![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
26-Jul-2009 21:24
En nombre de la HumanidadAsí reza la placa que desde hace 40 años reposa en el Mar de la Tranquilidad, fija en una de las patas del Módulo Lunar del Apolo 11: vinimos en paz, en nombre de toda la Humanidad. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3 |
22-Jul-2009 00:54
Nuevas Imágenes de la NASA indican que un objeto ha golpeado a JúpiterLos científicos han encontrado pruebas de que otro objeto ha bombardeado Júpiter, exactamente 15 años después de los primeros impactos del cometa Schoemaker-Levy 9. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 64 |
19-Jul-2009 23:30
La LRO observa los lugares de alunizaje de los ApoloA tiempo para celebrar el 40º Aniversario del Primer Alunizaje, la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) nos envía estas espectaculares imágenes que muestran 5 de los 6 Módulos Lunares del Proyecto Apolo posados en la superficie lunar. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 47 |
11-Jul-2009 15:11
Los descubrimientos de un vehículo de aterrizaje en la tierra marcianaBarrancos, canales y otras formaciones de la superficie marciana nos sugirieron hace mucho tiempo que el agua fluyó por el planeta rojo en otra época. Pero un número creciente de observaciones nos han mostrado que el agua helada sigue estando ahí ahora. Enviado por : Claudia
Comentarios : 75 |
07-Jul-2009 19:49
La conspiración lunar ¡vaya timo!Un libro que desmonta las teorías conspiracionistas, que tanto timador perdiodistico ha difundido, acerca del viaje a la Luna del proyecto Apolo. Se publica precisamente cuando se cumple el XL aniversario de que Neil Amstrong pisara la Luna. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 120 |
30-Jun-2009 08:42
Cuando la Luna nos mostraba su cara ocultaEs posible que hace unos cuatro mil millones de años, la Luna mostrase a la Tierra la que hoy es su cara oculta. (Investigación y Ciencia, junio 2009) Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 35 |
Más noticias |
![]() 07-Oct-2007 Una erupción solar secciona la cola de un cometa.
Los satélites del dispositivo Stereo de la Nasa han capturado las primeras imágenes de la colisión entre un cometa y una CME (Eyección de Masa Coronal), Y el resultado es ¡espectacular!
Los cometas son los restos de la formación del Sistema solar. En general provienen de la nube de Oort, un halo vasto y esférico situada a un poco más de 100 000 veces la distancia Tierra-Sol (U.A.) y formada por mil millones de pedazos. Algunos se escapan a veces de ella bajo la acción gravitacional de un fragmento más grande, de un planeta o hasta de una estrella próximas. Algunas veces, uno de estos cuerpos cae con destino al Sol. Éste sublima los gases y el polvo de su núcleo, que la débil gravedad del cometa no puede retener, y forman la cabellera y la cola. Los iones de la cabellera interna, poco a poco disociados e ionizados por el brillo UV del Sol, engendran en la dirección opuesta del Sol una segunda cola (cola iónica), de plasma, azulada y rectilínea, y que puede extenderse a varios cientos de millones de kilómetros. Las CME son el resultado de una erupción solar, que eyecta al espacio grandes bocanadas de partículas rápidas (fotones, electrones) a una velocidad de 100 a 3.000 km/s. Éstas, al alcanzar la Tierra pueden llegar a provocar, según su intensidad; perturbaciones electromagnéticas en las comunicaciones de radio. Tal acontecimiento se produjo el último 20 de abril, mientras el cometa periódico Encke acababa de atravesar la órbita de Mercurio acercándose al Sol, bajo la mirada conjunta de los satélites Stereo de la Nasa, situados a uno y otro lado de nuestro planeta. Cuando la tempestad solar alcanzó al cometa, su cola de plasma fue seccionada de repente, como la llama de una vela apagada por una bocanada de viento. Los científicos de Naval Research Laboratory (NRL) efectuaron esta inédita observación por medio del visor heliosférico (HI) del instrumento Secchi del satélite Stereo-A. Los científicos ya sospechaban que una eyección de masa coronal era perfectamente capaz de tales efectos, pero la explicación todavía indecisa del mecanismo preciso era una incógnita, ya que tal acontecimiento jamás había sido observado. Siendo el instrumento HI capaz de capturar la imagen cercana y con una definición excelente, la película, permitirá muy probablemente averiguar el proceso. Un análisis preliminar sugiere que la desaparición de la cola de plasma ha sido provocada en el curso de un fenómeno llamado reconexión magnética, en el momento en el que los campos magnéticos del núcleo del cometa y el del Sol se combinaron entre ellos. En ese momento se produce una emisión brusca de energía, que borra la cola del cometa. Es decir, un fenómeno muy semejante al que provocan nuestras auroras polares cuando los chorros coronales alcanzan la Tierra. El cometa Encke Fue descubierto por el astrónomo J.F. Encke teniendo como punto de partida antiguas observaciones. Se trata del cometa periódico cuyo período es el más corto (3,31 años). Su órbita elíptica de solamente 51 x 615 millones de kilómetros y las características de los instrumentos actuales permiten a los astrónomos seguirlo sin interrupción. Ha sido observado en el momento de todos sus pasos desde 1818, con la excepción de 1944.
Pueden acceder a toda la información sobre la misión STEREO, publicada en Astroseti, pulsando aquí. Crédito de las imágenes: NASA. Youtube/NASA. ![]() Enlace: http://stereo.gsfc.nasa.gov/index.shtml | ||
Añade tu comentario ! | ||
Enviado por : Yggdrasil 15-Oct-2007 23:55 CET
Eduardo, dirás astronomía... XDDDD
Enviado por : Eduardo 15-Oct-2007 15:29 CET
Exelente los temas de astrología que uno puede aprender.Felicitaciones
Enviado por : peladilla humana 08-Oct-2007 12:43 CET
esto es como una lagartija. Le cortas la cola y le vuelve a crecer en el futuro
Enviado por : Cabezón 07-Oct-2007 17:54 CET
Pues nada, que el malo del Sol le cortó la colita al cometa. Pero al cometa le volverá a salir una colita nueva, por suerte...
| ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |