Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
03-Oct-2007 21:34
Los 10 pensadores más influyentes de la carrera espacial
Con motivo del 50 aniversario del lanzamiento del Sputnik, New Scientist dedica un numero completo a la era espacial. Con este artículo pretenden rendir tributo a los pensadores que la hicieron posible.

Enviado por : David
Comentarios : 3
03-Oct-2007 19:48
Ant Nebula, una misteriosa hormiga cósmica
¿Cuál fue la causa de la creación de la inverosímil Nebulosa de la Hormiga?

Enviado por : Xavier Civit
02-Oct-2007 18:15
Una señal de radio de una potencia inaudita sorprende a los astrónomos
Un equipo de astrónomos ha detectado una breve emisión de radio proveniente del espacio profundo, y cuya potencia desafía toda explicación.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 12
02-Oct-2007 17:01
Un nuevo satélite brasileño entró en órbita.
El satélite CBERS-2 fue lanzado el 19 de septiembre desde la base china de Taiyuan.



Enviado por : Mario Torres
Comentarios : 1
01-Oct-2007 19:37
50 aniversario del lanzamiento del Sputnik
El próximo 4 de Octubre se celebrará el 50 aniversario del lanzamiento del primer ingenio enviado por el hombre que orbitó la Tierra.


Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5
01-Oct-2007 17:58
Pequeñas galaxias Hobbit hechas casi en su totalidad de materia oscura
Las pequeñas y ultra-débiles galaxias “hobbit” están compuestas casi por completo de materia oscura.


Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 2
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Fecha original : 2025-01-01
Traducción Astroseti : 2024-03-19

Traductor : Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
Versión para imprimir

Versión original
ARTICULOS

¿Qué es el Interferómetro Keck?


* <a href="http://astrobiologia.astroseti.org/pquest/articulo.php?num=3288">Acerca del Observatorio W.M. Keck</a>
* <a href="http://www2.keck.hawaii.edu/">Página del Observatorio Keck</a>
* Acerca del Observatorio W.M. Keck

* Página del Observatorio Keck



El Interferómetro Keck es parte del esfuerzo global de la NASA por encontrar planetas y finalmente vida más allá de nuestro sistema solar. Combinará la luz de los telescopios gemelos Keck para medir la emisión del polvo que orbita a las estrellas cercanas, detectar directamente a los planetas más calientes gaseosos gigantes, ver los discos alrededor de estrellas jóvenes y otros objetos de interés astrofísico y estudiar cientos de estrellas para la presencia de planetas del tamaño de Urano o mayores.

El Interferómetro Keck es un componente fijo en tierra que forma parte del programa Orígenes de la NASA. Orígenes, enfoca fundamentalmente preguntas acerca de la formación de las galaxias, estrellas y sistemas planetarios, la predominación de sistemas planetarios alrededor de otras estrellas y la formación de vida en la Tierra.

A 4,150 metros (13,600 pies) por encima del Océano Pacífico, en la cima del volcán inactivo Mauna Kea en la “Gran Isla” de Hawai, los telescopios gemelos Keck son los telescopios más grandes del mundo para astronomía óptica y cercana al infrarrojo. El interferómetro Keck se une a estos telescopios gigantes para formar un instrumento astronómico muy potente.

Historia

La búsqueda de planetas más allá del sistema solar ha sido defendida por una serie de comités de la NASA y de la Academia Nacional de Ciencias, desde hace más de una década por reportes de comités como TOPS (“Toward Other Planetary Systems” – Hacia Otros Sistemas Planetarios) y como COMPLEX (Committee on Planetary Exploration – Comité de Exploración Planetaria) El concepto básico para el interferómetro Keck fue descrito en el reporte TOPS y repetido en un Mapa de Caminos para la Exploración de Planetas Cercanos (el “ExNPS Report”) el cual representa el consenso de más de 100 científicos, ingenieros y tecnólogos. El estudio ExNPS fue llevado al administrador de la NASA después de su revisión por un panel de alto nivel dirigido por el Profesor Charles Townes, un físico ganador del premio Nóbel.

Las dos cúpulas esféricas Keck bajo la puesta de sol, junto al telescopio japonés Subaru (izq.). En la distancia se puede ver la isla de Maui, justo a la derecha de la cúpula del Keck2.
<a href="http://planetquest.jpl.nasa.gov/Keck/sunset.html">Ampliar Imagen</a>
Las dos cúpulas esféricas Keck bajo la puesta de sol, junto al telescopio japonés Subaru (izq.). En la distancia se puede ver la isla de Maui, justo a la derecha de la cúpula del Keck2.
Ampliar Imagen

Los reportes TOPS y ExNPS reconocieron el potencial único de la interferometría para el problema de la detección de planetas. Ellos recomendaron que la NASA se involucrase en el segundo Telescopio Keck y propusieron la eventual utilización de estos dos telescopios, más cuatro telescopios balanceados a modo de una formación de interferometría. El reporte TOPS identificó específicamente la detección de “Júpiter’s calientes” utilizando la técnica de fase diferencial. Unos años después, el reporte ExNPS demostró la necesidad de medir el brillo de las nubes de polvo zodiacal alrededor de las estrellas. Como esta emisión puede, en casos extremos, enmascarar la señal de planetas individuales, su caracterización es importante para el diseño de la misión espacial de la NASA del Buscador Terrestre de Planetas (Terrestrial Planet Finder) o TPF.

Ambos reportes el TOPS y el ExNPS apuntan la capacidad de la interferometría desde tierra para detectar a planetas del tamaño de Urano indirectamente a través de firmas astrométricas de sus estrellas madre.

En 1996, en respuesta a las recomendaciones de estos y de otros comités, un equipo de revisión del NASA-Keck (NKRT) recomendó que, como parte de su programa Orígenes, la NASA se embarcase en un programa para implementar el proyecto del Interferómetro Keck. La NASA seleccionó al JPL para implementar el interferómetro conjuntamente con la Asociación de California para la Investigación en Astronomía (CARA - California Association for Research in Astronomy), que opera los telescopios de 10 metros de Caltech, la Universidad de California y la Universidad de Hawai.





RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas