Cámara en orbitador lunar sobrevivió impacto en 2014
Una cámara en el Orbiter de la NASA sobrevivió al impacto de un meteoroide en 2014.
El 13 de Octubre de 2014 algo muy extraño sucedió en la cámara abordo del Lunar Reconnoisance Orbiter de la NASA (LRO). La cámara (LROC) que normalmente producía bellas imágenes y definidas de la superficie lunar, produjo una imagen movida y borrosa. Por el patrón del movimiento el equipo del LROC determinó que la cámara había recibido el impacto de un pequeño meteoroide, un objeto natural en el espacio.
El LROC es un sistema de 3 cámaras montado a bordo del LRO. Dos cámaras de campo estrecho (NACs) capturan imágenes en blanco y negro de alta resolución y la cámara de gran angular captura imágenes de resolución moderada utilizando filtros que proporcionan información de color y propiedades de la superficie lunar.
El NAC funciona formando la imagen de linea en linea. Se capta la primera linea y entonces la órbita de la nave cambia respecto a la superficie para ajustar la siguiente linea de la cámara, y así sucesivas veces hasta formar las miles de lineas que componen una imagen.
Según Mark Robinson, profesor y principal investigador del la LROC en la Escuela de Exploración de la Tierra y el Espacio de ASU, el aspecto movido de la imagen capturada es el resultado de un súbito y brusco movimiento de la cámara. Los investigadores de LROC concluyeron que debía de ser un berve violento movimiento de la cámara izquierda de campo estrecho.
No habían sucesos en la nave como movimientos de paneles, o antenas de seguimiento que pudieran causar el movimiento en ese periodo. “Incluso si los hubiera habido, el resultado del movimiento habría afectado a ambas cámaras por igual”, dice Robinson. “La única explicación lógica es que la NAC fue impactada por un meteoroide”.
¿Cómo era de grande el meteoroide?
Durante el desarrollo del LROC, se realizó un modelo detallado informático para asegurarse de que el NAC no fallaría debido a las duras vibraciones causadas durante el lanzamiento de la nave. Este modelo se comprobó antes del lanzamiento sujetando el NAC a una mesa de vibración que simulaba el lanzamiento. La cámara pasó el test con claridad, demostrando su estabilidad.
Usando ese modelo, el LROC realizó simulaciones para ver si podía reproducir las distorsiones vistas en la imagen de Octubre de 2013 y determinar el tamaño del meteoroide que impactó en la cámara. Creen que el meteoroide que impactó debía ser cmo la mitad del tamaño de una cabeza de aguja (0.8mm), asumiendo una velocidad de unos 7km por segundo y la densidad media de un meteorto condrita (2.7gr/cm3).
“El meteoroide viajaba mucho más rápido que una bala” dice Robinson. “En este caso la LROC no esquivó la bala, pero sobrevivió a ella!”.
¿Cómo es de raro que un suceso así sea capturado por una cámara? Mucho según Robinson. LROC típicamente solo capta imágenes durante el día y sólo en un 10% del día, así que el que la cámara sea impactada durante ese tiempo y se capture es estadísticamente improbable.
“LROC chocó y sobrevivió para seguir explorando la Luna”, dice Robinson, “gracias al diseño robusto de la cámara de Malin Space Science Systems”
“Como el impacto no supuso problemas técnicos para la salud o seguridad del instrumento, el equipo sólo ha anunciado ahora este suceso como ejemplo fascinante de como se pueden utilizar datos en ingeniería, de maneras que no habían sido previstas, para entender que le pasó a una nave a 380,000km de la Tierra”, dice John Keller, científico del proyecto LRO del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.
Lanzada el 18 de Junio de 2009, LRO ha capturado muchísimos datos valiosos con sus potentes instrumento, haciendo una contribución impagable a nuestro conocimiento de la Luna,
“Un impacto de meteoroide en el NAC del LRO nos recuerda que la LRO está constantemente expueta a los elementos del espacio”, dice Noah Petro, científico adjunto de NASA Goddard. “Y conforme continuemos explorando la Luna, nos recuerda la preciosa naturaleza de los datos que nos llegan”.
LRO es manejada por el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, como un proyecto del Programa Discovery. El Programa Discovery se dirige desde el Centro de Vuelos Espaciales Marshall de la NASA en Huntsville, Alabama, para la central de dirección de misiones de la NASA en Washington.
La Cámara del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LROC) fue desarrollada por Malin Space Science Systems en San Diego, California y la Universidad Estatal de Arizona (ASU) en Tempe.
Original en inglés : https://www.nasa.gov/feature/goddard/2017/camera-on-nasas-lunar-orbiter-survived-2014-meteoroid-hit
Compartir el post "Cámara en orbitador lunar sobrevivió impacto en 2014"