El anillo de Júpiter visto desde el interior por Juno

La humanidad tiene una nueva perspectiva de los anillos de Júpiter gracias a la sonda Juno de la NASA.

Durante la recolección inicial de datos de los polos de Júpiter el 27 de Agosto de 2016, Juno tomó la primera imagen jamás obtenida del débil sistema de anillos del gigante gaseoso desde el interior, según revelaron miembros del equipo de la misión el martes 25 de Mayo de 2017.

La foto, que se tomó usando la cámara de seguimiento de estrellas, también muestra parte de la constelación de Orión, incluida la estrella brillante Betelgeuse y las tres estrellas del cinturón de Orión.

“Lo que vemos es un anillo de polvo que está a unos 64.000km (de Juno) y a estrellas que están a cientos de años luz en la misma foto”, dijo en una rueda de prensa Heidi Becker, directora de investigación y seguimiento de radiación del Jet Propulsión Laboratory en Pasadena, California.

El equipo de Juno quería compartir este guiño de la mirada de Juno con el mundo. “El cielo es el mismo para nosotros desde Júpiter”, añadió.

Orión detrás del anillo de Júpiter visto por Juno
Versión ampliada de la toma sin precedentes del sistema de anillos de Júpiter mostrando el cinturón de Orión. Crédito: NASA/JPL Caltech/SwRI

La misión Juno de 1.1 millones de dólares fue lanzada en Agosto de 2011 y llegó a la órbita de Júpiter el 4 de Julio de 2016. La sonda utiliza sus 8 instrumentos científicos para estudiar la estructura y composición del planeta gigante así como sus campos magnéticos y gravitacionales. El objetivo principal de la misión es estudiar como se formó y evolucionó Júpiter, información que nos ayudará a comprender historia de los sistemas solares en general, según los miembros de la misión.

Juno capta la mayoría de sus datos durante las aproximaciones a los polos que ocurren cada 53.5 días terrestres. El del 27 de Agosto fue el primero de los “perijovios” , y desde entonces se han realizado cuatro más.

Se ha planificado el fin de la misión Juno para finales de Febrero de 2018.

La recién publicada foto de los anillos de Júpiter fue mostrada durante una conferencia de prensa el pasado martes que se centraba sobre los sorprendentes ciclones polares, misteriosas auroras y borroso núcleo y otros resultados científicos obtenidos durante el primer pase de Juno.

El sistema de anillos de Júpiter es mucho más débil que el famoso sistema helado que rodea Saturno. Galileo Galilei observó los anillos de Saturno ya en 1610 pero los de Júpiter no fueron vistos hasta 1979 por la Voyager 1 de la NASA cuando se acercó al planeta gigante. (Como nota Galileo no supo decir exactamente que eran los anillos de Saturno, probablemente porque su telescopio era muy malo. EL astrónomo holandés Christiaan Huygens fue el primero en identificarlos como anillos en 1659).

“El sistema de anillos de Júpiter tiene tres componentes principales: u n par de anillos más débiles llamados gossamer , uno principal ancho y plano y uno fino e interior llamado halo”. Explican oficiales de la NASA en una web descriptiva de los anillos del planeta. “Los anillos parecen haber sido creados a partir del polvo de impactos en pequeñas lunas”.

Los cuatro planetas gigantes del sistema solar - Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno- tienen sistemas de anillos.

Original en inglés : http://www.space.com/37006-first-photo-jupiter-rings-inside-juno.html

Deja un comentario