Evidencia de respuesta a estímulos en antíguos organismos
El Edicariano es un periodo de la historia de la Tierra que comprende de 635 a 541 millones de años y que marcó el final de la época Proterozoica. Para entonces los microorganismos multicelulares de la Tierra habían evolucionado y formas de vida que parecían hoja y criaturas segmentadas se pueden encontrar en el registro fósil. Todavía hay muchas preguntas sin respuesta sobre los organismos del periodo edicariano y el ambiente en el que vivieron.
En un nuevo estudio, los investigadores examinaron fósiles presevados en conchas de rocas del antiguo lecho marino y pudieron observar no solo organismos individuales, si no también la estructura de la población de una criatura con forma de escudo conocida como Parvancorina. Las pruebas indican que la Parvancorina tenía una posición preferida o alineamiento respecto al lecho marino, mirando hacia las corrientes de agua. Este tipo de comportamiento se conoce como rheotaxis, y puede verse en numerosas especies acuáticas actualmente. El estudio ofrece las pruebas más antiguas de rheotaxis en el registro fósil, y nos da una idea del comportamiento de estos antiguos animales. Las pruebas de que los organismos edicarianos podían responder físicamente a estímulos o moverse han sido escasas. El nuevo estudio muestra un paso importante en la evolución de la vida y la habilidad de los organismos para interactuar activamente con su entorno.
El estudio “Rheotaxis en el organismo epibéntico edicariano Parvancorina de Sud Australia” se publicó en la revista Nature: Scientific Reports. El trabajo ha contado con el apoyo en parte de NASA Astrobiology a través de Exobiology & Evolutionary Biology Program. Se recibió más apoyo del Consejo de Investigación de Australia, National Geographic, y el Museo del Sur de Australia.
Imagen : Foto de Parvancorina. Crédito : John R. Paterson, University of New England, Australia
Original en inglés : https://astrobiology.nasa.gov/news/evidence-of-response-to-environmental-stimuli-in-ancient-organisms/
Compartir el post "Evidencia de respuesta a estímulos en antíguos organismos"