Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
10-Oct-2008 12:33
La roca que viajó por el espacio: detección de vida extraterrestre
Un grupo de científicos ha revelado que la vida inteligente de otros planetas sería capaz de detectar que la Tierra está habitada si entraran en contacto con una roca de las Islas Orcadas (Escocia).

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 6
10-Oct-2008 06:56
La Atmósfera de la Tierra escapa al espacio
De manera constante, el oxígeno escapa de la atmósfera de la Tierra hacia el espacio

Enviado por : verisan
Comentarios : 1
09-Oct-2008 19:27
¿Influye el Sol sobre las desintegraciones radiactivas?
Ciertos núcleos no se desintegran según las leyes conocidas. ¿Se trata de una puerta hacia una nueva física?

Enviado por : Xavier Civit
07-Oct-2008 09:43
Un super-bólido se precipitó esta noche sobre África
Astrónomos informan de que un cuerpo de entre 1 y 5 metros de diámetro podría precipitarse esta misma noche sobre la atmósfera de la Tierra.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 12
06-Oct-2008 22:24
Hubble entra en modo a prueba de fallos
Aproximadamente a las 02:00 CEST del domingo 28 de septiembre, el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA entró automáticamente en modo a prueba de fallos al detectarse errores en la unidad de control/formateador de datos científicos-lado A.

Enviado por : Diego Díaz Fidalgo
Comentarios : 6
03-Oct-2008 10:36
Actualización de la Planck en imágenes
La nave Planck casi ha completado su ensayo final y está en el buen camino para considerarse lista para el lanzamiento.

Enviado por : David
Comentarios : 2
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:14
05-Oct-2007


Dilatón podría afectar a la abundancia de partículas de materia oscura

La cantidad de materia oscura dejada en los inicios del universo puede ser menor de lo que se pensaba anteriormente.

Autor de la traducción: Manuel Hermán Capitán



Una investigación publicada en la revista PMC Physics A demuestra que la “abundancia de vestigios” de partículas estables de materia oscura tales como el neutralino, puede ser menor comparada con las teorías de la cosmología estándar debido a los efectos del “dilatón”, una partícula con espín cero en la sección gravitatoria de las cuerdas.

Nikolaos Mavromatos del King’s College London y sus colegas de Atenas y Texas obtuvieron su resultado estudiando un término especial dependiente del tiempo que cumple con las ecuaciones clásicas de movimiento, (debido al dilatón), en la ecuación de Boltzmann que describe la evolución de la densidad de la materia caliente cuando el universo se enfrió. “El formalismo que usó este trabajo se desarrolló en una colaboración parcial con John Ellis del CERN y Vasiliki Mitsou del IFIC en Valencia, y es una versión de la “Teoría de Cuerdas no crítica”, dijo Mavromatos.

Toda la materia y radiación del universo se cree que fueron creadas por el Big Bang. La radiación detuvo la interacción con la materia unos 400 000 años después, cuando el universo se había enfriado lo suficiente para que los electrones y protones formasen átomos de hidrógeno. La densidad de las partículas de materia oscura tales como el neutralino (un candidato a materia oscura apoyado por muchas de las actuales aproximaciones “supersimétricas” a la física de partículas), fue por tanto, “congelada” en esa época, la llamada abundancia de vestigios.





Los investigadores dicen que la abundancia de vestigios de neutralino se reduce en un factor de 10 en su modelo debido a los efectos del dilatón, comparado con las teorías de cosmología estándar. Por contra, la abundancia de vestigios de materia “común”, que forma las estrellas, planetas y humanos, sólo se diluye ligeramente. El nuevo modelo también concuerda con el modelo establecido de nucleosíntesis (la forma en que los elementos ligeros se crearon durante los primeros minutos del universo).

El nuevo resultado es importante tanto para la cosmología como para la física de partículas, dice Mavromatos. Efectivamente, tales modelos de cosmología de cuerdas de no-equilibrio están en un equilibrio igual en los modelos de materia oscura fría de la cosmología estándar (llamado Lambda-CDM). Para la física de partículas, los hallazgos son relevantes para búsquedas futuras supersimétricas en colisionadores tales como el Gran Colisionador de Hadrones, previsto para su encendido en el CERN a principios del año próximo. La Teoría Supersimétrica, una de las facetas de la Teoría de Cuerdas, postula que cada partícula tiene una partícula “sombra” compañera masiva.

La materia oscura es fundamentalmente distinta de la materia normal luminosa, y es invisible a los telescopios modernos, no desprendiendo calor ni luz. Parece interactuar con la materia normal sólo a través de la gravedad. La mayoría de cosmólogos creen que la materia oscura, que actualmente se piensa que forma el 95% de toda la materia del universo, desempeña un papel crucial en cómo surgieron las grandes estructuras como las galaxias tras el Big Bang.



Páginas web relacionadas

-- La Teoría de Cuerdas: Una introducción detallada (I)

-- La Teoría de Cuerdas: Una introducción detallada (II)

-- En busca del bosón de Higgs

-- El misterio de las supercuerdas



Crédito de la imagen: NASA












Enlace: http://www.physorg.com/news110522028.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (23)

Enviado por : joaquin quiros
20-Oct-2007  19:21 CET

Donde dije Yggdrasil,quise decir Egopensatis.Un lapsus.De todas maneras y aprovechando el error,gracias tambien a Yggdrasil por la explicacion que me(NOS) brindo ayer.


Enviado por : joaquin quiros
20-Oct-2007  19:11 CET

Yggdrasil,no hay por que darlas.Todos aprendemos de todos.La astronomia es una ciencia particularmente agradecida en cuanto a que todos gustamos de compartir los conocimientos que tenemos,en mayor o menor medida,con otros aficcionados.Yo tambien pregunto mucho,y siempre hay alguien que te echa una mano sin ningun tipo de arrogancia.A mi me gusta compartir lo poco o mucho que se,y que me saquen de mis errores si estoy equivocado.Un saludo.


Enviado por : EGOPENSATIS
20-Oct-2007  00:10 CET

señores yggdrasil y quiros.muchas gracias por sus correcciones.quien no pregunta no aprende,y quien comparte sus conocimientos es buen maestro.en cuanto que el nacimiento del universo es ciclico es seguro que si;pues todo lo que sucede en nuestro planeta (parte del cosmos)es ciclico)¿porque no va a ser el universo igual.si somos un pequeño engranaje de un descomunal reloj.observando nuestro mundo podemos intuir sucesos lejanos y pasados.de nuevo agradezco vuestras observaciones.


Enviado por : joaquin quiros
19-Oct-2007  21:26 CET

Ygdrasil:yo intentaba exponer a grandes rasgos mas o menos lo mismo.En cuanto al principio antropico,supongo que se refiere a las dos versiones,debil y fuerte del mismo.Y la gran cuestion:¿Sobre que marco de referencia dice "limitados conocimientos"?Si lo dice en base a niveles profesionales,es posible,pero a nivel de(como yo)aficcionados,no estoy de acuerdo.Saludos.


Enviado por : Yggdrasil
19-Oct-2007  19:52 CET

... de manera tal que repalde el antropocenismo. En fin, un saludo.
P.D.:Bienvenidas sean las puntualizaciones, pues no aprende quien no es corregido.


Enviado por : Yggdrasil
19-Oct-2007  19:48 CET

Respecto a tu 1ª pregunta, Egopensantis, como ya habrás deducido, se trata de una pregunta irresoluble, por más que les pese a los físicos teóricos. En cuanto a lo del principio antrópico, Sr. Quiros, a mi parecer nosotros estamos aquí por que existimos en un universo del que somos parte, en otras palabras, nosotros somos así porque el universo es asá. Siempre he pensado que el principio antrópico es una forma de dar la vuelta a una verdad(que existimos por que las leyes físicas lo permiten),...


Enviado por : Yggdrasil
19-Oct-2007  19:38 CET

... Por otra parte, se podría argumentar que una vez conocido el mecanismo del univesro se podría deducir ,en el caso de ser cíclico, los procesos anteriores al Big Bang.Pero la ruptura de simetría en los albores de los tiempos parece ser aleatoria (campo de Higgs), por lo que la materia y las leyes físicas podrían ser bien diferentes a las actuales. Ergo, tu hipotesis es improbable pero no imposible; aunque claro esa materia no tinene porque ser la materia oscura de la que especulamos...


Enviado por : Yggdrasil
19-Oct-2007  19:27 CET

... mismo tiempo justifica un concepto(la materia oscura), eliminando la condición sine qua non de la hipotesis en la que se sustenta. Otro punto importante, es que nunca podremos saber que aconteció o provocó el Big Bang, únicamente podremos acercarnos infinetisimalmente al instante inicial del universo, pero no antes. Es más, esta pregunta carece de sentido porque antes del universo no existía un antes( la dimensión temporal no existía)...


Enviado por : Yggdrasil
19-Oct-2007  19:20 CET

Intentaré responder dentro de mis limitados conocimientos. En primer lugar,la teoría de la implosión (Big Crunch) y explosión(Big Bang) sucesivas se basa precisamente en que exista materia oscura. En el caso de que esos porcentajes teóricos se cumpliesen, la expansión del universo se frenaría hasta colapsar en una singularidad semejante a la anterior al Big Bang, debido a la fuerza de la gravedad. Por lo tanto, no tiene sentido emitir una hipótesis que se sustenta en otra hipótesis, pero que ...


Enviado por : joaquin quiros
19-Oct-2007  18:29 CET

contracciones y expansiones,solo que la que conocemos dio origen a seres como nosotros que se hacen estas preguntas.2º-En cuanto a su 2ªpregunta,por supuesto,en mi opinion y puestos a especular,estoy de acuerdo en que todo es posible y mas si partimos de la base de que no podemos saber si este es el primer universo que se ha formado.Estoy de acuerdo con el principio antropico en cuanto a que el universo es asi por que nosotros estamos aqui,sino,no existiriamos.Saludos y perdon por por el rollo.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas