El proyecto SuperWASP (Wide Angle Search for Planets) (Búsqueda Gran Angular de Planetas) es una búsqueda automatizada de planetas extrasolares a través del método de tránsito astronómico. Su objetivo final es cubrir todo el firmamento, analizando estrellas de hasta magnitud 15, aunque la magnitud visual típica de los planetas descubiertos hasta ahora suele rondar entre 9 y 12, característica que suele hacerlos susceptibles de estudios posteriores, lo que agranda todavía más la magnitud de sus descubrimientos.
Consta de dos observatorios robóticos, SuperWASP-North que se encuentra en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla La Palma de las Islas Canarias y SuperWASP-South en el Observatorio Astronómico Sudafricano.
Cada observatorio consta de un conjunto de ocho lentes Canon 200mm f1.8, respaldados por cámaras CCD de alta calidad de 2000×2000 pixeles de resolución, montadas sobre una robusta montura bautizada como Taurus. El gran campo de visión de los lentes les entrega un campo de visión importante, justo por debajo de los 500 grados cuadrados por posición.
Este es el listado de todos los planetas descubiertos hasta ahora.
Se trata de un sistema low-cost, con unos costes de inversión de apenas un millón de euros para los dos instrumentos y costes de operación reducidos.
La historia de este instrumento comienza en el año 2000 cuando, tras la detección del primer tránsito de un planeta, se forma un grupo de trabajo con el propósito de desarrollar un proyecto basado en una cámara gran angular, de forma que pueda monitorizarse un gran número de estrellas a la vez. Los astrónomos Pollacco y Collier-Cameron lideran este proyecto.
Así nació la cámara WASP0, que se probó con éxito en 2000 en La Palma, detectando el tránsito ya conocido de HD 209458b. Tras ese logro accedieron a los fondos necesarios para construir e instalar el primer instrumento, en un tiempo récord para estos proyectos, de apenas año y medio.
Algunos de los planetas más representativos son WASP-12, que parece lo está engullendo su estrella; WASP-17, que rota en sentido contrario a su estrella y tiene un tamaño desproporcionado; WASP-43, uno de los más cercanos a su estrella; WASP-33, que orbita una estrella pulsante (descubierto por nuestro compañero Cometas); WASP-80, de los pocos descubiertos orbitando a una estrella enana naranja pequeña, y, finalmente, un posible planeta, todavía sin código oficial, joven y con unos grandes anillos remanentes de su formación.
Además, en 2010, el príncipe qatarí Khalid Alsubai (que también es Dr. Y Ph. D.), financió y lideró un proyecto por el que se instalaba un equipo similar, aunque más potente, en Nuevo Mexico, USA. Desde entonces ha colaborado con el SuperWASP en la observación de varios campos celestes. Sin embargo, como las lentes de su telescopio son más potentes, también tiene acceso a estrellas más débiles y ha efectuado sus propios descubrimientos independientes (estos planetas poseen la nomenclatura Qatar-Xb, etc). Ya lleva un par descubiertos.
http://www.qatarexoplanet.org/
Uno de los más positivos aspectos de este tipo de proyectos de búsqueda de tránsitos es que la confirmación de los planetas requiere de posteriores estudios espectroscópicos y fotométricos, que habitualmente se efectúan con telescopios secundarios, de entre 50 cm (amateur especialistas) y hasta 2m de diámetro. Esto permite a una legión de telescopios olvidados entrar en la primera línea de un campo tan apasionante como el descubrimiento de planetas fuera del sistema solar. Esto demuestra que no hay telescopio, por pequeño que sea, que no pueda hacer aportaciones relevantes a la astronomía.
En definitiva, ya han pasado más de 7 años del anuncio del descubrimiento del primer planeta WASP, y pronto se cumplirá el décimo aniversario de su primera luz (para el equipo ubicado en Canarias, noviembre de 2003; diciembre de 2005 para el sudafricano). Felicitaciones por adelantado!
Enlace a la web oficial.
Y finalmente un artículo representativo, en arxiv
The WASP Project and the SuperWASP Cameras
http://arxiv.org/abs/astro-ph/0608454
Para más información o siquieres darnos tu opinión, pincha aquí.