Descubren “halos” en Marte que ampliarían la ventana temporal de la vida

Tonos claros junto a las grietas de las rocas que contienen altas concentraciones de sílice -llamados halos- han sido hallados en el cráter Gale de Marte, indicando que el planeta tendría agua líquida mucho más tarde de lo que se pensaba. El nuevo hallazgo ha sido reportado hoy en Geophysical Research Letters, una revista de la Unión Geofísica Americana.

“La concentración de sílice es muy alta en las líneas centrales de los halos”, dijo Jens Frydenvang, un científico del Laboratorio Nacional de los Alamos y la Universidad de Copenhague, autor principal del informe.

“Lo que vemos es que el sílice parece haber migrado entre sedimentos muy antiguos de roca hacia rocas más jóvenes de capas superiores. El objetivo de la misión del rover Curiosity de la NASA ha sido encontrar si Marte fue alguna vez habitable, y ha sido un éxito mostrar que el cráter Gale una vez formó un lago con agua que incluso podríamos beber, pero aún no sabemos cuanto duró ese ambiente habitable. Lo que nos dice este descubrimiento es que incluso aunque finalmente el agua se evaporara , cantidades importantes de agua en el subsuelo habrían estado presentes durante mucho más tiempo del que pensábamos expandiendo la ventana de tiempo en la que la vida podría haber existido en Marte.

SI este agua freática tuvo alguna vez vida aún está por ver. Pero este nuevo estudio refuerza los hallazgos recientes de otro científico de Los Alamos que encontró borón por primera vez, lo que indica también el potencial de vida del agua del subsuelo del planeta durante mucho tiempo en el pasado.

Los halos fueron analizados por la carga científica del rover , incluyendo el la Cámara Química con disparador de láser ChemCam , desarrollada en el Laboratorio Nacional de Los Alamos junto con la agencia espacial francesa. El trabajo de Los Alamos en instrumentos para realizar descubrimientos como la ChemCam se basa en la experiencia del Laboratorio en construir y operar más de 500 instrumentos en naves para la seguridad nacional.

Curiosity se ha desplazado más de 16km en 1700 soles (días marcianos) desde el fondo del cráter Gale hacia el Monte Sharp en el centro del cráter. Los científicos utilizan estos datos de la ChemCam para formarse una imagen más completa de la historia geofísica de Marte.

El nivel elevado de sílice en los halos fue encontrado aproximadamente a 20 o 30m de elevación cerca de una capa de rocas de antiguos sedimentos del lago.

“Esto nos indica que el sílice encontrado en los halos cerca de las rocas jóvenes fue probablemente removido de viejos sedimentos por agua que fluía a través de las grietas” dijo Frydenvang.

Específicamente, algunas de las rocas que contienen halos fueron depositadas por el viento, como dunas. Estas dunas sólo existirían después de que el lago se hubiera secado. La presencia de halos en rocas después de que el lago se secara indica que el agua del subsuelo todavía fluía más recientemente de lo que penábamos.

Imagen : Mosaico de imágenes de las cámaras del rover Curiosity de la NASA que muestra halos de tonos más claros cerca de las grietas. Estos halos tienen altas concentraciones de sílice que indican que el agua del subsuelo del cráter Gale mucho más de lo que creíamos. Crédito : NASA/JPL-Caltech

Original en inglés : http://www.astrobio.net/also-in-news/halos-discovered-mars-widen-time-frame-potential-life/

Deja un comentario