exoplanetas

El planeta océano Kamino, ¿un posible mundo de agua?

Cuando Obi Wan Kenobi aterrizó en Kamino, descubre un planeta océano donde extrañas criaturas viven en ciudades flotantes. ¿Es posible imaginar un mundo acuático como éste?

La existencia de planetas fuera de nuestro solar sistema, hasta hace poco siempre fue incierto, ahora ya es un hecho confirmado. Todos los planetas descubiertos hasta ahora son grandes, más grandes que Júpiter. Sin embargo, esto no impidió a los astrofísicos imaginar lo que podría parecer un planeta extrasolar de tipo terrestre. En particular, consideraron la posibilidad de …

Los minerales terrestres serán comunes en otras exotierras

En un reciente estudio sobre la evolución química de nuestra galaxia, elaborado por la Universidad de Hull, se ha determinado que los compuestos básicos para la formación de rocas y minerales como los terrestres son ubicuos en toda la Vía Láctea.

Se cree que los minerales compuestos por carbono, oxígeno, magnesio y silicio conforman el paisaje de los exoplanetas rocosos que se forman en torno a estrellas como la nuestra. Pequeñas diferencias en la composición mineralógica de estos planetas podrían tener efectos importantes sobre la tectónica de placas …

ExTrA a la búsqueda de planetas en torno a enanas rojas

ExTra (acrónimo de Exoplanets in Transit and their Atmospheres) es un nuevo proyecto para detectar exoplanetas en torno a enanas rojas, captando sus tránsitos.

Se ubicará en Chile, en el observatorio  de La Silla, perteneciente al ESO, y será tan sensible que podrá detectar supertierras rocosas en la zona habitable de las enanas rojas más brillantes.

Para ello empleará tres pequeños telescopios de 60 cm. Supongo que os preguntaréis como piensan alcanzar una precisión tan buena con telescopios tan pequeños. ¿Cómo pretenden conseguirlo?

La estrella de Baal (contra la barbarie)

La estrella de Baal

El bimilenario templo de Baal, situado en las ruinas de la antigua ciudad siria de Palmira, ha sido salvajemente volado por los aires y ya no existe. Las imágenes de la destrucción, que han dado la vuelta al mundo, hablan por sí solas. En un mundo que adquiere vertiginosamente una dimensión global, gracias a los avances tecnológicos, también se nos muestra crudamente que en muchos aspectos no hemos avanzado absolutamente nada, desde hace milenios.

Como muchos ya sabéis la Unión Astronómica Internacional lanzó, hace ya un año, una propuesta para poner nombres …

¡Vota por nuestros planetas!

 

Como hemos comentado por aquí varias veces, durante el año pasado la IAU efectuó una convocatoria popular para poner nombres a varios exoplanetas previamente seleccionados por una comisión de astrónomos.

Ya sabéis que los exoplanetas reciben nombres oficiales muy poco atrayentes para el público, del tipo HD189733b, WASP-35b, etc. y ante tentativas privadas con ánimo de lucro cundió la alarma entre la comunidad científica, presionando a la IAU para que finalmente se decidieran los nombres de los exoplanetas mediante votaciones populares, previamente filtradas, claro.

Desde Astroseti nos pusimos manos a la obra, …

La supertierra más cercana (con tránsitos)

Qué gran notición. Realmente son tiempos excitantes en el campo de los descubrimientos de nuevos exoplanetas, con anuncios impactantes cada muy poco tiempo. Me resulta solo comparable con los grandes descubrimientos de nuestro propio planeta, de los siglos XVI al  XVIII.

El HARPS-N ha descubierto un sistema planetario formado por cuatro planetas de pequeño tamaño, con la coincidencia de que al menos el más interior transita su estrella.

Lo más relevante, la estrella está a tan solo 21 años luz de distancia y el planeta que transita …

Seccionando capas planetarias

Artículo publicado en Astroseti el 15 de marzo de 2007, reeditado por Xavier Civit

La potente visión del Hubble, el telescopio espacial de la NASA, ha permitido a los astrónomos estudiar por primera vez la estructura en capas de la atmósfera de un planeta en órbita a otra estrella. El Hubble descubrió una capa superior muy densa de hidrógeno caliente en la que la atmósfera del caliente planeta se vierte al espacio. El planeta, denominado HD 209458b, no se parece a ninguno de los mundos de nuestro Sistema Solar. Orbita …

Astroseti, como asociación sin ánimo de lucro, ha logrado con éxito registrarse dentro de la Unión Astronómica Internacional (IAU), para participar en los esfuerzos colaborativos que ésta proponga.

Uno de los primeros proyectos lanzados consiste en proponer nombres para los exoplanetas que se están descubriendo durante las últimas dos décadas, una petición popular que hasta ahora la IAU había desatendido pero que ¡por fin!, ha puesto en marcha.

Para ello, la IAU ha implementado una página web con una lista de planetas extrasolares que pretende nombrar, bajo …

La misión Kepler de la NASA anuncia bonanza planetaria, 715 nuevos mundos

La misión Kepler de la NASA  anunció el miércoles (26 febrero, 2014) el descubrimiento de 715 nuevos planetas. Estos mundos verificados recientemente orbitan 305 estrellas, revelando sistemas planetarios múltiples muy similares a nuestro propio sistema solar.

El concepto artístico representa sistemas planetarios en múltiples tránsitos, que son estrellas con más de un planeta. Los planetas eclipsan o transitan su estrella anfitriona desde el punto de vista aventajado del observador. Esta vista se conoce como vista en escorzo.Crédito: NASA

Casi el 95 por ciento de …

 

Luhman 16AB. Credito: NASA / JPL / Gemini Observatory / AURA / NSF

Las estrellas fallidas, conocidas como enanas marrones, tienen una masa por debajo del 8% de la del Sol — no lo suficientemente masivas para quemar hidrógeno en su núcleo. Este sistema particular, Luhman 16AB, se descubrió a principios de año y está a sólo 6.6 años luz de distancia. 

Depués de anunciar el descubrimiento, diversos equipos de astrónomos, incluído el de Beletsky, …

Desarrollado por Tecnux