Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
08-Oct-2007 18:00
Otra pieza en el puzzle de la materia oscura
La materia oscura, es indetectable mediante la observación directa, puede sólo inferirse gracias a sus efectos gravitatorios sobre la materia que vemos.

Enviado por : Xavier Civit
07-Oct-2007 13:18
Una erupción solar secciona la cola de un cometa.
Los satélites del dispositivo Stereo de la Nasa han capturado las primeras imágenes de la colisión entre un cometa y una CME (Eyección de Masa Coronal), Y el resultado es ¡espectacular!

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 2
06-Oct-2007 10:06
Pesan una diminuta galaxia a medio camino del inicio del universo
Una diminuta galaxia, casi a medio camino del inicio del universo, ha sido identificada por un equipo internacional de científicos

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 3
05-Oct-2007 19:25
La sonda japonesa Kaguya llega a su órbita lunar
Empieza una misión que será decisiva en la persecución del programa de exploración espacial del Japón.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 4
05-Oct-2007 18:10
Dilatón podría afectar a la abundancia de partículas de materia oscura
La cantidad de materia oscura dejada en los inicios del universo puede ser menor de lo que se pensaba anteriormente.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 9
03-Oct-2007 21:34
Los 10 pensadores más influyentes de la carrera espacial
Con motivo del 50 aniversario del lanzamiento del Sputnik, New Scientist dedica un numero completo a la era espacial. Con este artículo pretenden rendir tributo a los pensadores que la hicieron posible.

Enviado por : David
Comentarios : 25
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Fecha original : 2025-01-01
Traducción Astroseti : 2024-03-18

Traductor : Enrique J. Sirvent
Versión para imprimir

Versión original
ARTICULOS

Detectando vida

Buscando las huellas de la vida

¿Qué gases están presentes en este espectro?. Mueve el cursor sobre un signo del gráfico para descubrirlo (Ver art. original).
¿Qué gases están presentes en este espectro?. Mueve el cursor sobre un signo del gráfico para descubrirlo (Ver art. original).


Si descubrimos que hay planetas que se parecidas a la Tierra alrededor de estrellas similares al Sol, nos encontraremos en el umbral de una pregunta aun mayor:

¿Albergan vida?

Un objetivo del Terrestrial Planet Finder ( TPF , Buscador de Planetas Terrestres ) es buscar señales de los efectos a gran escala que la vida tendría en la química de un planeta.

Analizando los colores de radiación infrarroja detectada por TPF, los astrónomos pueden buscar gases atmosféricos como el dióxido de carbono, vapor de agua, y el ozono. Conjuntamente con la temperatura y el radio de los planetas descubiertos, esta información le permitirá a los astrónomos determinar que planetas son habitables, o incluso si están habitados por formas rudimentarias de la vida.

Los mejores candidatos para un estudio más profundo estarían situados en la zona habitable; Es decir, la región alrededor de la estrella del sistema donde podemos esperar encontrar agua líquida en la superficie. Si el planeta está muy caliente, el agua se convierte en vapor y se pierde de la atmósfera. Si el planeta es demasiado frío, el agua se congela. Cualquiera de estas condiciones haría de un planeta un lugar poco hospitalario para la vida. La zona habitable para nuestro Sol comienza más allá de Venus y termina antes de Marte.

La zona habitable del sistema solar.
<a href="http://planetquest.jpl.nasa.gov/science/habitable.html">Ampliar Imagen</a>
La zona habitable del sistema solar.
Ampliar Imagen

Seguir al ozono

Solo la existencia de grandes cantidades de oxígeno en la atmósfera de un planeta ya sería un indicador importante de vida. En la atmósfera de la Tierra, el oxígeno es un subproducto de la fotosíntesis, el proceso por el cual las plantas verdes y otros ciertos organismos usan la luz del sol para convertir dióxido de carbono y agua en carbohidratos. Además, las moléculas de oxígeno no se quedan en la atmósfera, sino que se combinan con otros tipos moleculares en un proceso conocido como la oxidación. Por lo tanto, un planeta con una atmósfera rica en oxígeno (como la Tierra) implicaría una fuente para mantenerla (la vida) reabastecida.

Sin embargo, sabemos de procesos no-biológicos que también pueden dar como resultado una atmósfera rica en oxígeno. El efecto invernadero descontrolado en Venus es un ejemplo. Un planeta congelado, como Marte lo suficientemente grande como para mantener su oxígeno que sería otro.

Así que la presencia de oxígeno solo - aunque que emocionante y significativo - no podría tomarse como indicador inequívoco de vida. Además, el oxígeno no produce rayas en el espectro que puedan ser fácilmente observadas en el infrarrojo. Sin embargo, el ozono, una forma de oxígeno, si lo hace. La detección de ozono coexistiendo con un gas reducido como el óxido nitroso o el metano podría ser tomarse no solo como una prueba convincente de que un planeta es habitable, sino de que está habitado.

El metano y el óxido nitroso están fuera de equilibrio con el oxígeno en la atmósfera de la Tierra. Están presentes porque, también, son producidos por organismos.
Desafortunadamente, estos gases no son muy abundantes en la atmósfera actual de la Tierra, así que serían imposibles de ver con un instrumento de primera generación TPF. En un futuro, sin embargo, una versión mucho más grande de TPF podría ser capaz de detectar estos niveles. Esta sería la mejor forma de determinar si existe vida en planetas alrededor de otras estrellas.

En cualquier caso, estas pistas a gran escala no nos dirán todo acerca de la complejidad de la vida que encontremos; podrían ser o algas o una la civilización desarrollada. Es también posible que los planetas sin oxígeno pudieran tener vida propia. La fotosíntesis podría tener lugar con otro elemento, como el azufre, jugando el papel del oxígeno. En la búsqueda de la vida, debemos controlar nuestras suposiciones preconcebidas de lo quiere decir estar vivo.

Más Allá Del Terrestrial Planet Finder

Los descubrimientos de Terrestrial Planet Finder servirán de guía para una posible posterior misión llamada Life Finder (Descubridor de Vida). Como su predecesor, el Life Finder constaría de muchos de telescopios volando en formación. Los telescopios combinarían luz infrarroja para producir espectros de alta resolución de las atmósferas de los planetas distantes.

Este montaje muestra los conceptos de un artista del Life Finder (primer plano), un planeta terrestre extrasolar, y una banda espectral.
<a href="http://planetquest.jpl.nasa.gov/science/life_finder.html">Ampliar Imagen</a>
Este montaje muestra los conceptos de un artista del Life Finder (primer plano), un planeta terrestre extrasolar, y una banda espectral.

Ampliar Imagen

Los científicos usarían esta información para buscar con más detalle marcadores de actividad biológica, como variaciones estacionales en los niveles de metano y otros gases, los cambios en la química atmosférica y las variaciones espectrales en la biomasa dominante.

Durante toda nuestra búsqueda de vida, tendremos que tener en cuenta la historia de la Tierra, el único prototipo hasta ahora confirmado de un mundo en el que la vida ha emergido. Las formas de vida más simples existieron aquí mucho antes de que la abundancia de oxígeno apareciera en la atmósfera, lo que a su vez permitió a los organismos multicelulares florecer. La investigación de astrobiología de la NASA ayudará a ampliar nuestro conocimiento sobre los 'signos de vida' que aparecerían en las diferentes etapas en la historia de un planeta, así como signos que aparecerían en una química planetaria que no fuera exactamente igual a la nuestra. Estas comprensiones nos darán la mejor oportunidad posible de reconocer la vida siempre cuando la encontremos en alguna otra parte.





RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas