Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
08-Oct-2007 18:00
Otra pieza en el puzzle de la materia oscura
La materia oscura, es indetectable mediante la observación directa, puede sólo inferirse gracias a sus efectos gravitatorios sobre la materia que vemos.

Enviado por : Xavier Civit
07-Oct-2007 13:18
Una erupción solar secciona la cola de un cometa.
Los satélites del dispositivo Stereo de la Nasa han capturado las primeras imágenes de la colisión entre un cometa y una CME (Eyección de Masa Coronal), Y el resultado es ¡espectacular!

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 2
06-Oct-2007 10:06
Pesan una diminuta galaxia a medio camino del inicio del universo
Una diminuta galaxia, casi a medio camino del inicio del universo, ha sido identificada por un equipo internacional de científicos

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 3
05-Oct-2007 19:25
La sonda japonesa Kaguya llega a su órbita lunar
Empieza una misión que será decisiva en la persecución del programa de exploración espacial del Japón.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 4
05-Oct-2007 18:10
Dilatón podría afectar a la abundancia de partículas de materia oscura
La cantidad de materia oscura dejada en los inicios del universo puede ser menor de lo que se pensaba anteriormente.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 9
03-Oct-2007 21:34
Los 10 pensadores más influyentes de la carrera espacial
Con motivo del 50 aniversario del lanzamiento del Sputnik, New Scientist dedica un numero completo a la era espacial. Con este artículo pretenden rendir tributo a los pensadores que la hicieron posible.

Enviado por : David
Comentarios : 25
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Fecha original : 2006-01-01
Traducción Astroseti : 2006-03-30

Traductor : Eduardo Satué
Versión para imprimir

Versión original
ARTICULOS

Keck: Objetivos tecnológicos

Los telescopios gemelos Keck formarán inicialmente un interferómetro de dos elementos con una separación entre sí de 85 metros. Con la capacidad lumínica de los dos telescopios de 10 metros, el interferómetro resultante originará la resolución angular de un telescopio de 85 metros: 8,5 veces lo que un solo telescopio Keck.


Vista de un espejo primario Keck 2, compuesto de 36 segmentos especulares hexagonales de 1,8 metros cada uno. EL tubo cónico en el centro del espejo es un deflector (baffle), debajo del cual se refleja la imagen del espejo secundario redondo A la derecha está el compartimento blanco donde se aloja el sistema adaptativo óptico para el Keck 2.
Vista de un espejo primario Keck 2, compuesto de 36 segmentos especulares hexagonales de 1,8 metros cada uno. EL tubo cónico en el centro del espejo es un deflector (baffle), debajo del cual se refleja la imagen del espejo secundario redondo A la derecha está el compartimento blanco donde se aloja el sistema adaptativo óptico para el Keck 2.



  • Sistema de óptica adaptatativa: Este sistema elimina la distorsión de la luz estelar causada por la atmósfera terrestre. Un sensor mide la distorsión, que se corrige por un espejo deformable compuesto de muchos elementos a una frecuencia de 500 veces por segundo. Animación: QuickTime (5.5 MB) Real Player (548 KB)

  • Modulo estelar dual: Este instrumento dirige la luz entrante de dos estrellas adyacentes a cada telescopio del interferómetro que estará observando los diferentes trenes de haces en el interferómetro. Una estrella es usada como estrella de referencia, mientras la otra será típicamente una estrella “científica” más distante.

  • Tren en codo y Transporte de haces: Este sistema lleva la luz del Telescopio Keck al laboratorio de base, donde las emisiones de luz se combinan.

  • Líneas de Retardo y Metrología: Las líneas de retardo ecualizan las longitudes de onda de la luz recogida por cada telescopio – excepto de las estrellas directamente encima suyo, la luz estelar llegará a un telescopio antes que al otro Un sistema metrológico mide las longitudes de los recorridos caminos a lo largo de todo el camino de la luz.

  • Rastreador de franja: Este instrumento mide la interferencia de la luz de cada estrella recogida por cada uno de los dos telescopios y ajusta las líneas de retardo ópticas para mantener la luz de cada telescopio sincronizada.

  • Rastreador de ángulos: Este instrumento corrige pequeñas desviaciones en las emisiones de luz de cada telescopio para que todas las emisiones se superpongan cuando la luz se combina en el rastreador de franja.

  • Anulador: Este instrumento anula o cancela la luz de una estrella de modo que el polvo tenue que la rodea pueda observarse.

  • Sistema de control: Todos los subsistemas del Interferómetro Keck están controlados por ordenadores que leen datos de cámaras y otros sensores, ajustan los motores y otros agentes, graban datos para uso científico y proporcionan un interfaz de usuario desde el cual operar el interferómetro.






RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas