Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
09-Oct-2007 18:33
La famosa Nebulosa de Orión más cerca de lo que se pensaba
Orión está casi 300 años luz más cerca de la Tierra de lo que se pensaba previamente

Enviado por : Xavier Civit
08-Oct-2007 18:00
Otra pieza en el puzzle de la materia oscura
La materia oscura, es indetectable mediante la observación directa, puede sólo inferirse gracias a sus efectos gravitatorios sobre la materia que vemos.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 2
07-Oct-2007 13:18
Una erupción solar secciona la cola de un cometa.
Los satélites del dispositivo Stereo de la Nasa han capturado las primeras imágenes de la colisión entre un cometa y una CME (Eyección de Masa Coronal), Y el resultado es ¡espectacular!

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 2
06-Oct-2007 10:06
Pesan una diminuta galaxia a medio camino del inicio del universo
Una diminuta galaxia, casi a medio camino del inicio del universo, ha sido identificada por un equipo internacional de científicos

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 3
05-Oct-2007 19:25
La sonda japonesa Kaguya llega a su órbita lunar
Empieza una misión que será decisiva en la persecución del programa de exploración espacial del Japón.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 6
05-Oct-2007 18:10
Dilatón podría afectar a la abundancia de partículas de materia oscura
La cantidad de materia oscura dejada en los inicios del universo puede ser menor de lo que se pensaba anteriormente.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 9
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Fecha original : 2025-01-01
Traducción Astroseti : 2024-03-19

Traductor : Manuel Hermán Capitán
Visita la web de Manuel Hermán Capitán
Versión para imprimir

Versión original
ARTICULOS

Kepler: Una búsqueda de planetas habitables

Visión artística de Kepler
<a href="http://planetquest.jpl.nasa.gov/Kepler/kepler_still.html">Ampliar Imagen</a>
Visión artística de Kepler

Ampliar Imagen

Kepler, una misión de descubrimiento de la NASA, es un telescopio de operación espacial diseñado para la búsqueda de planetas similares a la Tierra en estrellas más allá de nuestro Sistema Solar.

'La Misión Kepler hará, por primera vez, posible para los humanos buscar en nuestra galaxia planetas del tamaño de la Tierra o incluso menores', dijo el investigador principal William Borucki del Centro de Investigación Ames de la NASA en Moffett Field, California. 'Con esta tecnología de punta, Kepler puede ayudarnos a contestar una de las más antiguas preguntas que los humanos se han hecho a través de la historia: ¿existen otros como nosotros en el Universo?'.

Kepler detectará planetas de forma indirecta, usando el método del tránsito. Un tránsito ocurre cada vez que un planeta atraviesa la línea de visión entre la estrella central a la que orbita el planeta y el observador. Cuando esto sucede, el planeta bloquea parte de la luz de su estrella, dando como resultado un oscurecimiento periódico. Esta señal periódica es usada para detectar al planeta y determinar su tamaño y órbita.

Tres tránsitos de una estrella, todos con un periodo, un cambio de brillo y una duración consistentes, proveen un método robusto de detección y confirmación de planetas. La medición de la órbita del planeta y las propiedades conocidas de la estrella central son usadas para determinar si cada planeta descubierto se encuentra en la zona habitable; esto es, la distancia a partir de la estrella donde el agua líquida podría existir en la superficie del planeta.

El socio industrial para el desarrollo del hardware es Ball Aerospace & Technologies Corp., con base en Boulder, Colorado. La misión está dirigida por el JPL de la NASA.
Programado para lanzarse en 2008, Kepler buscará planetas usando un telescopio especializado, llamado fotómetro de un metro de diámetro, que mide los pequeños cambios de brillo provocados por los tránsitos.

La tecnología clave en el centro del fotómetro es un conjunto de dispositivos de cargas acopladas (en inglés Charged Coupled Devices, o CCD por sus siglas) que miden el brillo de cientos de miles de estrellas al mismo tiempo. Los CCDs son los chips de silicio fotosensibles que usamos cada día en cámaras de televisión, cámaras de video y cámaras digitales. Kepler debe monitorizar miles de estrellas simultáneamente, debido a que la posibilidad de que algún planeta esté alineado a lo largo de nuestra línea de visión es solo del 50% aproximadamente.

Durante un periodo de cuatro años, Kepler observará continuamente una porción de cielo más o menos igual al tamaño de una mano humana elevada con el brazo extendido o aproximadamente igual en área a dos 'cucharadas' de cielo tomadas de la constelación del Gran Cazo (N. del T: La constelación del Gran Cazo es también conocida como Osa Mayor). En comparación, el Telescopio Espacial Hubble puede ver sólo una porción de cielo igual a un grano de arena sostenido en la mano con el brazo extendido, y además sólo durante alrededor de media hora cada vez.

NASA seleccionó a Kepler como una de las dos misiones de descubrimiento entre las 26 propuestas realizadas a principios de 2001. La misión debe mantenerse en el límite de coste de desarrollo de un Programa de Descubrimiento, sobre los 299 millones de dólares. El Programa de Descubrimiento hace hincapié en menores costes, especialmente centrado en misiones científicas.

Para saber más:
* La misión Kepler en Astroseti
* Modelo en papel de la nave



RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas