Nuevas pistas del origen de toda la vida compleja

Un equipo de investigadores de la Universidad de Bristol ha ofrecido nuevas pistas de los orígenes de las archaea, un grupo de organismos celulares simples que son antecesores de toda la vida compleja.

Las archaea son uno de los grupos de microorganismos más diversos genética y ecológicamente.

Prosperan una gran variedad de hábitats , desde algunos familiares - como suelos y océanos - hasta algunos extraños e inhabitables como charcos hirvientes de ácidos en el Parque Nacional de Yellowstone.

La investigación muestra un nuevo árbol evolutivo para las archaea que nos ayudará a poner sentido a su biodiversidad y ofrece una nueva ventana a la historia temprana de la Tierra que no está preservada en el registro fósil. El trabajo está publicado en PNAS.

Con el desarrollo de nuevas tecnologías para secuenciar genomas directamente desde el entorno muchos grupos nuevos de archaea han sido descubiertos.

El Dr. Tom Williams de la Escuela de Ciencias de la Tierra dijo “pero mientras estos genomas han mejorado mucho nuestro conocimiento de la diversidad de las archaeas, tampoco han servido para explicar con claridad la historia evolucionaria del grupo hasta ahora”.

Esto es porque, como otros microorganismos, las archaeas frecuentemente obtienen ADN de organismos lejanos genéticamente por transferencia lateral de genes, lo que complica mucho la reconstrucción de la historia evolutiva”.

De todas formas en su nuevo trabajo, el Dr. Williams y sus colegas utilizan una nueva aproximación estadística que combina la información de miles de genes encontrados en muchos genomas de archaeas diferentes para demostrar que eventos de transferencia lateral genética pueden de hecho ser usados para orientarnos en el árbol del tiempo, resolviendo las relaciones más profundas del árbol evolutivo.

Determinando que genes aparecieron primero en la evolución de las archaea hace predicciones más precisas de la bioquímica de las primeras archaeas, células que podrían haber vivido hace 3.500 millones de años. Estas células probablemente hacían energía por el método Wood-Ljungdahl, un sistema bioquímico que hoy no sólo utilizan archaeas si no bacterias, otro grupo importante de microorganismos.

Imagen principal : Los metabolismos más tempranos de las archaeas estaban basados en la reducción anaeróbica del dióxido de carbono, y probablemente evolucionaron en el primer periodo evolutivo de la Tierra. Crédito : Tim Berkelin

Artículo original en inglés : http://www.astrobio.net/also-in-news/new-insights-ancestors-complex-life/

Deja un comentario