Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-May-2008 10:01
Nevando hierro en el núcleo de Mercurio
El misterio del origen del débil campo magnético de Mercurio es posible que esté siendo desvelado lentamente.

Enviado por : Xavier Civit
16-May-2008 23:53
¿Un hongo para producir biocarburantes de origen vegetal?
Ofrece nuevas perspectivas para la fabricación de biocarburantes de segunda generación a partir de restos vegetales

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 2
16-May-2008 23:07
Tornados sobre el lugar de aterrizaje de la Phoenix
La sonda americana Phoenix, que debe posarse sobre Marte el próximo 25 de mayo, podría ser recibida por un comité de recepción formado por tornados.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5
16-May-2008 02:43
Primicia: 800.000 años de efecto invernadero
Los científicos disponen de datos de referencia gracias a los cuales esperan prever mejor el clima futuro de nuestro planeta

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 5
16-May-2008 01:43
Un púlsar inhabitual pone en cuestión el modelo standard
El púlsar podría tener dos estrellas acompañantes en lugar de una

Enviado por : Marisa Raich
15-May-2008 10:39
Descubrimiento de la Supernova más reciente en nuestra galaxia
Se ha descubierto las Supernova más reciente de nuestra galaxia mediante el seguimiento de la rápida expansión de sus restos.

Enviado por : David
Comentarios : 3
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Fecha original : 2001-01-08
Traducción Astroseti : 2003-03-18

Traductor : Manuel Hermán Capitán
Visita la web de Manuel Hermán Capitán
Versión para imprimir

Versión original
SONDAS
EXOPLANETAS

La misión de búsqueda de planetas Kepler seleccionada para programa de investigación

Por el personal editorial de Noticias de Astrobiología

La NASA ha seleccionado al telescopio espacial Kepler como uno de los tres candidatos para la próxima misión de la NASA en su programa de investigación. Kepler buscará planetas habitables de tamaño similar al de La Tierra en estrellas cercanas mas allá de nuestro Sistema Solar.|

La NASA ha seleccionado para nuevos estudios una propuesta del Centro de Investigaciones Ames para buscar planetas de tamaño similar al de la Tierra en estrellas cercanas mas allá del Sistema Solar.

La misión Kepler, que usará un telescopio espacial específicamente diseñado para buscar planetas habitables, es uno de los tres candidatos para la próxima misión de la NASA en su programa de investigación. Si es seleccionado, Kepler será lanzado en el año 2005.

“La misión Kepler, por primera vez, permitirá a los humanos buscar en nuestra galaxia planetas de tamaño similar al de La Tierra o incluso menores”, dijo el principal investigador William Borucki de Ames. La misión podría encontrar planetas habitables en órbitas similares a las de la tierra en un periodo de 4 años a partir del lanzamiento, dijo Borucki.

A día de hoy, se han descubierto alrededor de 50 planetas extra-solares. Sin embargo, estos son planetas gigantes similares a Júpiter, el cual está probablemente compuesto por hidrógeno y helio. Ninguno tiene apariencia de ser habitable. Hasta ahora, ninguno de los métodos de detección de planetas usados tenía la capacidad de encontrar planetas habitables de tamaño similar al de La Tierra – esos que son de 30 a 600 veces más pequeños que Júpiter y tienen agua líquida en su superficie.

El método Kepler es diferente, buscará “tránsitos” de planetas. Un tránsito ocurre cada vez que un planeta cruza la línea de visión entre el observador y la estrella madre del planeta. Cuando esto sucede, el planeta bloquea parte de la luz estelar, lo que produce una atenuación periódica, la cual es usada para detectar el planeta y determinar su tamaño.

Tres tránsitos de la estrella, todos con un periodo regular, cambios de brillo y duración, proveerán un riguroso método de detección y confirmación de planetas. Y tres valores – órbita, temperatura y tamaño, serán usados para determinar si el planeta es habitable.

Para medir pequeños cambios de luminosidad, la misión Kepler buscará planetas usando un telescopio especializado de un metro de diámetro llamado fotómetro que será puesto en órbita alrededor del Sol, lejos de los efectos distorsionadores de la atmósfera terrestre. El contador de luz dentro de una cámara es otra clase de fotómetro.

La clave tecnológica en el corazón del fotómetro es un conjunto de dispositivos cargados acoplados (CCDs) que miden el brillo de cientos de miles de estrellas al mismo tiempo. CCDs son chips de silicio fotosensitivos usados hoy en día en cada cámara de televisión, video cámara o cámara digital. Kepler observará muchos miles de estrellas simultáneamente, partiendo de que la posibilidad de que algún planeta se alinee a lo largo de la línea de visión es solo alrededor del 0,5 o 1 por ciento.

“De la observación de 100.000 estrellas similares a nuestro sol durante cuatro años, el equipo de la misión Kepler espera encontrar alrededor de 640 planetas terrestres”, dijo David Koch de NASA Ames, el principal investigador ayudante de la misión. “Si se encuentran muchos planetas, entonces la vida podría estar generalizada en nuestra galaxia. Si se encuentran pocos la vida será escasa, o quizá estemos solos”.

La misión Kepler cubrirá una cantidad de cielo equivalente al tamaño de una mano elevada con el brazo estirado, o equivalente a un área de dos “cucharadas” de cielo tomadas con la constelación del Gran Cazo(*).

El equipo de la misión Kepler también incluye investigadores de 15 instituciones de los Estados Unidos y Canadá. La compañía asociada para el desarrollo del hardware es la Ball Aerospace & Technologies Corporation.

El programa de investigación de la NASA está diseñado para proporcionar frecuentes accesos espaciales a bajo coste para misiones planetarias y misiones de búsqueda de planetas en otras estrellas. Las misiones científicas seleccionadas deben estar preparadas para comenzar antes del 30 de Septiembre de 2006, dentro del tope para el programa de investigación para cada misión de la NASA de 299 millones de dólares.

(*) Nota del Traductor: La constelación del Gran Cazo es el equivalente anglosajón a la constelación de la Osa Mayor.




RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas