica, ó de "motor iónico".


Enlace: http://www.esa.int/esaCP/SEM2H8YEM4E_index_0.html


  • Añade tu comentario !


    Enviado por : cono
    10-Oct-2005  15:03 CET

    demostracion de la gravedad lunar de un martillo y una pluma.


    Enviado por : n hnjk
    15-Sep-2005  15:00 CET

    yihuyhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhuuuu


    Enviado por : Arturo
    06-Sep-2005  16:41 CET

    y la demostracion de la gravedad lunar del martillo y pluma de ave en las superficie lunar?????????


    Añadir Comentario

    Nombre (o apodo)
    Comentario
    (Máximo 400)
  • Astroseti es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos con fines divulgativos.

    Esta permitida la utilización de parte del contenido de nuestros artículos en otras páginas web siempre que se incluya enlace a la dirección original en Astroseti. Si desea utilizar el texto completo de uno de nuestros contenidos deberá solicitar autorización.