Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
03-Oct-2007 21:34
Los 10 pensadores más influyentes de la carrera espacial
Con motivo del 50 aniversario del lanzamiento del Sputnik, New Scientist dedica un numero completo a la era espacial. Con este artículo pretenden rendir tributo a los pensadores que la hicieron posible.

Enviado por : David
Comentarios : 3
03-Oct-2007 19:48
Ant Nebula, una misteriosa hormiga cósmica
¿Cuál fue la causa de la creación de la inverosímil Nebulosa de la Hormiga?

Enviado por : Xavier Civit
02-Oct-2007 18:15
Una señal de radio de una potencia inaudita sorprende a los astrónomos
Un equipo de astrónomos ha detectado una breve emisión de radio proveniente del espacio profundo, y cuya potencia desafía toda explicación.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 12
02-Oct-2007 17:01
Un nuevo satélite brasileño entró en órbita.
El satélite CBERS-2 fue lanzado el 19 de septiembre desde la base china de Taiyuan.



Enviado por : Mario Torres
Comentarios : 1
01-Oct-2007 19:37
50 aniversario del lanzamiento del Sputnik
El próximo 4 de Octubre se celebrará el 50 aniversario del lanzamiento del primer ingenio enviado por el hombre que orbitó la Tierra.


Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5
01-Oct-2007 17:58
Pequeñas galaxias Hobbit hechas casi en su totalidad de materia oscura
Las pequeñas y ultra-débiles galaxias “hobbit” están compuestas casi por completo de materia oscura.


Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 2
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Fecha original : 2025-01-01
Traducción Astroseti : 2024-03-13

Traductor : Maria Luisa Hernández
Versión para imprimir

Versión original
ARTICULOS

TPF: La Búsqueda de Tierras

Objetivos Científicos



El proyecto del Localizador de Planetas Terrestres (TPF, siglas en inglés de Terrestrial Planet Finder) está diseñado para abordar una de las interrogantes más fundamentales de la ciencia: la existencia de vida en otros mundos. Aunque la perspectiva de captar imágenes detalladas de otra Tierra, con océanos azules y verdes bosques, sobrepasa nuestras capacidades actuales, los recientes avances tecnológicos pueden proporcionarnos los medios para localizar Tierras y determinar si tienen la facultad de sustentar vida.

Los observatorios del Localizador de Planetas Terrestres captarán la luz reflejada y emitida en forma térmica desde planetas terrestres que orbiten cerca de sus estrellas tipo Sol, mediante imágenes coronográficas (TPF-C) e interferométricas (TPF-I), que determinará espectroscópicamente su potencial para albergar vida al identificar las líneas moleculares atmosféricas. Podrá distinguir también sus sistemas solares observando el polvo exozodiacal y los planetas grandes.

¿Qué tan comunes son los planetas terrestres?

Aunque las observaciones actuales sugieren que los planetas rocosos del tamaño de la Tierra pueden ser comunes, su abundancia es muy imprecisa. Sin embargo, la información hasta hoy es alentadora:


  • Casi el 7% de todas las estrellas cercanas hospedan a un planeta gigante dentro de un rango de 3 UA (UA siglas de Unidad Astronómica, la distancia de la Tierra al Sol).

  • El número de planetas aumenta mientras la masa se reduce hacia la masa de una Tierra

  • Las estrellas que contienen mayor abundancia de metales son más propensas a tener planetas

  • Los planetas múltiples son comunes, a menudo en órbitas resonantes

  • El número de planetas aumenta con la distancia a la estrella

  • Las órbitas excéntricas son comunes, solo un 10% tienen una órbita casi circular



Concepción artística del planeta del tamaño de Neptuno descubierto en 2004 orbitando la estrella 55 Cancri
Concepción artística del planeta del tamaño de Neptuno descubierto en 2004 orbitando la estrella 55 Cancri


Mientras que algunos de estos planetas son gigantes de gas similares a Júpiter y Saturno en nuestro Sistema Solar, algunos de los planetas recién descubiertos tienen masas tan pequeñas como de 7,5 veces la masa de la Tierra. El aumento del número de planetas con masas menores sugiere que los planetas con masas inferiores a 7,5 masas terrestres, que aún no son detectados, son incluso más numerosos. Por otra parte, la correlación con elementos pesados apoya la actual teoría de formación planetaria que sugiere que los planetas rocosos serían más numerosos que los gigantes de gas. Las observaciones sugieren que muchas estrellas cercanas albergan planetas rocosos.

Las limitaciones inherentes de la técnica de velocidad radial hace imposible la detección de pequeños planetas terrestres extrasolares alrededor de estrellas de temperatura similar a nuestro Sol. Dos telescopios espaciales predecesores, Kepler y SIM PlanetQuest, establecerán las bases para el TPF determinando la frecuencia y las características de los planetas de masa baja.

Kepler inspeccionará de manera fotométrica cientos de miles de estrellas lejanas hasta a 1,950 años luz de distancia, buscando tránsitos de planetas tan pequeños como la Tierra que pasen frente a sus estrellas maternas. Del Kepler obtendremos un conocimiento estadístico de cuán raros o comunes son los planetas terrestres.

SIM PlanetQuest realizará el primer censo de planetas terrestres alrededor de estrellas cercanas – planetas que podremos observar a través de detección directa de luz para aprender más acerca de sus propiedades físicas, midiendo exactamente sus masas y órbitas. SIM PlanetQuest podrá determinar el catálogo completo de los parámetros planetarios y orbitales necesarios para comprender los sistemas planetarios hasta los planetas de masas terrestres. La misión también detectará el “bamboleo” en el movimiento visible de la estrella madre cuando hay un planeta en órbita, con una exactitud de una millonésima parte de un arcosegundo – ¡el grosor de una moneda, vista desde la Luna! El censo de estrellas cercanas optimizará la selección de objetivos para el TPC-C, y mejorará la eficiencia de observación posterior, acelerará el índice de descubrimiento y por último, incrementará nuestra capacidad de caracterizar los planetas que se descubran.

En sus respectivos roles, Kepler y SIM PlanetQuest complementan en gran medida al TPF: Kepler proporciona la estadística en la frecuencia de planetas del tamaño de la Tierra utilizando estrellas lejanas, y SIM PlanetQuest examina las estrellas cercanas y localiza objetivos adecuados para observación subsecuente mediante las misiones del Localizador de Planetas Terrestres (TPF).





RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas